Panel de acciones
ReproHack en español - LatinR 2020
ReproHack es una hackatón de reproducibilidad computacional que se realizará como parte de los eventos de LatinR 2020
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
En línea
Acerca de este evento
ReproHack 🔄 ✅
¡Ven a compartir esta hackatón de reproducibilidad computacional más algunas charlas en un ambiente relajado como parte de #LatinR2020!
👉 Es importante que te inscribas al evento para poder recibir el link de asistencia.
🎥 Las charlas quedarán disponibles en el canal de YouTube de LatinR
❓ ¿No puedes asistir por la fecha y horario? Unete al Slack de ReproHack y obten información sobre como organizar una hackatón en tu universidad/evento.
📄 ¿Te tomaste el trabajo de escribir un artíclo científico reproducible? ¡Envialo para obtener feedback de tu trabajo de los participantes de la hackatón! http://bit.ly/envia_tu_articulo
🙋♀️ ¿Quieres saber más? Aquí algunos links de interés
- Anna Krystalli - UseR 2020
- Challenge to scientists: does your ten-year-old code still run? - Nature
- ReproHack 🐦
Jueves 8 de Octubre de 2020 ♻️ 1er ReproHack en español
Horarios en UTC-3 ¿A qué hora es en tu región? https://bit.ly/3jxahRL
10:00 – Presentación del evento
10:20 – "¿Por qué es importante la reproducibilidad computacional?" Daniela Ballari. Universidad de Azuay, Ecuador.
10:40 – "Trucos y consejos para reproducir un paper". Florencia D'Andrea. INTA-CONICET, Argentina.
11:00 – Hackatón - Primera ronda (puedes tomarte recreos 🧉☕🗣️)
12:15 – “Contribuyendo al código libre en R”. Juan Cruz Rodíguez. Data Scientist, Argentina.
12:30 – ALMUERZO
13:30 – "Cómo escribir manuscritos reproducibles” Francisco Rodriguez-Sanchez. Universidad de Sevilla, España.
14:00 – Hackatón - Segunda ronda (puedes tomarte recreos 🧉☕🗣️)
16:00 – "Reproducibilidad en torno a una aplicación web" Pablo Bernabeu. Universidad de Lancaster, UK.
👩💻 Beneficios para los participantes:
- Experiencia práctica en reproducibilidad con materiales reales publicados y la oportunidad de explorar diferentes herramientas y estrategias.
- Inspiración por trabajar con el código y los datos de otras personas.
- Comprender que compartir tu trabajo y y lograr que otras personas lo utilicen es la mejor manera de ayudar a mejorarlo.
- Comprender que la reproducibilidad tiene un valor comunitario más allá de la simple validación de los resultados. Por ejemplo, el acceso a dichos materiales aumenta las posibilidades de reutilización y comprensión del trabajo.
🙏 Gracias a la Dra. Anna Krystalli, al grupo de RSE de la Universidad de Sheffield y a The Software Sustainability Institute por apoyar ReproHack