Un extraño brote. Preguntas sobre la escritura-Eugenia Almeidax3 enc.xZoom

Un extraño brote. Preguntas sobre la escritura-Eugenia Almeidax3 enc.xZoom

Un espacio de intercambio sobre las inquietudes que pueden aparecer ante el acto de escribir.

Por Fundación Filba

Fecha y hora

Ubicación

Online

Política de reembolsos

Reembolsos hasta 7 días antes del evento.

Acerca de este evento

Dice Roberto Juarroz "Entre la zona de las preguntas / y la zona de las respuestas, / hay un territorio donde acecha / un extraño brote". Todos aquellos que escribimos recorremos ese territorio. A partir de algunas preguntas, este taller se propone como un espacio de intercambio sobre las inquietudes que pueden aparecer ante el acto de escribir.

Vamos a recorrer diversos textos que abordan ese territorio y a conversar sobre ese posible "extraño brote" en nuestra propia escritura.

Primer encuentro: Antes. Un bambú que crece.

Segundo encuentro: Mientras. Las manos en la masa.

Tercer encuentro: Después. Deseo, ojo y cincel.

Público destinatario: Todos aquellos interesados en la escritura y la lectura. No hace falta experiencia previa.

Día de la semana: Viernes 7, 14 y 28 de noviembre

(OJO, no habrá clase el viernes 21, ya que es feriado en Argentina)

Horarios: 19 a 21h

Plataforma con la que se dará el taller: Zoom - NO SE GRABA LA CLASE

(el enlace se manda el día del arranque del taller a las 14 h)

EUGENIA ALMEIDA nació en Córdoba, Argentina, en 1972. En 2005 ganó el Premio Internacional de Novela Dos Orillas (España) por El colectivo, libro que ha sido publicado en Argentina, España, Grecia, Islandia, Francia, Italia, Portugal, Uruguay y Austria. Su novela La pieza del fondo, publicada en Francia y en Argentina, fue seleccionada como finalista del Premio Rómulo Gallegos 2011. En 2015 publicó el libro de poesía La boca de la tormenta (Premio Alberto Burnichón) y La tensión del umbral (Premio Transfuge a la mejor novela hispánica publicada en Francia). En 2019 publicó el libro de ensayos Inundación. El lenguaje secreto del que estamos hechos (Premio de la Crítica 2019 al mejor libro argentino de creación literaria). En 2022 apareció su cuarta novela, Desarmadero, editada también en Bulgaria y Francia (donde obtuvo el Grand Prix de Littérature Policière 2024). Es periodista especializada en literatura y coordina talleres de lectura y clínicas individuales de escritura.

No disponible