Presentación del libro Perspectiva de Género. Teoría y Práctica

Presentación del libro Perspectiva de Género. Teoría y Práctica

Por COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA

Introducción

MODALIDAD PRESENCIAL : AULA 1 - ACTIVIDAD NO ARANCELADA

COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA



Presentación del libro Perspectiva de Género. Teoría y Práctica (Directora: Dra. Viviana De Souza Vieira)

La perspectiva de Género en su faz práctica en distintos ámbitos donde mujeres desarrollan su actividad: sindicatos, familias, mundo laboral, cuidados de adultos mayores, niñeces y adolescentes”

11 de noviembre - 15 hs

MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 -1ER PISO SEDE CALP

ACTIVIDAD NO ARANCELADA


TEMÁTICAS

a. El Sindicalismo y el género: El alcance y la aplicación del Convenio 190 OIT –Organización Internacional del Trabajo- y su aplicación práctica en los ámbitos políticos donde mujeres desarrollan su participación, actividad y labor. Roles y tipos de violencias en ámbitos laborales (acoso, abuso de poder, violencia psicológica- violencia económico/patrimonial).

b. La desigualdad de Género en las familias: Violencias económicas/ patrimoniales: Compensación económica.

c. El mundo DIGITAL y las violencias: Acoso virtual, acceso a redes, violencia telemática.

d. La integridad de los cuerpos femeninos: Mujeres y adolescentes víctimas de suicidios o instigaciones, normas, jurisprudencia, posibles reformas.

e. Grupos Vulnerables: las Adultas/adultos MAYORES: tipos de maltratos, ámbitos, factores de riesgos y medidas de protección.

f. Informes de riesgo en casos de violencia de género y violencia familiar: perfiles, factores, procedimientos, normativa vigente.

g. Privación y suspensión de la responsabilidad parental con perspectiva de derechos humanos, género e infancia.

h- Incumplimiento de la cuota alimentaria y perspectiva de género.


Expositoras según temáticas:

María Cecilia DELGADO- Sindicalismo

Abogada (UCALP). Especialista en Género (CLACSO). Diplomada en Igualdad y No Discriminación (UBA) y Especialista en Derecho Público y Municipal. Resta tesis de Especialidad en Derecho Administrativo (UCALP). Coordinadora de Comisiones asesoras del Consejo Directivo CALP. Presidenta de la Comisión de Abogacía del Estado y Vicepresidenta de la Comisión de Transparencia CALP. Docente. Secretaria de Género de la Comisión Directiva del Sindicato AERI de ARBA y Economía de PBA. Representante por AERI en ARBA (Espacio de Políticas de Género y contra la Violencia Laboral). Presidenta de la Junta Electoral FEGEPBA.

Cintia POLI- Digital

Abogada, Posgrado Combate Global del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (UBA) y posgrado Violencia de género en entornos digitales (UBA). Ex Agente UIF y del Comité Ejecutivo Para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección de las víctimas. Ex representante de UIF en el CONSEJO FEDERAL Contra la Trata y Explotación de personas y para la Reparación de las Victimas. Asesora Honoraria Consultiva-Consejo de articulación de políticas de géneros, diversidades y disidencias. (CALP).

Erica PÉREZ- Compensación

Abogada, especialista en Derecho Privado UBA. Subdirectora del Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género del Área de Investigación y Clínicas Jurídicas CALP. Asesora en la dirección de Equidad de Género y Diversidad sexual cámara de diputados P.B.A.

Verónica CEJAS - Privación de la responsabilidad parental.

Especialista en Familia. Docente UNLP. Directora del Instituto de Familia del Colegio de la Abogacia La Plata.

Patricia VAQUERO- Adultas mayores

Abogada UNLP. Especialista en Derecho Procesal Profundizado. Agente judicial Depto. judicial de Quilmes.

Gabriela MOREYRA- Género y suicidio

Integrante del Poder Judicial del departamento de Lomas de Zamora (Responsabilidad penal juvenil). Especialista en Derecho procesal y violencia de género. Integrante del observatorio de Habilidades Blandas -Universidad del Este. Docente Universitaria. Instituto de Derecho Penal Calz.

Aldana JURADO -Informes de riesgo

Abogada, (UNLP), Asesora Honoraria Consultiva delCAPGDyD CALP

Luciana PIETRA - Incumplimiento de la cuota alimentaria.

Especialista en Familia. Docente UNLP.


Moderan:

Paula Aberastegui.

Abogada, Presidenta del Consejo de Articulación Institucional de políticas de Géneros, Diversidades y Disidencias CALP.


Viviana De Souza Vieira

Posgraduada en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia. Diplomada en Género. Diplomada en Derecho Procesal de Familia. Posgraduada en Familia y Sistema judicial civil de la Universidad de Santiago de Compostela. Diplomada en Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Diplomada en Posgrado de Niñez y Adolescencia. Docente de posgrado de la UNLP. Docente del Diplomado Internacional Procedimientos en el Fuero de la Niñez y Adolescencia. Instituto ACIJS CEJAE de la República del Paraguay. Docente del Centro de Graduados de la UBA. Docente del Curso de Actualización en Derecho Procesal de Familia de la Asociación Argentina de Derecho Procesal.Autora de varios libros jurídicos y Directora de la Revista Práctica de Derecho de Familia de Ediciones jurídicas. Evaluadora Externa


Organiza:

Consejo de Articulación Institucional de políticas de Géneros, Diversidades y Disidencias CALP.

Categoría: Other

Información útil

Destacados

  • En persona

Ubicación

Colegio de la Abogacía de La Plata

821 Avenida 13

La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900 Argentina

Organizado por

COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA

Seguidores

--

Eventos

--

Organizando

--

Gratis
nov 11 · 15:00 GMT-3