Panel de acciones
XVII Jornadas Nac .de Cooperativismo y Mutualismo
Convención internacional de educadores cooperativistas y mutualistas. Con destacados expositores , talleres , debates y laboratorios.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Centro Provincial de Convenciones 15 General José de San Martín Paraná, Entre Ríos Argentina
Mapa y direcciones
Cómo llegar
Acerca de este evento
XVII Jornadas Nacionales de Cooperativismo y Mutualismo Educacional y XI del Mercosur.
“Educando para Transformar"
Por Resolución del CGE Entre Ríos, los docentes de la provincia de Entre Ríos, tienen restringida la participación a solamente 2 (dos) Docentes por Institución Educativa.
Organizan:
CGE -Consejo General de Educación-Gobierno de Entre Ríos.
IPCYMER - Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades Provincia de Entre Ríos.
CALCME – Célula Argentina y Latinoamericana de Cooperativismo y Mutualismo Educacional
Auspician:
- INAES . Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.
- Ministerio de Gobierno de Entre Ríos.
Declaradas “De Interés” por Resol 05/2019 IPCYMER.
Reconocimiento y Declaración de Interés del CGE: En trámite
Este evento está dirigido a docentes de todos los niveles y modalidades de enseñanza que se encuentren interesados en nutrirse de conocimientos referidos a la educación cooperativa y mutual, para llevar a sus aulas.Esta formación les permitirá a los asistentes complementar conocimientos y perspectivas que les faciliten llevar adelante estrategias educativas, pedagógicas y didácticas con sentido cooperativo y mutual. Y como propuesta integral de ese proceso de formación e información, la implementación de la Cooperativa Escolar y/o Mutual Escolar, entendidas principalmente como dispositivos pedagógicos que contribuyen a la construcción teórico-práctica del proceso de conocimiento. Objetivos• Socializar los Lineamientos Curriculares Federales de Cooperativismo y Mutualismo Educacional, como alternativa socio pedagógica que favorece el desarrollo de las trayectorias escolares y educativas de los estudiantes en sus respectivos territorios.• Generar espacios de interacción y participación para el desarrollo de habilidades sociales, pro-sociales, cognitivas y meta cognitivas que trasciendan el ámbito educativo y que se reflejen en las relaciones familiares y con la comunidad.• Favorecer la construcción de identidad y la vivencia de valores -tales como la solidaridad, libertad, compromiso, cooperación, transparencia, honestidad, diálogo, justicia, igualdad, respeto, equidad y responsabilidad- a través de una praxis real y cotidiana.• Conmemorar el Día Internacional de la Cooperación, propiciando el proceso de integración entre el sector cooperativo y mutual y los actores del sistema educativo de la República Argentina y del Mercosur.
Programa
4 de Julio de 2019
Primer Día: “EDUCAR PARA TRANSFORMAR”
8 a 9 hs.: Acreditación
10.00 hs.: Acto Inaugural
11 a 12,30 hs: Disertación: Proyectos Institucionales: Desarrollo y Evaluación y su vinculación con un proyecto de naturaleza cooperativo y mutual . Prof. Ruth Harf.
12,30 a 14,00 hs.: Receso- Refrigerio.
14,00 a 17:00.: Socialización de experiencias Cooperativas y Mutuales Educacionales en el contexto del Mercosur.
17:00 a 18:00: Presentación de los Lineamientos Federales sobre Cooperativismo y Mutualismo Educacional: Una construcción participativa en las XVI Jornadas Nacionales de Cooperativismo y Mutualismo Educacional y X del Mercosur- ER- 2017.
18:00 a 19:00: Consultoría docente.
Cierre de la jornada.
5 de Julio de 2019
Segundo Día: “EDUCAR EN VALORES”
9 a 10:30 hs.: Conferencia magistral a cargo del Dr. Horacio A. Ferreyra. Comité académico CALCME.
Seguidamente Panel integrado por profesionales de la educación, protagonistas del quehacer educativo cooperativo y mutual nacional.
10:30 a 10,45 hs.: Receso
10,45 a 12:30 hs.: Conferencia Lic. Fernando Onetto- "El reconocimiento del otro en la vida de las escuelas"
12:30 a 14:00 hs. Receso para almuerzo
14:00 a 15:30 hs: Talleres- Ateneos- laboratorio opcionales:
15:30 a 17:00 hs: Talleres- Ateneos- laboratorios opcionales:
1. Proyecto Cooperativo: Construcción colaborativa en el marco del PEI; el abordaje de los Lineamientos Curriculares Federales de Cooperativismo y Mutualismo Educacional (Proyecto educativo institucional)- Taller
2. La dimensión social y educativa del Balance Social en las Cooperativas y Mutuales escolares – Ateneo.
3. Aulas cooperativas y emprendedoras: la importancia de la educación cooperativa y mutual en el aula. Principios y valores (Para principiantes)- Taller
4. Gestión de las Cooperativas y Mutuales Escolares. El Consejo de Administración, y Comisión Directiva y Revisora de Cuentas. Competencias y responsabilidades de cada uno de sus miembros. Redacción del reglamento interno. La formación de comisiones internas: alcances, objetivos, regulación de decisiones -Santiago del Estero - Taller-Laboratorio.
5. Estados administrativos y contables, formas prácticas y sencillas de llevar a cabo la contabilidad, el balance, la redacción de actas y memoria, la Asamblea Anual ordinaria- Taller.
6. Valores Cooperativos y Mutuales.-Taller
17:00 a 17:30 hs: Receso
17.30 a 19,00 hs.: Disertación: Lic. Carlos Solari. "El arte del Encuentro". Tácticas de innovación en el aula.
19:00 hs.: Plenario de conclusiones.
21 hs.: Encuentro de integración.
6 de Julio de 2019
Tercer día: "DÍA INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN"
“Cooperativas por un trabajo digno”
9,00 a 11,00 hs.: Panel dirigencial. Dirigentes cooperativos y Mutuales del País y Mercosur.
“LAS ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA, SU ROL EN LA EDUCACIÓN Y EN LA GENERACIÓN DE UN TRABAJO DIGNO”
11 a 11,15hs.: Evaluación obligatoria. Receso
11.15 hs.: Acto Conmemorativo: Autoridades del INAES, gobiernos provinciales, dirigentes, docentes, público en general.
12,30 hs: Entrega de certificados: Condición excluyente: trámite personal y contra entrega de evaluación para cumplimentar la cantidad de horas acreditadas en el certificado.
Actividades complementarias:
Durante los días jueves y viernes integrantes de CALCME, en horario a determinar, realizarán actividades de consultoría individual y/o grupal de asesoramiento sobre dinámica de funcionamiento de las cooperativas y/o mutuales escolares.
Por Resolución del CGE Entre Ríos, los docentes de la provincia de Entre Ríos, tienen restringida la participación a solamente 2 (dos) Docentes por Institución Educativa.