Webinar educativo en el marco del Día del SIG 2025

Webinar educativo en el marco del Día del SIG 2025

Por Centro Argentino de Cartografía
Evento online

Introducción

LOS SIG EN LA ESCUELA: tecnologías para enseñar y pensar el territorio interdisciplinariamente

¡Celebramos el Día del SIG con un webinario educativo! 🌍✨

En el marco del Día del SIG / GIS Day 2025 (19 de noviembre), la Comisión de Sistemas de Información Geográfica (SIG) del Centro Argentino de Cartografía (CAC) invita a docentes, estudiantes de nivel terciario/universitario y profesionales de la educación a participar de un webinario preparatorio que fortalecerá la alfabetización geoespacial y promoverá el uso pedagógico de los SIG en la enseñanza de las Ciencias.

📌 Webinario educativo:
Título: Los SIG en la escuela: tecnologías para enseñar y pensar el territorio interdisciplinariamente

Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Hora: 18:30 h (duración aproximada: 2 horas)
Modalidad: Virtual sincrónico – transmisión en vivo a través de YouTube del CAC

🎯 Ejes temáticos:

  • Conceptos fundamentales de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
  • Uso de los SIG como herramientas para el análisis y comprensión del territorio
  • Incorporación de los SIG en la escuela secundaria
  • Estrategias pedagógicas para integrar pensamiento espacial y geotecnologías en el aula, desde la Educación Ambiental Integral
  • Caso práctico con Google Earth: experiencias en Ciencias Sociales y Naturales

👨‍🏫 A cargo de:

  • Gabriel Candaosa (CAC)
  • María Victoria Alves de Castro (CAC)

💡 Objetivos del webinario:

  • Promover el uso de los SIG como recurso didáctico en la enseñanza de las Ciencias
  • Fomentar la alfabetización geoespacial entre docentes y profesionales de la educación
  • Difundir la labor del CAC en educación cartográfica y cultura geoespacial
  • Integrar la Educación Ambiental Integral al análisis del territorio y del ambiente
  • Articular la misión educativa del CAC con la acción de la Comisión SIG

🌱 Fundamentación:
El uso de los SIG en la educación potencia el pensamiento espacial y ambiental crítico, facilitando que los estudiantes comprendan las interrelaciones entre sociedad y naturaleza. Esta actividad busca acercar la tecnología geoespacial a la enseñanza escolar, promoviendo un aprendizaje interdisciplinario y participativo.


Evento Gratuito - Inscripción previa - Se entregarán certificados

Transmisión en vivo por el canal de YouTube del Centro Argentino de Cartografía

La inscripción finaliza el miércoles 12 de noviembre a las 18 hs.

Recibirán un correo al mail ingresado en el registro de inscripción con el link de acceso a la transmisión por YouTube.

Se entregarán certificados de participación a aquellos que completen el link de asistencia que será compartido durante la transmisión de YouTube.


Perfil Profesional:

María Victoria Alves de Castro 

Profesora en Geografía y Educación Ambiental. 

Licenciada en Geografía. 

Doctoranda en Estudios Territoriales (UNQ).

Técnica Analista SIG en la Coordinación del Sistema Geoestadístico Nacional (INDEC).

Docente en la Facultad de Ciencias Humanas (UNICEN) y en la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental (IFTS Nº 22).

Investigadora en el Centro de Investigaciones Geográficas (CIG-Tandil).

Gabriel Candaosa

Lic. en Cartografía, egresado de la ESCM. Trabaja con Sistemas de Información Geográfica desde el año 1997. Trabajó en área de Sensores Remotos y SIG del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), y Sistema de Información Geológico Ambiental Minero (SIGAM). 

Fue Responsable del Área de Base de Datos de la Dirección de Información Geoespacial- IGN 

Director de Cartografía en el Instituto Geográfico Nacional.



📩 Por consultas envía tu correo a:

centro.de.cartografia@gmail.com




Categoría: Science & Tech, Science

Información útil

Destacados

  • 2 horas
  • Online

Ubicación

Evento online

Organizado por

Centro Argentino de Cartografía

Seguidores

--

Eventos

--

Organizando

--

Gratis
nov 13 · 13:30 PST