
Panel de acciones
SEMINARIO PREVENCION Y DUELO POR SUICIDIO
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
capacitacion a distancia
Política de reembolsos
Descripción
SEMINARIO PREVENCION Y
DUELO POR SUICIDIO
Educación a distancia
Lic. Nora Fontana
Introducción
Programé este seminario comenzando por el desarrollo de la personalidad normal, considerando que la persona al transitar su evolución de manera armónica, logra tener una vida más sana y plena, que lo salva de caer en el tedio de actitudes negativas ante la realidad que tenga que vivir.
Tomo en cuenta la prevención del suicidio en adolescentes como la población más vulnerable.
También la desarrollo en relación a los adultos y las conductas de riesgo que se deben observar.
Al referirme al duelo por suicidio están detalladas las particulares señales que dan las personas antes de hacer intentos de autoeliminación.
Explico porque el suicidio es un proceso y lleva un largo tiempo en los pensamientos de esa persona que pasa por un dolor muy profundo, sintiendo que el horizonte se le achica y oscurece. No encuentra salida posible.
En la familia que transita el duelo por suicidio se dan manifestaciones muy especiales, que se diferencian de los duelos que conocemos.
OBJETIVOS
Capacitar a los profesionales para que estos diagnostiquen posibles indicadores y conductas autodestructivas de aquellos a quienes debemos apoyar.
Instruirlos para acompañar a los sobrevivientes durante el duelo para que puedan afrontar y transitar procesos de duelos funcionales luego de una pérdida tan devastadora.
A QUIENES VA DIRIGIDO
Este seminario está dirigido a profesionales de la salud mental, líderes, orientadores y también a los administradores de RRHH, para recibir información, formación y habilidades necesarias para abordar esta temática cuya demanda crece día a día por ser estadísticamente la segunda causa de muerte en jóvenes.
FECHA de INICIO: jueves 6 de Setiembre
Envios semanales, total 3
El arancel del curso
incluye:
Los 3 capítulos del seminario, artículos, videos
participación en el foro, bibliografía y certificado
Arancel para Argentina
$ 1600
Pago con tarjeta de crédito
Arancel para el exterior de Argentina
US$ 100
Pago con tarjeta de crédito
INFORMES
prevencion.suicidio2018@gmail.com
Cel 154 164 4649
www.norafontana.com
PROGRAMA
TEMAS CAPITULO I
- Relación Crucial
- Estructura Ordenada de la Personalidad
- Despliegue Personal
- Proyecto de Vida
- Síndrome Pre Suicida
- Proceso Suicida
- Factores de Riesgo
- Mitos Acerca del Suicidio
TEMAS CAPITULO II
- Adolescencia y Suicidio
- Vulnerabilidad
- Emociones
- Potencial Suicida
- Señales de Advertencia Situacionales
- Señales de Advertencia Verbales
- Sentimientos Versus Pensamiento
- Factores de Riesgo Adolescente
- Métodos de Suicidio
- Intervención: Modos de Ayudar
- Factores Protectores
TEMAS CAPITULO III
- Emociones en la Familia del Suicida
- Manifestaciones del Duelo
- Planificación de un Proceso de Intervención
- Concientización del Suicidio
- Proyecto de Apoyo a Sobrevivientes
- Etapas del Duelos por Suicidio
- Sentimientos
- Mal Manejo del Duelo
- Testimonio
- Sobrevivientes
CURRICULUM VITAE
Nora Fontana
LICENCIADA EN PSICOLOGIA
MATRICULA PROFESIONAL Nº: 12.664
Universidad de Belgrano - Argentina
BREVE RESEÑA PROFESIONAL
Mi experiencia a nivel profesional se ha desarrollado integrando distintas disciplinas incorporadas a través de más de cuarenta años de actividad. He incorporado distintas visiones, Existencialismo, técnicas y conocimientos de Logoterapia, PNL, Cognitivismo, MindFullness y otras específicas utilizadas en países como Italia y México.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Actividad Clínica de atención en consultorio privado desde 1978.
