¿Hacia dónde va Cuba?
Información sobre el evento
Acerca de este evento
En los años más recientes Cuba parecía estar experimentando cambios tal vez significativos, sin embargo, el régimen ha consolidado su carácter totalitario. En este marco, el Centro Latinoamericano de la Fundación Federalismo y Libertad (FyL) y el International Republican Institute (IRI) generan un espacio de diálogo y discusión destinado a enriquecer el debate en torno a un fenómeno político e histórico con enorme impacto en la región. En una media jornada, académicos, políticos, artistas, periodistas y testigos privilegiados de los horrores del sistema, brindarán aportes para una mayor comprensión del proceso cubano: el Movimiento San Isidro, las Protestas 11J, el Proyecto Archipiélago, las frustradas Marchas del 15 y 20N, La partida inesperada de Yunior hacia España. La situación económica en Cuba y la situación en materia de derechos humanos.
Entre otros confirmaron su presencia, Luis Almagro, secretario general de la OEA, la politóloga guatemalteca Gloria Alvarez, Yaxys Cires Dib, Director de Estrategia Política del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, María Werlau, directora de Archivo Cuba, el artista Asiel Babastro, y los periodistas Juan Bautista “Tata” Yofre.
Este programa brindará elementos necesarios para analizar y reflexionar sobre el derrotero político cubano en los próximos años como clave para comprender el futuro de nuestra región.
Lugar. Museo Americano de la Diáspora Cubana (1200 Coral Way, Miami, FL 33145, Estados Unidos)
Fecha. Jueves 16 de diciembre de 2021, 5pm
Informes e inscripciones a eventos@federalismoylibertad.org / https://www.federalismoylibertad.org/
Programa completo
Moderan.
Gabriel Bauducco (periodista, México)
Orlando Luis Pardo Lazo (escritor, USA)
5pm. Acreditaciones
5,15 pm. Apertura
Antonio “Tony” Garrastazu, Director Regional para América Latina del IRI.
Frank Zimmerman, Director del Centro Latinoamericano de FyL,
José Guillermo Godoy, Presidente de FyL / Argentina
Video IRI
5,35 pm - Panel 1. La influencia castrochavista en la región (40min)
Maria Werlau, Directora de Archivo Cuba (Cuba)
Juan Bautista Yofre, periodista y escritor (Argentina)
6,15 pm Panel 2. La situación de los Derechos Humanos y Sociales en Cuba y Venezuela (50min)
Elisa Trotta Gamus, Representante de la Asamblea Nacional de Venezuela en la Argentina (Venezuela)
Yaxys Cires Dib, Director de Estrategia Política del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (Cuba).
7:00 pm - Coffee break. Espacio de networking
7:15 pm Panel 3. Voces alternativas: el 11 de julio y el rol de los “influencers” en el movimiento opositor (45 min)
Gloria Álvarez, influencer (Guatemala)
Eliecer Avila, influencer (Cuba)
Modera. Orlando Luis Pardo
8:00pm - Panel de cierre: Patria y vida y el Movimiento San Isidro (50 min)
Luis Almagro, Secretario General de la OEA
Asiel Babastro, Director de Patria y Vida
Yotuel, Artista (A confirmar)
8:50pm - Palabras de cierre (10min)
Antonio “Tony” Garrastazu, Director Regional para América Latina del IRI.
Frank Zimmerman, Director del Centro Latinoamericano de FYL