
Seminario de Introducción a la Metodología BIM
Fecha y hora
Ubicación
Auditorio Ing. Jorge Sciammarella del Consejo Profesional de Ingeniería Civil
430 Alsina
CABA, Buenos Aires c1087
Argentina
Descripción
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil organiza una charla de Introducción a la Metodología BIM.
BIM cuyas siglas en inglés significan Building Information Modeling es la metodología que se impone en el mundo entero como tecnología de punta para el diseño y construcción en todas las áreas de infraestructura y arquitectura.
Esta metodología que comienza a sonar fuerte entre nosotros, requiere primero de una simple y profunda comprensión del tema, saber de qué se trata para poder dar respuestas a las siguientes preguntas:
Que es BIM
¿Por qué y para qué?
BIM en Arquitectura, Infraestructuras y Plantas
Qué es un BIM Manager y un BIM Managment
Cuáles son las herramientas compatibles con BIM
Situación de BIM en el mundo
Situación de BIM en Argentina
Cómo implementamos BIM
Yo y BIM ¿qué tengo que saber? ¿cómo me integro? ¿en qué me beneficio?
Lo invitamos a participar de este seminario donde daremos respuesta a todas estas preguntas.
Cronograma:
18:00 a 18:15 AutoCAD - Beneficios Especiales para los miembros del CPIC
Arq. Guillermo Winocur
18:15 a 19:30 Comprendiendo qué es BIM (Building Information Modeling)
19:30 a 19:45 Break
19:45 a 20:20 Implementando BIM
20:20 a 20:45 En qué me beneficio con BIM
20:45 a 21:00 Preguntas y respuestas
Daniel Knoblovits - Especialista en Soluciones para Infraestructuras, GIS y BIM.
Daniel Knoblovits es especialista en Software para Infraestructuras, Mapeo, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y metodologías BIM (Building Information Modeling). Durante los últimos 15 años ha trabajado en el exterior en el desarrollo técnico y docente de programas y plataformas digitales tales como AutoCAD, AutoCAD Civil 3D, AutoCAD Map 3D, InfraWorks, NavisWorks, etc. todos ellos destinados a soluciones para el diseño y construcción de Infraestructuras en el área de Ingeniería Civil y Mapas.
Ha implementado cursos y enseñado en varias universidades públicas y privadas como ser: Universidad Hebrea de Jerusalén, Universidad de Tel Aviv, Instituto Técnico Universitario Technion de la ciudad de Haifa, Universidad Bar-Ilan, etc.; como así también en diversas empresas del sector.
Ha implementado BIM en diversas empresas y proyectos como como así también desarrollados planes de Optimización de Recursos y Procesos en diversas empresas del sector.
Ha dictado diversos seminarios y conferencias, participado de congresos y talleres de mejora y desarrollo de soluciones digitales para el sector de infraestructuras.
De regreso al país, en marzo del 2016, sigue desempeñándose como asesor y consultor trabajando con diversas empresas y entidades como ser Techint, A.D.I.F., Aeropuertos Argentina 2000, Aerolíneas Argentinas, entre otras.
El mismo se desarrollará el día martes 7 de Noviembre a las 18 horas en la sede del CPIC, ubicado en la calle Adolfo Alsina 430, CABA.
Es una actividad Gratuita pero requiere inscripción previa, debido a la capacidad del auditorio. Acreditación: 17:45 horas.
Por razones de seguridad, se deberá presentar DNI o entrada impresa o digital o credencial del CPIC al ingreso.