La edición en el cine documental
Información sobre el evento
Acerca de este evento
La actividad se propone como una clase abierta sobre métodos de trabajo, organización y sistemas de orden para la edición de cine documental, recorriendo diversos estilos y subgéneros. Hay tantos caminos posibles como películas, pero ante la falta de certezas ¿cómo se planifica y se trabaja en un proceso de montaje? Un recorrido personal por experiencias diversas en largometrajes documentales: con y sin entrevistas, de observación, de archivo o de retratos.
El objetivo de la charla es ayudar a pensar caminos posibles para abordar la edición de una película o proyecto documental, en distintas instancias en las que puede incorporarse la figura del montajista. Lejos de un abordaje estático y cerrado de la tarea, la dinámica de esta actividad será en primera instancia de presentación general de conceptos y experiencias transitados por el disertante, para a continuación abrir el espacio a preguntas y proponer una reflexión en colectivo para casos particulares.
El público no requiere experiencia previa, y es abierto tanto para estudiantes y público general como para realizadorxs, editorxs, guionistas, productorxs. Se recomienda a su vez, para aprovechar la actividad, si lxs participantes están involucradxs en un proyecto en proceso sea en la escritura, rodaje o montaje.
Bio:
Iair Michel Attías (EDA) Nació en Buenos Aires, en 1990. Estudió Montaje Cinematográfico (ENERC). Su carrera como editor se centra en largometrajes documentales, algunos de ellos son Diario de Ana y Mía (Alejandra Martín, 2012); I am MAD (Baltazar Tokman, 2013), Después de sarmiento (Francisco Márquez, 2014), La voz propia (Valeria Sartori, 2019), Un sueño hermoso (Tomás De Leone, 2019), Método Livingston (Sofía Mora, 2019) y el más reciente, Medium (2020), de Edgardo Cozarinsky. En ficción editó El Aprendiz (2016) y co-editó Breve historia del planeta verde (2019), por la que fue nominado al Premio Cóndor a Mejor Montaje. Desde 2015 es instructor de Tecnología del Montaje y Procesos de Postproducción en la ENERC (Centro) y de Montaje en sedes regionales. En 2020 fue seleccionado para participar del Editing Studio del Berlinale Talents.