Panel de acciones
IN-BAIT 2019
Cuándo y dónde
Fecha y hora
mié., 10 de jul. de 2019 12:30 - 18:00 -03
Ubicación
Centro Metropolitano de Diseño Algarrobo 1041 Buenos Aires, CABA C1293ABA Argentina
Descripción
¿Qué es BAIT?
BAIT es un evento organizado por el Polo de Tecnología Informática de la Ciudad de Buenos Aires (Polo IT Bs As) con el objetivo de brindar un espacio a las empresas argentinas y de los países de la región latinoamericana para realizar negocios y actualizarse con contenidos dirigidos específicamente al sector de Software y Servicios Informáticos.
BAIT es el encuentro ideal para contactarse con los empresarios Pymes, proveedores de Software, Hardware y Servicios Informáticos de todas las Industrias. Su agenda se compone de secciones que abarcan las áreas económicas, comerciales, tecnológicas y cuenta con un panel conformado por CIOs de empresas destacadas para comentar cómo se relacionan con proveedores pymes
Es el único evento anual dedicado a la Industria TI y se ubica, hace casi una década, como el encuentro referente del sector con representación de todos sus protagonistas principales.
Cómo será el BAIT 2019
En esta edición la temática estará vinculada a la Transformación Digital y las empresas globales
Con la presencia de importantes sponsors y apoyos institucionales de empresas, medios, Fundaciones y Organismos Públicos de la Nación y de la Ciudad, en esta edición la temática estará vinculada a la Transformación Digital y el Concimiento y como influyen en la marcha de nuestros negocios.
El evento tendrá charlas de actualidad económica, tecnología, tendencias y un panel de CEOs de la industria que nos contarán cómo ven el mercado y qué esperan.
El evento contará con la presencia de representantes del gobierno nacional, del gobierno de la ciudad, de CESSI y autoridades del Polo IT de Buenos Aires y diversos representantes del gobierno y universidades.
La tarde será una media jornada dedicada a Rondas de Negocios que contará con empresas compradoras de distintos rubros locales e internacionales.
Agenda:
12:30 Acreditación
13:00 - 13:15 (15 mins)
Apertura:
Marcelo Di Chena (Vice Presidente Polo IT Buenos Aires)
Aníbal Carmona (Presidente de CESSI)
Agustin Kelly (Director de Comercio Exterior de investBA)
Juan Seco (Director General - Desarrollo Distritos Económicos de la Ciudad de Buenos Aires)
13:15 – 13:40 (25 mins)
Mesa con Empresarios del Paraguay.
Moderan: Marcelo Di Chena , (Vicepresidente del Polo IT).
13:40 - 13:55
Coffe Break
13:55 - 14:25
BORN GLOBAL: cómo repensar la inserción internacional en PyMEs sin tradición global.
Orador Lic. Fernando Pioli, Director Ejecutivo.
Más de 15 años en el ecosistema pyme-emprendedor. Perfil generalista con una fuerte impronta de estratega, gestión y equipos.
14:25 - 14:55 (30 mins)
Industria del Software. Aproximación a la elaboración de un índice del costo de la formación de talento.
Orador Pablo Besmedrisnik, Economista, master en finanzas, con larga trayectoria en el análisis económico (macro y micro) tanto en el sector privado como en el público. Asesora a empresas de primer nivel, cámaras, organismos internacionales y a diferentes niveles del Estado.
14:55 - 15:25 (30 mins)
Casos de estudio de empresas locales de servicios basados en el conocimiento. ¿Por qué somos exitosos en el sector? (30 mins)
Sally Buberman (10 mins)
Co Founder at Wormhole IT
LinkedIn
Daniel Kahan (10 mins)
Business Development Manager de Belatrix
LinkedIn
Federico Garcia (10 mins)
CEO at Lagash
LinkedIn
15:25 - 15:55 (30 mins)
Ley de Economía del Conocimiento - Charla a cargo de KPMG y Ministerio de Producción
15:55 - 17:55hs
RONDAS DE NEGOCIO
Oradores
Rondas de Negocios (Inscripción previa requerida)
Rondas de Negocios
Finalizado el congreso se realizarán, hasta las 18:00 horas, rondas de negocios entre empresas provenientes del Paraguay y las empresas que previamente se inscriban para participar.
Las Rondas se realizan gracias al apoyo de :
Etiquetas
Acerca del organizador
El Polo IT Buenos Aires es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 2003, que actualmente reúne a cerca de 150 empresas dedicadas a la tecnología informática radicadas en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria en su área de acción. Funciona con una Comisión Directiva que se elige cada dos años y grupos de trabajo permanentes orientados a temas específicos como el financiamiento, los recursos humanos, el comercio exterior y los negocios.