IV  Jornada Difusión y Concientización sobre el Síndrome de Williams
Recién agregado

IV Jornada Difusión y Concientización sobre el Síndrome de Williams

Miércoles 4 de junio - Jornada a cargo de profesionales donde tratan temas médicos y educativos. Cierre a cargo de los jóvenes.

Por Asociación Argentina de Síndrome de Williams

Fecha y hora

mié, 4 jun 2025 09:00 - 14:00 GMT-3

Ubicación

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

160 Perú Buenos Aires, Cdad. Autónoma de Buenos Aires C1067 Argentina

Acerca de este evento

  • El evento dura 5 horas

IV Jornada Difusión y Concientización sobre el Símdrome de Williams

Programa de la Jornada.

Miércoles 4 de junio de 2025

LUGAR: Sala Montevideo - Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Perú 160.


9:00 a 09:45 hs: Acreditación.


09:45 a 10:15 hs: Apertura de la jornada a cargo de la Dra. Laura Duna, Presidente de la Asociación Argentina de Síndrome de Williams.


10:15 a 11:00 hs: “Aspectos gastroenterológicos en el Síndrome de Williams”.

Disertante: Dr Horacio Sommaruga, jefe de gastroenterología del Elizalde

11:00 a 11:15 hs: Ronda de Preguntas

11:15 a 12:00 hs: “Autonomía desde las habilidades básicas en la infancia hasta tareas complejas en la adultez."

Disertante: a confirmar

12:00 a 12:15 hs: Ronda de Preguntas

12:15 a 12:35 hs: Pausa de café

12:40 a 13:45 hs: Mesa Redonda: “Experiencias en las actividades autónomas, en la construcción de su día a día de personas con Síndrome de Williams” a cargo de jóvenes integrantes de la Asociación Argentina de Síndrome de Williams.

Un espacio para escuchar sus voces, desafíos y logros al asumir tareas cotidianas, estudiar, trabajar y proyectar su vida con independencia, adaptada a sus capacidades únicas.

13:45 hs Cierre Musical: "Música, risas y corazones vibrantes" - —Con Sebastián en guitarra y los jóvenes de la Asociación.

Un cierre donde el talento innato y el amor por la música toman el escenario, mostrando cómo las melodías son parte esencial de sus vidas.







Organizado por

Entidad de bien público, formada por padres cuyos hijos han nacido con este síndrome, asesorada por un equipo de profesionales de las más diversas áreas.

Acompaña a las personas que tienen el síndrome y a sus familias, según los apoyos necesarios en cada caso, para que puedan desarrollar y desplegar sus potencialidades y de esa manera incluirse en la sociedad en que les toca vivir, llevando una «vida feliz y digna». Para ello estamos convencidos que es necesario apuntar a un enfoque centrado en la persona, la autonomía, la independencia y los derechos humanos.