Itinerarios de Arte Contemporáneo. Charlas por Mariana Gioiosa
Un ciclo para acercarse al arte que interroga, provoca y desarma nuestras formas de ver y pensar el mundo. En Cassa Lepage Art Hotel.
Ubicación
Cassa Lepage Art Hotel Buenos Aires
373 Bolívar Monserrat, CABA C1066 ArgentinaGood to know
Highlights
- Mayores de 13 años
- In person
- Paid venue parking
Refund Policy
Acerca de este evento
Itinerarios de Arte Contemporáneo
Cassa Lepage presenta un nuevo ciclo que invita a explorar las creaciones artísticas de nuestro tiempo, sus principales protagonistas sus técnicas y formatos.
El arte contemporáneo se caracteriza por la diversidad, su capacidad de cuestionar tradiciones y expandirse más allá de los soportes clásicos. Integra tecnología, acción colectiva, intervenciones en el espacio público y propuestas que dialogan con problemáticas sociales, políticas y medioambientales.
Con la guía de la Lic. Mariana Gioiosa, especialista en Curaduría y Gestión del Arte y experta en arte contemporáneo, cada encuentro propone detenernos en artistas y colectivos que marcaron nuevas formas de pensar la práctica artística, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Septiembre: ARTE A CIELO ABIERTO
Del land art a la instalación: formas de intervenir el paisaje
En el primer encuentro, el eje será el arte a cielo abierto: desde el nacimiento del land art y el arte ecológico hasta expresiones actuales en el paisaje, veremos cómo estas obras transforman la relación entre naturaleza, territorio y arte contemporáneo.
Figuras pioneras como Robert Smithson, con su monumental Spiral Jetty en el Gran Lago Salado, marcaron un hito al integrar el tiempo y la erosión como parte constitutiva de la obra. Christo y Jeanne-Claude expandieron esta mirada con intervenciones efímeras de gran escala, como Running Fence o The Gates, que alteraban temporalmente el entorno para potenciar nuestra percepción del paisaje, mientras que Ana Mendieta incorporó el propio cuerpo en diálogo con la naturaleza en sus Siluetas, donde lo humano se funde con la tierra.
Octubre: DIFERENCIA Y REPETICIÓN
Copias, citas y apropiaciones en el arte contemporáneo
En el segundo encuentro, la propuesta será indagar en torno a la cita, la copia y la apropiación como estrategias centrales del arte contemporáneo. A partir de ejemplos como las serigrafías de Andy Warhol con sus icónicas referencias a marcas comerciales, y de otros artistas que retomaron imágenes preexistentes para resignificarlas, se abrirá el debate sobre cómo estas operaciones amplían los modos de producir y percibir el arte. El objetivo no será emitir un juicio de valor, sino comprender de qué manera estas prácticas interrogan la noción de originalidad, cuestionan los límites de la autoría y revelan nuevas formas de diálogo con la cultura visual.
Noviembre: EL ARTE COMO TEMPLO
Trascendencia, contemplación y espiritualidad en la experiencia estética
En el tercer encuentro, el eje será el arte como nuevo templo de la espiritualidad. Desde el siglo XIX y XX, lo trascendente encontró distintas formas de representación: en la naturaleza como metáfora de lo absoluto, en la abstracción como búsqueda de lo invisible y en la experiencia sensorial como vía de conexión interior.
La Capilla Rothko, donde el silencio del color abre un umbral hacia lo interior y reciente trabajo de Guillermo Kuitca en la Capilla del Museo Picasso de París que transforma el espacio con sus figuras geométricas, la vibración cromática y plantas arquitectónicas creando un ámbito de contemplación estética y experiencia sensible que trasciende lo meramente visual.
Al ingresar se le solicitará presentar la entrada aqui emitida y DNI.
No esta permitido ingresar con alimentos ni bebidas. Disponemos de café y agua de cortesía.
Próximo está el restaurant Puerta del Inca y a unos metros hay varios cafes.
Hay estacionamiento de pago en Bolivar 319 y en Avda Belgrano 463
Lic. Mariana Gioiosa
Mariana Gioiosa (Buenos Aires, 1982) es curadora, crítica de arte y periodista especializada en arte contemporáneo. Licenciada en Curaduría y Gestión del Arte por ESEADE, actualmente cursa la Magistratura en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano en la USAM. Desde 2010 escribe crónicas, entrevistas y ensayos en medios como La Maga, Ramona, Infobae, Caras y Caretas y Otra Parte, abordando tanto figuras consagradas como expresiones emergentes del arte argentino. Ha desarrollado visitas guiadas participativas en instituciones como MuseoCampo y Banco Galicia, así como proyectos curatoriales en San Juan, Salta, La Rioja y Buenos Aires. Su práctica se centra en generar espacios de diálogo entre obras, artistas y públicos, con especial interés por las poéticas del paisaje, la memoria y lo sensorial.
El edificio como hoy lo conocemos fue construido en 1891 y renovado recientemente para dar lugar a Cassa Lepage Art Hotel.
El Museo exhibe estructuras de los siglos XVII, XVIII y XIX con centenares de objetos utilizados por los antiguos habitantes de Buenos Aires.Ud esta invitado a visitar el Museo de Sitio, antes o después de la clase.
La Galeria Pasaje Belgrano se despliega en el edificio de Cassa Lepage, exhibiendo obras de arte contemporáneo en el Museo de Sitio, el histórico Pasaje Belgrano y la recepción del hotel. Puede sin embargo recorrer la muestra libremente. El recorrido es autoguiado. Hay a disposición material informativo de la muestra y los artistas que participan.
Tenga en cuenta que la muestra de arte en la Galeria no esta vinculada al tema del curso.
Organizado por
Followers
--
Eventos
--
Hosting
--