Historias para Despertar - "El Sueño de Alejandro Ferres"
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Dedicado a la empresa Pyme, el entrenamiento utiliza historias como herramienta de aprendizaje organizacional. Estas historias “PYMES” nos convocan y nos interpelan, fundamentalmente porque nos reflejan en nuestra verdadera dimensión humana
La única que tenemos para llevar adelante nuestros proyectos. La temática de la delegación en este caso nos pone literalmente “contra la pared” porque a decir verdad, Alejandro somos todos.
“El sueño de Alejandro Ferres” tomará emoción en la voz de Diego de Paula, reconocido actor de series televisivas y genero teatral.
Esquema del entrenamiento:
- Introducción del Dr. Juan Carlos Valda
- Relato a cargo de Diego de Paula con texto de Teresa Benedetti
- Debate en equipo coordinado por Juan Carlos Valda y Teresa Benedetti
- Cierre a cargo de Juan Carlos Valda.
Entrega de material didáctico en formato novelado con los conceptos básicos que surgen del aprendizaje en equipo.
Es una actividad ARANCELADA Y ONLINE que se llevará a cabo el miércoles 11 de Noviembre de 2020 a las 19 hs vía plataforma GOOGLE MEET.
El poder de las historias
Las historias nos acompañan a lo largo de la vida e imbricadas con nuestras experiencias, arman nuestra historia personal…
Si nos remontamos a las primeras historias que poblaron nuestra infancia, es bueno recordar que eran las únicas capaces de “cerrar” esas noches donde parecía que nada nos detenía de nuestra frenética actividad infantil porque el día “no podía terminar” y debía seguir a nuestro antojo…
Dormir nos sonaba a terrible castigo y sólo negociábamos terminarlo cuando un familiar de eterna paciencia tomaba el libro y comenzaba a relatarnos ese cuento que nunca dejaba de fascinarnos, aunque lo hubiéramos escuchado mil veces.
La magia renovada en cada noche por fin daba resultado: lograba que el sueño nos ganara la partida y que el relator aliviado pudiera disfrutar un rato de su vida de adulto.
Así, las historias nos trasladaban a mundos coloridos de genios y princesas que fogoneando la imaginación también nos formaban en valores.
Imaginación y valores: excelente mezcla para el comienzo de la vida, capaz de orientar los siguientes tiempos…
Cada noche, “infiltrándonos” en la piel del personaje amado podíamos habitar ese universo fascinante y sus aventuras, desventuras y recompensas finales, mostraban como pensar y actuar ante situaciones extremas.
Nuestro héroe, regido por sus valores e ideales nos inducía así al fenómeno de la identificación. Nosotros “éramos” en esas noches, el arriesgado caballero o la astuta y valiente princesa y siempre un resto quedaba como fórmula para la vida.
Por otro lado, lenguaje, relatos y la evolución de la humanidad siempre fueron de la mano. Las historias, las leyendas y los mitos propios de cada comunidad fueron marcando los ideales sociales del momento y formaron su patrimonio cultural.
El valor emotivo de los relatos e historias, parece ser constitutivo en la mente del ser humano, promoviendo el lazo social. Las sociedades se unen en base a historias. La historia une.
Y así como forman y constituyen la mente humana en la infancia, existen algunas historias que nos sorprenden de adultos y también tienen un elemento que a mi juicio es el más poderoso: invitan a la reflexión y activan el pensamiento crítico.
Esas historias nos obligan a pensar. No nos dan tregua. Persisten ahí, en la memoria, y también nos molestan lo suficiente como para hacer que nos interroguemos.
Puede que también, como antes, enciendan la imaginación y también produzcan identificaciones, pero fundamentalmente nos mantienen despiertos para ayudarnos a repensar las situaciones de la vida y también darles sentido.
Así les presentamos “Historias para despertar” en equipo con Juan Carlos Valda, Diego de Palma y Teresa Benedetti