Panel de acciones
Levantamiento del Gueto de Varsovia y Byalistok: 80 años
Conferencia Virtual - Disertante: Mgt. María Laura Videla
Cuándo y dónde
Fecha y hora
mar., 4 de abr. de 2023 12:00 - 13:00 PDT
Ubicación
En línea
Acerca de este evento
- 1 hora
- Entrada electrónica
LEVANTAMIENTO DEL GUETO DE VARSOVIA Y BYALISTOK: 80 AÑOS
Inscripción gratuita.
Disertante: Mgt. María Laura Videla
Inicio: Martes 04/04, desde las 16hs.
Cierre de la inscripción: Martes 04/04, 12hs.
MODALIDAD VIRTUAL: La conferencia se realizará a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. La conferencia estará disponible en la web hasta 10 días después de su publicación.
CONTENIDO
“La vida en el ghetto está paralizada y congelada. A nuestro alrededor hay muros, no tenemos espacio, ni libertad de acción. Todo lo que hacemos, lo hacemos ilegalmente; legalmente, no tenemos siquiera permiso para existir.”. Con estas palabras del diario de ghetto de Varsovia de Jaim A. Kaplan, inauguramos esta conferencia para conocer, analizar y transmitir la estructura de un gueto organizado por el régimen nazi de la década de 1940, recuperar las voces de quienes padecieron estos territorios de deshumanización y reflexionar sobre las formas de resistencia ante el maltrato, la vejación y la muerte. La resistencia armada de los judíos en los guetos fue protagonista de muchos riesgos teniendo en cuenta que junto a ellos se encontraban bebés, niños, gente anciana y otros que no tenían la capacidad, la voluntad o la fuerza, para combatir con armas, y cuya batalla era la lucha cotidiana por la supervivencia. Y con esto, seguir transmitiendo las palabras de las víctimas, las emociones de los sobrevivientes y las enseñanzas para un mundo donde se abogue por los derechos humanos.
CV DEL DISERTANTE
Profesora en Historia y Licenciada en Historia. Licenciada en Educación. Especialista en Enseñanza de las Ciencias Sociales e Historia. Diplomada en Genocidios y Derechos Humanos. MBA en Dirección y Gestión de Centros Educativos (España). Beca de excelencia para la Maestría en Educación de la Universidad Hebrea de Jerusalén de Israel en curso. Becaria del Seminario Internacional sobre Shoá (2012) y graduada Morei Morim Lehoraat HaShoá - Cohorte 4- (2013) de la Escuela Internacional de Estudios sobre Holocausto de Yad Vashem. Becaria de Seminario del Museo del Holocausto de Houston (EEUU) para el Instituto Latinoamericano Silverman (2023). Iniciadora de los primeros cursos virtuales y miembro del equipo profesiona del Museo del Holocausto de Buenos Aires. Asimismo, es capacitadora sobre enseñanza de la Shoá en estudios de la Mujer en educación formal y no formal y, es diseñadora y contenidista del site del Proyecto Interpelados y Eduiot perteneciente al Equipo de trabajo del Vaad Hajinuj AMIA. Facilitadora en Talleres: Construyendo estrategias para la educación sobre la Shoá en América Latina para Auschwitz Institute for the Prevention of Genocide and Mass Atrocities (2021). Ha participado en viajes de estudio sobre Holocausto en Países Bajos, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y Rusia organizados por el Centro Ana Frank de Buenos Aires y la Universidad de Buenos Aires.
Etiquetas
Acerca del organizador
En AMIA Cultura ofrecemos obras teatrales, conciertos, cine, óperas, cursos y conferencias para todo público. Programación completa de AMIA Cultura en www.cultura.amia.org.ar