Panel de acciones
Planificación, Desarrollo y Evaluación de Activida
Experiencia de Formación: "Planificación, Desarrollo y Evaluación de Actividades al Aire Libre"
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Parque del Kempes Puente 15 Córdoba, Córdoba Argentina
Mapa y direcciones
Cómo llegar
Política de reembolsos
Acerca de este evento
"Planificación, Desarrollo y Evaluación de Actividades al Aire Libre"
Modalidad Mixta (Presencial - Virtual)
Fecha: 02 al 13 de octubre de 2021
Plazo de inscripción: 30 de septiembre de 2021 (20:00 hs.)
Costo: $450.-
Espacio virtual: Campus Virtual de SAAC
Dispositivo Tecnológico Necesario: Teléfono Celular con capacidad para acceder al Campus Virtual SAAC, YouTube, Google y Meet Google o computadora.
Encuentro presencial: Domingo 03 de octubre de 2021 – de 9:00 a 17:00 hs – Parque del Kempes – Córdoba
Lectura previa requerida para el encuentro presencial:
- Norma 004 - MANIFIESTO POR LA SEGURIDAD (Pág 4) https://drive.google.com/file/d/1kS8Lpq8DBfuhtvx6MN0BE0kcrUW-lhLl/view?usp=sharing
- MANUAL GENERAL DE NORMAS SAAC - Capítulo 4 - Seguridad en Actividades y Eventos Scouts https://drive.google.com/file/d/1gd3NTYDcIQPcJsAqcSFXbVuc3eIqJBvx/view?usp=sharing
Propósito:
Ofrecer una oportunidad para la conceptualización y la práctica del campamento posibilitando que los participantes obtengan herramientas para desarrollar las actividades a través del Método Scout, en instancias previas, durante y pos campamento en forma segura, según las normas de SAAC.
Objetivos:
- Contribuir al desarrollo de las competencias del educador animador de actividades scout a través de:
- Conocer y aplicar las normativas asociativas vigentes para la realización de actividades al aire libre/acantonamiento/campamento.
- Comprender la importancia de la aplicación de las normas de seguridad en toda actividad scout, enfatizando las disposiciones específicas referidas a actividades al aire libre y campamentos.
- Asumir el rol del Educador Scout como adulto responsable de la seguridad de niños, niñas y jóvenes.
- Analizar los elementos necesarios para la ejecución de una actividad al aire libre y / o campamento.
- Planificar y llevar adelante un campamento, considerando los elementos necesarios para su realización.
- Diseñar actividades al aire libre desarrolladas mediante el Método Scout.
- Administrar los recursos del campamento (economía, Formularios, tiempo, espacios).
- Aplicar técnicas scouts en las actividades al aire libre, como herramientas educativas integrales. (veladas, fogones, reflexiones, excursiones, etc.).
- Comprender el valor pedagógico del contacto con la naturaleza. (Dimensión individual, dimensión social y dimensión espiritual).
- Vivir un espíritu de camaradería, aprendizaje, escucha, alegría y respeto.
Contenidos:
Planificación del acampe
- Características específicas del acampe en cada grupo de edad (Marco simbólico.
- Progresión Personal, las especialidades)
- Planificación del campamento.
- Plan del campamento: particularidades e implementación de “no deje rastros”
- El valor de las actividades al aire libre en el desarrollo del Método Scout (El desarrollo de las dimensiones personal, social y espiritual).
- Prevención y precauciones en el diseño y animación de actividades al aire libre (Puesta en práctica de los compendios de seguridad y normativa vigente)
Organización y puesta en práctica del acampe
- Organización general y administración de recursos.
- Análisis y selección de lugares en función de las características del acampe y los objetivos propuestos.
- Las familias de las niñas, los niños y las/los jóvenes, y el campamento: Reuniones previas, eventual participación, acciones para transmitir seguridad a las Familias antes y durante el campamento.
- Normas de seguridad en campamento.
- Técnicas de campismo.
- Característica de acampe scout de acuerdo al grupo etario.
- Procesos de aprendizaje del campamento: El Método Scout como forma democrática de conducción y toma de decisiones.
- Toma de decisiones ante emergencias.
Seguridad en las actividades
- Compendios de seguridad 1 y 2
- Norma 004.
- Análisis de Riesgo.
Grupos pertenecientes a Urdimbre: contactarse con z42.adultos@scouts.org.ar para poder aplicar el descuento correspondiente.
IMPORTANTE:
Lectura Previa Requerida para el encuentro presencial:
• Norma 004 - MANIFIESTO POR LA SEGURIDAD (Pág 4) https://drive.google.com/file/d/1kS8Lpq8DBfuhtvx6MN0BE0kcrUW-lhLl/view?usp=sharing
• MANUAL GENERAL DE NORMAS SAAC - Capítulo 4 - Seguridad en Actividades y Eventos Scouts https://drive.google.com/file/d/1gd3NTYDcIQPcJsAqcSFXbVuc3eIqJBvx/view?usp=sharing
Grupos pertenecientes a Urdimbre: contactarse con z42.adultos@scouts.org.ar para poder aplicar el descuento correspondiente.