MARATÓN de la Compañía Gestual
Fecha y hora
Política de reembolsos
Comunicate con el organizador para solicitar un reembolso.
El costo del servicio de Eventbrite no es reembolsable.
Una jornada de teatro, pedagogía y performance en torno a la escena gestual y la Lengua de Señas Argentina –LSA-.
Acerca de este evento
LA COMPAÑÍA gestual nace en 1993 con las primeras actividades pedagógicas en torno a la comunicación gestual vinculada al arte y la educación. La lengua de señas, su potencia expresiva y su proyección poética para la escena es uno de los elementos distintivos en nuestras producciones.
Las entradas aquí a la venta garantizan el acceso a todas las actividades de la jornada.
PROGRAMA COMPLETO DE LA JORNADA
16 hs
Espectáculo inclusivo para toda la familia
GELSOMINA BLABLÁBLÁ
¿Alguna vez te atreviste a ir por tus sueños?
Gelsomina es Sorda y Artista. Se comunica en lengua de señas y con una sonoridad particular. Ha hecho de su dificultad un arte original e inigualable.
Blablablá es la narradora a la que se le terminaron todos los cuentos. No podrá continuar su viaje ni regresar a casa a menos que pueda crear una nueva historia. Sin historias, sin relatos, no hay forma de volver al hogar.
El encuentro entre Gelsomina y Blablá dará mucho que hablar. Dos personajes, dos idiomas, dos formas de escuchar y de vivir y concebir el hogar, el mundo y la vocación. Todo otro lugar, otro idioma, otro escuchar, otro mirar para vivir profundamente en "el hogar". Eso que llamamos La Vocación y da sentido a nuestra presencia en un mundo cada vez más diverso.
Esta obra nos invita a una viaje donde la deficiencia no es discapacidad, sino diferencia, alteridad, y una posibilidad para aceptar lo Otro, lo que no siempre alcanzamos a comprender.
Entradas UNICAMENTE para este espectáculo aquí
18 hs
Conferencia performática
POÉTICA DEL ESPACIO
Poética del espacio en relación a las lenguas de señas en escena y otras formas teatrales codificadas.
La LSA -Lengua de Señas Argentina es a la vez forma y contenido de esta conferencia performática que combina la lingüística y la Antropología Teatral para dar cuenta de su capital poético gestual.
Desde su identidad CODA (hija de personas sordas), Gabriela despliega, con la colaboración de la Compañía Gestual Teatro Danza, las formas de una lengua visual, gestual y tridimensional que se mueve rítmicamente en el espacio y el tiempo.
La hipótesis central de la conferencia es el ideograma viso-gestual como célula de una poética escénica original. A través de ejemplos y descripciones que ilustran los registros convencionales y poéticos de la lengua en general y de la LSA en particular, se comparte la creación y deconstrucción de algunas experiencias escénicas y performáticas.
Se presentan algunas manifestaciones codificadas del Teatro Oriental, que son inspiración fundamental para el trabajo de la Compañía Gestual Teatro Danza.
Entradas UNICAMENTE para este espectáculo aquí
21 hs
DECILE QUE SOY FRANCESA
de y por Gabriela Bianco, con Daniela Fortunato Lynch
“SOLO MIRAMOS EL MUNDO UNA VEZ, EN LA INFANCIA.
EL RESTO ES MEMORIA”
LOUISE GLÜCK
LADO A:
Una mujer pasa música en un club social de personas sordas. Hilvana anécdotas de su infancia y reconstruye las formas de relación que sus padres sordos gestionan en el hogar y afuera, en el mundo de los oyentes.
La niña que oye en el mundo de los que no: universos que por su condición exceden los límites de lo considerado "normal". Es la historia contada desde la mirada CODA (hijxs de personas sordas), con la visión de la extranjería y el exilio a modo de notas a mano.
LADO B: VERSIÓN ACCESIBLE LSA – Intervención performática
Con la incorporación de una actriz señante, ELLA 2, que atraviesa la escena, interviene el espectáculo y crea una nueva poética escénica accesible a personas sordas.
EN EL MARCO DE LA MARATÓN SE PRESENTA LA VERSIÓN LADO B
Este espectáculo cuenta con el apoyo de Proteatro 2021