Impactos del cambio climático en la salud y el trabajo

Impactos del cambio climático en la salud y el trabajo

Conocer los impactos del cambio climático en la salud y el trabajo, se ha tornado un aspecto fundamental para la gestión de las actividades.

Por AIDIS Argentina

Fecha y hora

mar, 24 jun 2025 13:00 - 16:00 PDT

Ubicación

Online

Política de reembolsos

Refunds up to 7 days before event

Acerca de este evento

  • El evento dura 3 horas

El cambio climático ya está teniendo graves repercusiones en la seguridad y la salud de los trabajadores de todas las regiones del mundo. Los trabajadores se encuentran entre las personas más expuestas a los riesgos del cambio climático, pero a menudo no tienen otra opción que seguir trabajando, aunque las condiciones sean peligrosas. Mientras que algunos de estos riesgos pueden considerarse consecuencias primarias del cambio climático (por ejemplo, el calor excesivo), otros pueden considerarse efectos secundarios (por ejemplo, las enfermedades transmitidas por vectores).

La temperatura media de la superficie terrestre en 2023 fue la más cálida jamás registrada, siendo julio de 2023 el mes más caluroso a nivel mundial (NASA 2024). Según un análisis del Foro Económico Mundial, es probable que para 2050 el cambio climático provoque 14,5 millones de muertes adicionales en todo el mundo (FEM 2024).

Los trabajadores suelen ser los primeros expuestos a las consecuencias del cambio climático, a menudo durante períodos más largos y con mayor intensidad que la población en general (OIT 2023). Los efectos sobre la salud de los trabajadores son numerosos, cáncer, enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias, degeneración macular y problemas de salud mental. Los distintos sectores se ven afectados de maneras diferentes y en grados distintos. Entre los que corren mayor riesgo se encuentran los trabajadores al aire libre, como los operarios que trabajan en agricultura, construcción y el transporte entre otros. También corren riesgo aquellos que trabajan en ambientes interiores calurosos o en espacios cerrados mal ventilados que carecen de la calidad de confort adecuada (Gamble et al.2016).

Otro aspecto para considerar son las consecuencias financieras para los empleadores, por ejemplo, debido a la pérdida de productividad, la interrupción de la actividad económica y los daños a las infraestructuras, así como los costos asociados a las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático a medida que entren en vigor nuevas normativas (OIT, 2024).

Conocer los impactos del cambio climático en la salud y el trabajo, se ha tornado un aspecto fundamental para la gestión de las actividades productivas y prestadoras de servicios y es por ello que desde Salud Ambiental proponemos esta formación que provea de los conceptos y herramientas básicos sobre esta temática.

Contenidos:

Módulo I: Introducción al Cambio Climático y su impacto en la salud

· Descripción de la organización del curso.

· Introducción al cambio climático; Escenarios globales, regionales y locales.

· Introducción a la relación entre CC y salud de los trabajadores .

(Calor excesivo, Radiación ultravioleta, Fenómenos meteorológicos extremos, Contaminación del aire en el lugar de trabajo, Enfermedades transmitidas por vectores.

· Estrés por temperaturas altas – impactos en la salud a nivel global y regional. Antecedentes; proyecciones.


Módulo II: Estrés por temperaturas altas – impactos en la salud y el trabajo

· Estrés por temperaturas altas – impactos en la salud laboral y en la productividad. Experiencias en Argentina y la región - Condiciones de vida y trabajo .

· Estrés por temperaturas bajas.

· Legislación :

o Antecedentes a nivel global y regional.

o Requerimientos legislativos en Argentina.

· Cálculo de estrés térmico. Ejemplos de aplicación.

· Protección frente al estrés térmico.

o Medidas preventivas y protectivas.

o Vigilancia de la salud del trabajador

o Información a los trabajadores.


Módulo III: Enfermedades trasmitidas por vectores – impacto en la salud y el trabajo

· Enfermedades transmitidas por vectores. Impactos en la salud y el trabajo. Experiencias en Argentina y la región.

· Legislación:

o Antecedentes a nivel global y regional.

o Requerimientos legislativos en Argentina.

· Protección frente enfermedades transmitidas por vectores

o Medidas preventivas y protectivas.

o Vigilancia de la salud del trabajador

o Información a los trabajadores.


Modulo IV: Aplicación de Herramientas, ejemplos y resumen conceptual

· Información para la toma de decisiones: pronósticos, sistema de alerta temprana.

· Modelos – mapas.

· Calculadoras – Estrés térmico.

· Controles de salud de la población trabajadora

· Medidas de adecuación de las condiciones y ambiente de trabajo

· Parámetros de alerta.

· Servicios de asistencia in situ.

· Comunicación a la población trabajadora y a la comunidad

Entradas

Organizado por

La Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS ARGENTINA), tiene como propósitos básicos, entre otros, fomentar el desarrollo de la Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, así como promover y procurar el aporte científico y tecnológico en favor del Saneamiento y la preservación del Medio Ambiente.