Primeras Jornadas Platenses de Derecho de la Salud
ACTIVIDAD PRESENCIAL : AULA 1 - 1ER PISO SEDE CALP ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Fecha y hora
Ubicación
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13 La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900 ArgentinaGood to know
Highlights
- 9 hours
- In person
Acerca de este evento
COLEGIO DE LA ABOGACÌA DE LA PLATA
Primeras Jornadas Platenses de Derecho de la Salud
16 de octubre de 9 a 18 hs.
Modalidad Presencial: Aula 1 - 1er piso SEDE CALP.
Programa
9 a 9.30 hs - Acreditaciones.
10:00 a 12:00 - PRIMER PANEL: Derechos de los pacientes: consentimiento informado, limitación del esfuerzo terapéutico, directivas anticipadas.
Moderadores: Dres. Juan Manuel ÁLAMO y Dr. Ariel GAGGERO PUIG.
Disertantes:
Dr. Martín LABOMBARDA
Especialista en Dcho. Civil y en Bioética. Master en Bioética y Derecho. Profesor de grado y posgrado de Derecho Civil y de Bioética. Consultor en Bioderecho.
Dr. Javier TUERO
Abogado (UBA) y Magíster en Gerenciamiento de Sistemas de Salud (Facultad de Medicina – FSG). Es secretario del Instituto de Salud del CASI, representante de San Isidro en COLPPROBA Y FACA. Ha realizado posgrados en Instituciones de Derecho de la Salud (UCA) en donde es docente, en Contratos en Inglés Jurídico (Universidad Austral) y en Gestión Integral de Residuos y de Calidad en Establecimientos de Salud (Ministerio de Salud de la Nación). También completó un Diplomado en Bases y Herramientas de Gestión para el Cambio Climático (UNQ-UNJ). Es docente de posgrado en Derecho de la Salud en UCA, Fundacion Barcelo, UMSA, Universidad de Palermo. Ha publicado artículos en medios especializados como La Ley y Thomson Reuters, en temáticas vinculadas a salud, bioética y gestión sanitaria.
Dra. Dinah MAGNATE
Abogada, Magíster en Ética Biomédica (UCA). Autora del libro "Bioética Clínica. Toma de Decisiones Final de la Vida. Legislación internacional". Docente en la Unidad de Bioética de la Facultad de Medicina de la UBA. Presidenta de la Comisión de Derecho Sanitario de la AABA. Miembro de la Comisión de Derecho Sanitario de la F.A.C.A. Miembro del Instituto de Derecho de Salud del CPACF. Fue miembro de varios Comités de Bioética y de Ética en la investigación y ha intervenido en los caso mas emblemáticos de pedidos de Adecuación del Esfuerzo Terapéutico. Obtuvo el reconocimiento por parte del Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba por la participación en la ley ley 26.742.
Espacio para preguntas e intercambio
BREAK
14:00 a 16:00 - SEGUNDO PANEL: Amparos. Particularidades procesales en los amparos de salud.
Moderadores: Dra. Natalia DOMINGUEZ FONTAN y Dr. Luciano NIKIEL.
Disertantes:
Dr. Maximiliano DERECHO
Abogado (UBA), diplomado en Derecho a la Salud y Legislación Sanitaria en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE). Cuenta con una Maestría en Fármaco Políticas y con una Especialización en Sistemas de Salud y Seguridad Social en la Universidad ISALUD. Trabajó en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y en la Superintendencia de Servicios de Salud, donde se desempeñó como Subgerente de Evaluación de Costos de la Gerencia de Gestión Estratégica. Es miembro del Instituto de Derecho Sanitario del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y Director de la Universidad iSalud, así como de la Diplomatura en Regulación y Gestión de los Servicios de Salud. Actualmente ejerce la profesión de manera independiente en “Estudio Derecho & Asoc.”
