La palabra como poder: libertad de expresión entre Roma y Argentina

La palabra como poder: libertad de expresión entre Roma y Argentina

Por COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA

ACTIVIDAD VIRTUAL: ZOOM - ACTIVIDAD NO ARANCELADA

Fecha y hora

Ubicación

Online

Good to know

Highlights

  • 1 hour
  • Online

Acerca de este evento

Business • Other

COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA


La palabra como poder: libertad de expresión entre Roma y la República Argentina

17/10 - 16 hs. a 17 hs.

MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM


PRESENTADOR:

Dr. Daniel BONJOUR


Disertante:

Dra. Anabella FACCIUTO KAED

Abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Asesora Legal en la Unidad Ministro en el Ministerio de Salud de la Nación. Profesora en el Ciclo Básico Común y en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Profesora de la Pontificia Universidad Católica Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas, en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. En dicha universidad, se desempeña como Tutora de los alumnos de las carreras de Contador Público y de la Licenciatura en Analítica de Negocios.

Profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador.

Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad J. F. Kennedy.

Doctoranda en el Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador.

Miembro de la ADRA (Asociación de Derecho Romano Argentino), de la SCHOLA SERVIANA IURIS ROMANI y de la ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHO ROMANO. Asimismo, integró un grupo de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” de la Facultad de Derecho de la UBA y en la actualidad integra un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador.

Vocal Titular de la Comisión Directiva de la Asociación de Derecho Romano Argentino por los períodos 2019-2021, 2022-2024 y 2024-2026.

Miembro del Instituto de Derecho Romano del Colegio Público de Abogados de Capital Federal.

Miembro del Comité de Redacción de la Revista de Derecho Romano “Pervivencia”.

Miembro activo del Instituto de Derecho Romano “Agustín Díaz Bialet” de la Universidad Católica de Córdoba.

Ha realizado curso de posgrado sobre derecho de daños en la Pontificia Universidad Católica Argentina y las siguientes diplomaturas: Diplomatura en Derecho Público Romano y Diplomatura en Historia y Estrategia (Problemáticas estratégicas de Historia Antigua y Medieval) ambas en la Universidad Abierta Interamericana.

En el año 2021 ha realizado un curso de Posgrado en Salud Digital en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y es Diplomada Internacional en Derecho de la Salud.

Además, ha completado un Curso de Extensión de Posgrado en Derecho Público Romano en la Universidad del Salvador.

Durante el 2024 realizó un Posgrado sobre “Los contratos en el Derecho Romano y su recepción en la legislación vigente” organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba.

En el año 2014 participó del Programa Intensivo de Nivel Doctoral “Altos Estudios de Derecho Histórico, Dogmático y Comparado”, realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Ciudad de Santiago de Chile, en el marco del Proyecto Anillo SOC 1111 CONICYT.

En el año 2017 participó del “V Curso Internacional de Derecho Romano: la buena fe: actos, negocios e indemnizaciones”, llevado a cabo en la Universidad de Salamanca, España.

Ha participado de numerosos seminarios en derecho administrativo en el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).

Ha participado de numerosos congresos nacionales e internacionales.

Es autora y coautora de diversas publicaciones.


Organizador:

Área Académica CALP: Instituto Derecho Romano

Organizado por

COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA

Seguidores

--

Eventos

--

Organizando

--

Gratis
oct 17 · 12:00 PDT