MASTER CLASS:  "La función del arte en tiempos sin misterio"

MASTER CLASS: "La función del arte en tiempos sin misterio"

Por Cassa Lepage
Varias fechas

Introducción

Por Santiago Erausquin, Susana Smulevici, Gabriela Felitto Müller y Mariana Gioiosa, en Cassa Lepage.

LA FUNCIÓN DEL ARTE EN TIEMPOS SIN MISTERIO

En una era saturada de imágenes, discursos y certezas, el arte conserva su poder más antiguo y urgente: provocar una fisura, asombrar al que mira, convocar a la experiencia de lo desconocido. Cuando todo parece dicho, el arte vuelve a ser el lugar donde algo respira —una grieta luminosa donde lo cotidiano se reencanta.


Esta Master Class reúne a Santiago Erausquin, Susana Smulevici, Gabriela Felitto Müller y Mariana Gioiosa para explorar la función del arte como espacio de revelación y asombro.
A través de un diálogo entre artistas y pensadores, cada orador presentará una obra y un autor que lo inspiran:

Santiago Erausquin · Alex Kanevsky
Susana Smulevici · William Turner
Gabriela Felitto Müller · Olafur Eliasson
Mariana Gioiosa · Leandro Erlich


Un encuentro para compartir miradas sobre el arte y su sentido hoy.


Será el gran cierre del ciclo de charlas de arte de los martes 2025, junto a sus participantes, y una invitación abierta para quienes aún no formaron parte, a descubrir esta propuesta que convirtió cada martes en una cita con la sensibilidad y el asombro.


Con una encuesta final, inauguraremos los temas y artistas del ciclo 2026.


Reservá tu lugar y participá de la Master Class "La función del arte en tiempos sin misterio" en Cassa Lepage.


Santiago Erausquin · Alex Kanevsky

De los artistas contemporáneos que se dedican a la pintura y se expresan a partir de la figuración, el ruso Alex Kanevsky (1963) ocupa un lugar destacado por varios motivos. Radicado en las afueras de Nueva York desde 1983, este ex matemático y traductor sedujo al mundo artístico con sus óleos de colores pasteles aunque profundamente expresivas. Es uno de los pocos que con su técnica y discurso bordea elegantemente ese límite que otros cruzan y caen en un apocalipsis siniestro —que, si bien atractivo, agotador. Heredero del expresionismo abstracto estadounidense y virtuoso del manejo de la luz como los viejos impresionistas, supo darle a sus pinturas una performatividad digna de los mejores artistas de los ’60. Te invito a desplegar y expandir la obra de este referente de los pintores más jóvenes, que se hizo querer y conocer a través de las pantallas y redes, esas galerías virtuales que no conocen fronteras.

Susana Smulevici · William Turner

André Malraux ha dicho que cada artista que inaugura una época también abre las posibilidades a pensar una nueva versión del pasado. Las acuarelas de Turner son parte integrante de este universo.

Así Turner inaugura en la historia de la pintura un corte en el que, aunque considera a la naturaleza como paraíso perdido, también la re-crea como un lugar muy especial. De esa manera la naturaleza se transforma, ya no hay armonías entre la humanidad y sus creaciones; sino que la naturaleza se presenta de un modo triunfal, y se venga de sus criaturas.

Las aguas, la niebla, la luz, son protagonistas activos de sus telas y acuarelas. Y sus trabajos de un tono onírico y técnica brumosa, dan comienzo a una ruptura en la historia de la percepción visual en Occidente

Mariana Gioiosa · Leandro Erlich

Leandro Erlich, un destacado artista argentino que utiliza trucos y artificios para poner en crisis nuestra percepción. A través de instalaciones, videos y esculturas que simulan situaciones habituales, el artista desestabiliza la confianza en los sentidos y nos obliga a revisar nuestras certezas y convicciones. Apela al cuerpo, al juego y a la curiosidad para volvernos parte de una experiencia compartida del asombro. ¿Qué tan seguros estamos de todo lo que damos por cierto? ¡Los esperamos!

Gabriela Felitto Müller · Olafur Eliasson

Las grandes intervenciones de Olafur Eliasson nos invitan a explorar el concepto de lo Neo-Sublime, una de las categorías esenciales para comprender los diferentes escenarios que plantea el arte contemporáneo. Este artista danés, con raíces islandesas, nos envuelve con sus naturalezas posmodernas a través de fenómenos atmosféricos y sensoriales compuestos por luz, agua, niebla y color. La monumentalidad, sobrecarga sensorial e inmaterialidad expanden la tesis del Minimalismo y las nociones de la Estética Relacional, al desmaterializar el objeto artístico para privilegiar la experiencia sensible y buscando así presentar, como diría Lyotard, la existencia de lo "Impresentable".

El encuentro se realizará en el auditorio de Cassa Lepage.


Durante la charla se proyectarán imágenes ilustrativas, acompañando la exposición de los disertantes.

Al ingresar se le solicitará presentar la entrada aqui emitida y DNI.

No esta permitido ingresar con alimentos ni bebidas.

Próximo está el restaurant Puerta del Inca y a unos metros hay varios cafes.

Hay estacionamiento de pago en Bolivar 319 y en Avda Belgrano 463

Categoría: Arts, Fine Art

Presentadores

Información útil

Destacados

  • mayores de 18 años
  • En persona
  • Estacionamiento con cargo

Política de reembolsos

Reembolsos hasta 4 días antes del evento

Ubicación

Cassa Lepage Art Hotel Buenos Aires

373 Bolívar

Monserrat, CABA C1066 Argentina

Agenda
7:00 PM - 7:15 PM

Presentación del Exitoso ciclo de Charlas 2025

Lic Patricia Etchehun
7:15 PM - 7:45 PM

PROVOCAR · ASOMBRAR · CONVOCAR La función del arte en tiempos sin misterio

7:45 PM - 8:00 PM

Obras de Alex Kanevsky

Lic Santiago Erauquin

Organizado por

Cassa Lepage

Seguidores

--

Eventos

--

Organizando

--

A partir de ARS 12,000.00
Varias fechas