Seminario en Derecho Animal
Por COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
Introducción
MODALIDAD PRESENCIAL : AULA IGUALDAD - ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
Seminario en Derecho Animal
Derechos de los animales y políticas públicas: hacia un cambio de paradigma jurídico y social
26.11 - 03.12 - 10.12
18 HS
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA IGUALDAD
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Fundamentos:
La protección del derecho animal podemos remontarla a Domingo Faustino Sarmiento, quien impulsó la primera ley que sanciona conductas relacionadas con malos tratos a los animales.
Posteriormente, en el año 1954 y atendiendo las severas situaciones de malos tratos que éstos continuaban sufriendo, fundamentalmente para con los animales que se utilizaban para el tiraje de carros, fue el entonces diputado Antonio Benitez quien impulsó la sanción de la ley penal N° 14.346, a pedido de Juan Domingo Perón.
Dicha Ley, la cual continúa hoy vigente, establece una importante cantidad de conductas que conforman los tipos penales de “Malos tratos” y “Actos crueles”contra los animales.
La llamada “cuestión de los animales” es una temática de alta resonancia actualmente en Argentina, país pionero en cuanto a la promulgación de leyes proteccionistas.
Con la reforma de la Constitución de la República Argentina del año 1994 se incorporaron al texto constitucional los derechos de tercera generación, donde los intereses que se protegen ya no son particulares, sino comunes a un conjunto de individuos. Es así cómo se incorpora el artículo 41 de protección del medio ambiente:“…Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural de la diversidad biológica,y a la información y educación ambientales...”
Si bien al hablar de la incorporación de protección del medio ambiente al texto constitucional no se hace referencia alguna a los animales directamente, podríamos entender que al referirse a patrimonio natural y diversidad biológica están abarcados los animales no humanos.
En este sentido, se protege al animal, pero como propiedad del humano y parte de un ecosistema, bajo la idea del desarrollo sostenible que propiciaban en ese momento las primeras alertas de la crisis ecológica.
Posteriormente, acompañada de cambios sociales a esta altura innegables que han significado una comprensión de nuestra relación con los animales basada en el respeto, el amor y el reconocimiento de ellos como un “otro” en lugar de un simple objeto, también la jurisprudencia y el derecho internacional han aportado a la materia.
Por todo lo expuesto, consideramos necesario la capacitación y el debate jurídico de los matriculados y matriculadas, para recorrer caminos de actualización,especialización y análisis crítico, que resulta necesario ante los cambios jurisprudenciales , culturales, doctrinarios y tecnológicos, los cuales parecen abrir camino cada vez más a una posible reforma normativa que establezca a los animales como sujetos de derecho.
Los contenidos pensados son interdisciplinarios y transversales, con el objetivo de brindar a los matriculados herramientas para su desarrollo profesional en áreas diversas que van desde el derecho de familia, penal, administrativo, entre otras.
Objetivos:
- Dar a conocer contenidos teóricos y prácticos del Derecho Animal, que sirvan como herramientas para los/as abogados/as que deseen incursionar o trabajen en el Derecho Animal en diversas ramas del derecho.
- Otorgar herramientas concretas para poder actuar y trabajar asesorando en el ámbito privado y público.
- Brindar información para que los/as matriculados/as aprovechen el contenido de las jornadas como disparador para la formulación de ideas innovadoras,pudiendo de esta manera aplicar el conocimiento adquirido en áreas de investigación o en entornos nuevos o poco desarrollados.
- Dar a conocer a través de datos concretos y de situaciones prácticas,contenidos jurídicos y teóricos que sirvan para reflejar el panorama actual delos problemas que atraviesan los abogados y las abogadas que velan por los derechos de los animales.
Cronograma
26.11
Presentación a cargo de
Valeria MONETTA - Director del Observatorio de Derecho Animal CALP
Arion GUENUMIL - Presidente de la Comisión de Derecho Animal CALP
Melisa CUOMO - Directora del Instituto de Derecho Animal CALP
Eje 1
Recorrido normativo internacional, nacional y provincial. Conocer la situación jurídica de los Animales No Humanos en nuestras legislaciones, tanto civil como penal. Introducción a la protección contra el maltrato animal.
Expositores/as:
Dr. Alfredo Carrillo.
Abogado especialista en derecho animal, docente universitario
Dr. Jorge Juan Blasetti
Abogado, Subdirector del Instituto de Derecho Animal delCALP.
Dr. José María Martocci.
Abogado. Director de la Clínica Jurídica en Dchos. Humanos. Docente y Director Seminario "Derecho de los animales no humanos"
Modera:
Dra. Eva SUAIT
Secretaria Instituto de Derecho Animal
03.12
Eje 2 Familia multiespecie. Herramientas para reflexionar sobre la violencia como manifestación directa de maltrato animal y como indicador del maltrato a otras especies, entre ellas la humana. Cambio de paradigma en el campo social y del derecho.
Expositores/as:
Dr. Silvina Perugino
Directora del Instituto Géneros, Diversidades y Disidencias CALP - Secretaria de Mujeres y Diversidad de la Municipalidad de La Plata. Redactó el proyecto de PBA de Ley de abordaje integral de las VRG.
Dra. Soledad Dopazo
A cargo de la Oficina de asistencia en materia de delitos ambientales de la SCJBA
Dra. Maria Eugenia Di Lorenzo
UFIJ especializada N° 17, departamento judicial La Plata.
Modera:
Dra. María Julia Moreyra. Subdirectora del Obervatorio de Derecho Animal CALP
10.12
Eje 3 Políticas públicas existentes en la materia. Fallos jurisprudenciales como herramientas creativas para la visibilización y concientización contra el maltrato animal. Desafíos actuales.
Expositores/as:
Isidro Lescano. Subsecretario de Salud a cargo de la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de La Plata.
Estefania Saccon. Abogada, extensionista, diplomada en derecho animal y docente del Seminario de grado “Derecho de los animales no humanos” JURSOC - UNLP.
María Julia De Feo y Milagros Castillo. Abogadas, integrantes de la ONG "Perritos rescatados"
María Eugenia Baldoni y Fernanda Pietrantuono. Integrantes de la ONG "Perro Proyecto Solidario"
Modera:
Arion Guenumil. Presidente de la Comsión de Derecho Animal CALP
Organizadores:
Comisión de Derecho Animal
Instituto de Derecho Animal
Observatorio de Derecho Animal
Categoría: Other
Información útil
Destacados
- En persona
Ubicación
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13
La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900 Argentina
¿Cómo querés llegar?
Organizado por
COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
Seguidores
--
Eventos
--
Organizando
--