#CiclosCAI La formación de ingenieros para la segunda mitad del siglo XXI
Información sobre el evento
Acerca de este evento
CharlasCAI
Fecha: 25 de febrero
Horario: de 10:30 a 12:00
Título: La formación de ingenieros para la segunda mitad del siglo XXI
Los planes de estudio que estamos elaborando actualmente serán la educación de profesionales que estarán en las plenitudes de sus carreras en la segunda mitad del siglo XXI. En un mundo con cambios tecnológicos vertiginosos y a veces imprevistos ¿cómo deberían ser esos planes? ¿Cuáles deberían ser nuestras carreras? ¿Qué duración? ¿Qué contenidos? ¿Qué metodologías de enseñanza? ¿Qué debería ser diferente en Argentina en relación a otros países? ¿Cuánto debería intercambiarse con otras universidades del mundo y cómo?
Estos temas serán debatidos en la primera charla de un ciclo de charlas sobre educación que el CAI realizará a lo largo del año.
Apertura:
Ing. Pablo Bereciartúa – Presidente del CAI
Oradores:
Ing. Raúl Bertero – Vice Decano FIUBA
Acad. Ing. José Luis Roces – Director del Instituto de Educación en la Ingeniería de la Academia Nacional de Ingeniería
BIO:
Ing. Raúl Bertero:
· Formación:
Ingeniero Civil (UBA), Especialista en Ingeniería Estructural (UCA), Master of Science of Engineering (UC Berkeey), Doctor en Ingeniería (UBA)
· Actividad Docente:
Profesor Titular Plenario (UBA) – Profesor Titular (UTN Regional Pacheco)- Materias: Dinámica de Estructuras, Mecánica del Sólido, Elementos Finitos, Seguridad Estructural, Diseño Sísmico, Recursos Energéticos e Infraestructura, Sistemas Regulatorios de la Industria de Redes
· Dirección de Postgrados.
Director de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería (UBA) – Director de la Maestría Interdisciplinaria en Energía (UBA) – Director de la Maestría en Ingeniería Estructural (UTN)
· Gestión Académica:
Vicedecano de la Facultad de Ingeniería (UBA) – Ex Director del Departamento de Estabilidad (UBA) – Consejero Directivo de la Facultad de Ingeniería (UBA) – Miembro Titular de la Academia Nacional de Ingeniería
· Investigación:
Autor de más de 70 publicaciones y presentaciones a congresos. Actualmente forma parte del Comité del American Concrete Institute (USA) encargado de la redacción del Reglamento ACI 318.
· Premios recibidos
“Nishkian Chair Fellowship” (UC Berkeley) - “Ing. Enrique Butty” (Academia Nacional de Ingeniería) – “Ing. Del Pini” (Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales) – “Premio Nacional de Ingeniería-Mención Especial” (Secretaría de Cultura de la Nación) –“Fellow ACI” (ACI – USA) – “Gran Maestro” (Universidad de Buenos Aires) – “La Ingeniería” (CAI)
· Actividad Profesional
Consultor estructural en problemas de Dinámica Estructural, Seguridad Estructural y Diseño Sísmico – Consultor especializado en el análisis comercial, técnico, operativo y regulatorio de sistemas energéticos en general y de gas natural en particular.
· Otras responsabilidades profesionales
Presidente del Chapter Argentino del ACI. Ex presidente de las Comisiones Técnicas del CAI.
Acad. Ing. José Luis Roces
Es Ingeniero Industrial (UBA-1968) y ha realizado un Posgrado “fulltime” en Ciencias de la Dirección en el Oxford Center for Management Sciences, Templeton College de Gran Bretaña (1981).
Tiene experiencia directiva de 40 años desarrollada en empresas argentinas e internacionales industriales y de servicios.
Ha sido Director para la Argentina del Grupo Santander de España; Director de Relaciones con el Personal, Gerente de Ingeniería Industrial y Asistente de la Dirección de Manufactura en la División Tubos de la Organización Techint (Siderca, hoy Tenaris) y Gerente General de Masis S.A. Asesor de Dirección en empresas corporativas y medianas.
Profesor titular de Dirección y Organización en las universidades ITBA, UBA, UdeSA y UADE (1970-2020) .
Entre 2002-2012 fue el Vicerrector del ITBA, desde 2012 al 2014 Consejero académico y desde 2014 -2020 Rector de la misma universidad.
Fundador y docente del Centro de Desarrollo de Liderazgo (CDL – ITBA).
Ha recibido el Premio Bienal del Consejo Profesional de Ingenieros Industriales (1992-1993) por sus trabajos en la mejora de la productividad en la Argentina.
En el Congreso Mundial de Recursos Humanos (2004) fue reconocido como "uno de los 40 líderes mundiales en la gestión de personas”.
La Academia Nacional de Ingeniería, le otorgó en el 2013 el premio por su trayectoria como ingeniero industrial y en 2017 lo nombró Académico titular. En Abril 2020, fue designado Director del Instituto de Educación en la Ingeniería de dicha Academia.
Es autor de los libros “Argentina productiva” (Ediciones PRO) y “El Líder vital” (Temas), “Valor perdurable” (Temas ,2011) y “Desarrollando líderes” (Temas, 2012), “Cultura Innovadora” (Temas, 2017) .
Es ciudadano honorario del Gobierno de Texas (EEUU) por sus aportes a la formación profesional en América Latina. Recibió el Premio Fermín de la Sierra (España) por su impulso al Postgrado en América Latina. Premio LIDE al talento en el desarrollo de personas (Argentina).
Consejero de ARGENCON (Empresas basadas en el Conocimiento), miembro del Board de Forge (ONG para la empleabilidad de jóvenes en Latinoamérica).
Actividad Gratuita
Para más información:
Luimar Hernández: lhernandez@cai.org.ar
Mailén Tuero: mtuero@cai.org.ar