Miradas que transforman: Un puente entre la discapacidad y convivencia
Recién agregado

Miradas que transforman: Un puente entre la discapacidad y convivencia

Por Tu Ciudad Quiere y Puede/ Kairós Consulting

Taller teórico–vivencial que invita a repensar la discapacidad como motor de transformación social.

Fecha y hora

Ubicación

Online

Good to know

Highlights

  • 2 hours
  • Online

Refund Policy

Refunds up to 7 days before event

Acerca de este evento

Charity & Causes • Human Rights

Miradas que transforman: Un puente entre la discapacidad y convivencia

Este taller te invita a evocar una nueva conciencia para explorar cómo nuestra comunicación y relaciones pueden transformar el paradigma de la inclusión en la convivencia. Al repensar la discapacidad no como una limitación, sino como un catalizador para el cambio social, descubriremos que el cambio es un proceso recursivo, impulsado por el lenguaje y las conversaciones, que se retroalimenta constantemente, impactando a todo el sistema social.

Objetivo:

Facilitar la comprensión de que el sistema social es el contexto donde ocurren los cambios y que el vínculo es la unidad fundamental para la transformación. Se busca ofrecer una nueva forma de entender la discapacidad, reconociéndola como el punto central de un proceso de transformación social, y demostrar que las conversaciones para la acción son el principal motor de cambio y que el lenguaje tiene el poder de transformar la realidad.

Habilidades adquiridas

● Comprender que el ser humano es un ser relacional cuya identidad se construye en el vínculo con los demás.

● Entender que el problema no reside en la persona, sino en el sistema que la excluye.

● Usar el vínculo como la unidad de análisis para intervenir y transformar el sistema.

● Utilizar las conversaciones para la acción como una herramienta de intervención.

● Entender que el lenguaje es una fuerza que genera realidad.

Destinatarios:

Coaches, Facilitadores Profesionales, integrantes del sistema de salud, terapeutas, familiares de personas con discapacidad y público en general.

Temario:

● El desafío de la mirada social: Abordaremos cómo el paradigma de la inclusión, a pesar de sus buenas intenciones, ha generado la creencia de que adaptar los entornos es suficiente para la participación plena. Presentaremos la discapacidad como un catalizador para el cambio social, y no como una limitación.

● La convivencia como motor de cambio: Explicaremos que la solución no es sólo adoptar normativas de inclusión, sino transformar los sistemas sociales. El objetivo final es la convivencia, entendida como un proceso de co-creación constante, donde la diferencia se convierte en una fuerza de crecimiento.

● El poder del lenguaje y el vínculo: Profundizaremos en cómo el lenguaje crea nuestra realidad y cómo el vínculo es la unidad fundamental para generar cambios significativos en todo un sistema social. Veremos cómo una pequeña acción individual puede iniciar un ciclo de cambio que impacta a todo el sistema por medio de nuevas conversaciones.

● La discapacidad como eje de la transformación: Sintetizaremos todo el taller entendiendo que la discapacidad es el eje central y la razón de ser de esta visión. La discapacidad tiene un poder transformador inherente que acompaña a la sociedad a entrar en un proceso de auto-organización y convivencia.

Facilitador:

Coach Mauricio Bustos areditado por AACOP.

Formado en Coaching Ontológico Profesional, con experiencia en formación de equipos y gestión de recursos humanos, con enfoque en inclusión y neurodiversidad.

Me motiva acompañar procesos de desarrollo personal y profesional desde una mirada consciente y comprometida.

Organizado por

Tu Ciudad Quiere y Puede/ Kairós Consulting

Seguidores

--

Eventos

--

Organizando

--

$ 30.000
oct 18 · 05:30 PDT