Mariano Cardelli. Vicepresidente de IOMA. Docente e investigador universitario. Máster en Dirección y Gestión de Servicios Sociales. Ha cursado el Doctorado en Trabajo Social de la UNLP. Director de la Carrera de Especialización en Seguridad Social de la UNLP. Se ha desempeñado como Subdirector Ejecutivo del PAMI entre 2007 y 2015, y como Jefe de Gabinete y Vicepresidente del IOMA desde 2019 a la actualidad. Actualmente es Presidente del Consejo de Articulación Institucional de Derecho a la Salud del Colegio de Abogados de La Plata.
Dr. Lionel Galeano. Abogado independiente y socio fundador del estudio “Agesta Galeano Abogados”. Graduado en Derecho en la UBA. Especialista en Derecho Administrativo y en Amparos de Salud. Docente y Jefe de Trabajos Prácticos de la asignatura “Elementos de Derecho Administrativo” en la Facultad de Derecho UBA en la Cátedra Balbín - Arias. Cuenta con amplia experiencia en litigios de salud y en la tramitación de amparos en distintas jurisdicciones del país.
Espacio para preguntas e intercambio
CAFE
16:15 a 18:00 hs. - TERCER PANEL: Acceso a la Justicia. Procedimientos de Mediación en Salud. Actualidad y Antecedentes.
Moderadora: Dra. Maria Candela THERLLER
Disertantes:
Dra. Marisa VENTURA MARTÍNEZ
Jueza de Cámara Contencioso Administrativa Departamento Judicial La Plata (Sala II). Abogada, especialista en Derecho Empresarial y en Derecho Administrativo por la UNLP, diplomada en Perspectiva de Género y Bioética (Universidad de Champagnat). Co-Directora del Instituto de Derecho Administrativo e integrante del Instituto de las Niñeces y Adolescencia del Colegio de la Magistratura de la Función Judicial de la Plata. Vocal titular de la Asociación Argentina de la Seguridad Social. Docente en el Posgrado de la Seguridad Social (UBA) y Seminarios de la UNLP.
Dra. Elizabeth ORRICO
Abogada, Subgerente de Asesoría Legal de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la Superintendencia de Servicios de Salud. Especializada en Derecho de la Salud, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral. Es coautora del libro: “PROMESA. Mediación Prejudicial en Salud como política pública” y lleva adelante capacitaciones del nuevo procedimiento PROMESA destinadas a mediadores.
Dr. Javier VILOSIO
Médico por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Certificado en Medicina Paliativa, Máster en Economía y Ciencias Políticas por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), Profesor de Medicina por la Universidad del Salvador (USAL), Director de la Maestría en Gestión de Sistemas de Salud (Fondo Sanatorio Güemes - UBA). También es formador del nuevo procedimiento PROMESA para mediadores.
Dra. Claudia BROLESE
Abogada. Magíster en Derecho Sanitario y Bioética (Universidad Castilla la Mancha). Directora de la Cátedra Libre de Derecho a la Salud (UNLP). Directora de la Comisión de Derecho a la Salud de la Federación Argentina de Colegio de Abogados (FACA). Directora del Instituto de Derecho a la Salud del Colegio de la Abogacía de La Plata. Directora a cargo de la Coordinación de la Unidad Alternativa de Resolución de Conflictos en Salud (Fiscalía de Estado – PBA). Ex Directora jurídica del Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA). Ex Asesora del Instituto Nacional de Promoción Social para Jubilados y Pensionados (INSSJP- PAMI). Ex Asesora de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Docente de Medicina Legal y Bioética en Universidades Nacionales e Internacionales.
Dr. Agustín SANTILLAN
Presidente de la COMISIÓN DE DERECHO DE SALUD CALP
Organizan:
Comisión de Derecho de la Salud CALP.
Instituto de Derecho de la Salud CALP.
Observatorio de Derecho de la Salud CALP.
Organizado por
Seguidores
--
Eventos
--
Organizando
--