Actividad docente universitaria desde 1978 en:
- Universidad Católica Argentina
- Universidad del Salvador
- Universidad de Buenos Aires
- Gabinete Psicopedagógico en varios Colegios de Bs. As.
- Atención en Servicios del Hospital de Clínicas
PARTICIPACION EN CONGRESOS Y SEMINARIOS
- Dictado de cursos en Duelum
- Dictado de Talleres para padres. Crianza sin violencia (Proyecto de UNICEF y Gobierno de la Ciudad)
- Disertante en el IV Congreso de Suicidología, Universidad Católica Argentina
- “XXV Congreso Internacional de Prevención del Suicidio”, Asociación
- Internacional para la Prevención del Suicidio I.A.S.P. Montevideo, Uruguay
- “Jornadas “Suicidiología del Mercosur y el Caribe, ASULAC” Centro de
- Conferencias Intendencia Municipal de Montevideo
- Dictado de Seminario de Prevención del Suicidio en Universidad Metropolitana Castro Carazo, Costa Rica
- “VI Congreso Internacional de Tanatología y Suicidiología”Grupo Latinoamericano de Especialistas en Tanatología y Suicidiología, G.L.E.T.S. Ciudad de México DF
- “VI Congreso Internacional de Tanatología y Suicidiología I.A.T.S”. Intenational Asociation of Thanatology & Suicidology, Universidad Santa Lucía, Bologna, Italia
INSTITUCIONES A LAS QUE REPRESENTO
- Vice Presidenta del CAS Buenos Aires, Centro de Asistencia al Suicida con sede en Buenos Aires, República Argentina.
- Representante Nacional por la República Argentina ante la I.A.T.S. Internacional Asociation of Thanatology and Suicidology con sede en Bologna, Italia.
- Miembro Fundador del GLETS. Grupo de Latinos Especializados en Tanatología y Suicidología con sede en México DF.
FORMACION Y CAPACITACION
- “Terapias breves”, Dr. Humberto Maturana, Instituto de Terapia Sistémica
- “Incorporando las emociones.”, Dr. Carmine Saccu, Director del Servicio de terapia familiar de la Universidad de Roma
- El Self del Terapeuta ;
- Dr. Harry Aponte, Director de Psicopatología, Philadelpia
- Programación Neuro Lingüística centrada en la atención. Focusing;, Lic. Inés Dates
- “Resiliencia”, Stephen Vanistendael (Universidad de Lovaina, Bélgica)
- “Actualización en Terapias Cognitivas. Stress post traumático”. EMDR. Aiglé
- “Las conductas riesgosas de los adolescentes en la post modernidad”, Dra. Paola del Bosco. Universidad Austral (IAE)
- “La seguridad afectiva: Haptonomía”, Dra. Catherine Dolto
- “Actualización en ADD en las Universidades de EEUU”, Dra. Renata Frankl de Verthelyi
- “Psico Inmuno Neuro Endocrino Psicología, Dr. Guillermo Delmonte
- “Psico educación para familiares de pacientes bipolares”, Dr. Marcelo Cetkovich - INECO
- “Problemas en el desarrollo infantil”, Dr. Marcel Kinsbourne, Inglaterra
- “Simposio de Neurociencias y Meditación Mindfullness”, INECO
- “VIII Congreso Argentino de Prevención del Suicidio, Centro de Asistencia al Suicida, CABA
- “4to. Congreso Latinoamericano de Prevención del Suicidio, ASULAC” Asociación de Suicidiología de Latinoamérica y el Caribe
- “Postgrado en coordinación de Grupos de Padres”, Universidad de Belgrano
- “Elige la calma”, John Mc. Connell, Fundacion Brahma Kumaris
- “Actualización en Duelo, Pérdidas y Trauma”, Lic. Alba Payás Puigarnau, IPIR Instituto de Psicoterapia Integrativa Relacional, Barcelona, España
- Cursos y seminarios en Duelum:
- “Fenómenos Neurobiológicos asociados al duelo” - Dr. Jorge Albin - “Acompañamiento en la enfermedad terminal y la muerte” Lic. Lovey de Salines
- “El terapeuta de duelo”, Genograma