Panel de acciones
"Proyecto Crisálida: Multiverso" cierra el año en "Capital Acústica"
Proyecto Crisálida: Multiverso cierra el año en "Capital Acústica"
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
A.M.M.A Auditorio Municipal de Música y Arte Avenida Olascoaga 2020 Neuquén, Neuquén 8300 Argentina
Mapa y direcciones
Cómo llegar
Acerca de este evento
El Viernes 29 en el último concierto del año de la 8° temporada de Capital Acústica, se presentará la banda No.139 Proyecto Crisálida con la obra «Multiverso», una creación musical de variadas etnias del mundo con ritmos e influencias jazzísticas, rockeras, folklóricas y tangueras, con un mensaje de homenaje a los pueblos originarios y a nuestra mixtura cultural.
El concierto se realizará a las 20 hs en el Auditorio A.M.M.A (Auditorio Municipal de Música y Arte) ubicado en Av. Olascoaga 2020, con entrada libre y gratuita.
MULTIVERSO está formado por 7 músicos y 7 movimientos en un viaje sonoro con música original para descubrir.
Los movimientos son los siguientes:
1.Cosmos: origen del Multiverso donde se conjugan recursos tímbricos de los instrumentos musicales, los sonidos de los planetas grabados por la Nasa (Voyager) y voces de distintos idiomas de la humanidad.
2. Kandanga Chenche: música africana en idioma original, que con color y alegría evoca los orígenes del hombre en el continente más antiguo.
3. Originarios: un homenaje a los pueblos originarios de Argentina en el que se nombra a cada uno de ellos recordando los albores de nuestra tierra.
4. Mapudugun: el avasallamiento cultural en nuestro territorio, cargado de su dramatismo inicial.
5. Hualcupen: homenaje a los crianceros de las montañas neuquinas que continúan hoy en día con la transhumancia ancestral.
6. Tango: mixtura de la música ciudadana que nace en Perú y se desarrolla en el Río de la Plata con el bagaje de los inmigrantes ilustrando sus sentires.
7. Rishikesh (Multiverso): reminiscencias de la música de la India que invita a un viaje sonoro vocal e instrumental fusionando Oriente con Occidente.
Integran el grupo: Ramiro Lorenzo en composición, arreglos, guitarras, percusión hindú, cuencos y voz, Tito Gutiérrez Gjurinovic en aerófonos americanos, guitarra, charango y voces, Carlos Tendler en bajo y voz, Ayelén Valdes en chelo, tambura y voz, Mauricio Lusardi en teclados y voz, Lautaro Gutiérrez en percusión y Hugo Reggiani en batería electrónica. La obra contará con la participación en danza de la reconocida bailarina Rocío Caballero.