undefined thumbnail

FRAGILIDAD Y ESPERANZA: El rol de la comunicación en momentos críticos.

Luis Caballero y Fernanda Bustamante de la Fundación J. Lejeune hablarán sobre la importancia de la buena comunicación en entornos médicos.

Por Ateneo de Cultura

Fecha y hora

Ubicación

Online

Lineup

Agenda

Agenda
Agenda sin título

7:30 PM - 9:00 PM

FRAGILIDAD Y ESPERANZA: El rol de la comunicación en momentos críticos.

LUIS MARÍA CABALLERO

MARÍA FERNANDA BUSTAMANTE


MIÉRCOLES 30 DE JULIO

Acerca de este evento

  • El evento dura 1 hora 30 minutos

Organiza: Ateneo de Cultura - Santa Fe - Argentina.

Inscripción: A cada conferencia por separado.

Fecha: Miércoles 30 de Julio de 2025.

Horario: De 19:30 a 21:00 hs. (Hora Argentina).

Modalidad: Libre y gratuita con preinscipción.

Formato: Virtual - Zoom seminario web.

Link de acceso: El día del evento se enviará a cada inscripto el enlace de acceso y se repetirá antes del comienzo de la conferencia.

V CICLO DE BIOÉTICA.

FRAGILIDAD Y SENTIDO: La Bioética ante Situaciones Límite.

En el marco de su compromiso con la formación integral y el diálogo interdisciplinario, el Ateneo de Cultura de la ciudad de Santa Fe invita a participar del V Ciclo de Bioética: “Fragilidad y Sentido: La Bioética ante Situaciones Límite”.

La fragilidad humana —visible en el dolor, el diagnóstico difícil, la pérdida o el desconcierto frente a la identidad— interpela profundamente a la bioética. Este ciclo propone un espacio para reflexionar sobre esas encrucijadas existenciales donde la vida reclama cuidado, discernimiento y acompañamiento.

A través de las voces de expertos en distintas áreas, abordaremos temas como el diagnóstico humanizado, la disforia de género, el afrontamiento de las crisis familiares ante enfermedades complejas y el valor del duelo como camino de crecimiento.

Cada conferencia será una oportunidad para pensar juntos, con rigor y con compasión, cómo la bioética puede ofrecer claves para humanizar nuestras respuestas.

PRIMER CONFERENCIA:

Miércoles 30 de Julio 19:30 hs.

FRAGILIDAD Y ESPERANZA: El rol de la comunicación en momentos críticos.

Les proponemos un momento de reflexión sobre la experiencia de la fragilidad, particularmente de la realidad de la discapacidad y sus repercusiones en las familias invitadas a acogerla y en la sociedad toda.

Comunicar no es una tarea fácil, sobre todo si se trata de comunicar noticias inesperadas.

La experiencia de un diagnóstico humanizado puede acompañar y brindar una contención que abrace las fragilidades y los desafíos que se presentan.

Luis María brindará un testimonio en primera persona contando las aventuras de una familia a partir de la comunicación de un diagnóstico específico, abordando algunas cuestiones también jurídicas, filosóficas y médicas, pero desde una perspectiva personal.

LUIS MARÍA CABALLERO

Tiene 48 años, es casado y tiene cinco hijos.

Es abogado y escribano. En el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra realizó el máster y el doctorado en Gobierno y Cultura de las Organizaciones.

Es presidente de la Fundación Jérôme Lejeune Argentina y vicepresidente de Civilitas –Asociación Civil – Centro de Estudios para la formación de dirigentes.

Entre los años 2022 y 2024 fue Decano de Ciencias del Derecho en la Universidad Siglo 21, donde es, actualmente, docente de grado y posgrado.

Es coautor junto a su esposa, Candelaria Lucca, del libro “NUESTRA VIDA CON ROCHI: AVENTURAS DE UNA FAMILIA COMÚN CON UN CROMOSOMA EXTRA”.

Ha escrito un libro sobre la confianza entre la empresa y el estado y otro sobre la historia política de la Argentina, además de numerosos artículos y capítulos de libros sobre tópicos vinculados al mundo del derecho y de la empresa y sobre temas relacionados con la discapacidad.

Ha disertado como conferencista en diferentes ámbitos del país y el exterior.

MARÍA FERNANDA BUSTAMANTE

Tiene 51 años y es mamá de dos hijas, Florencia y Ana.

Es licenciada en bioquímica por la Facultad de Ciencias Químicas y magíster en bioética por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba.

Es docente universitaria desde hace 25 años en Bioquímica y Biología Molecular.

También es docente por tercer año consecutivo en Medicina Psicosocial y en el último trayecto de la Práctica Final Obligatoria de la carrera de Medicina con la clase "La comunicación efectiva al paciente y su familia como competencia clínica de la práctica médica"

Además es Integrante ad honorem en el Comité Institucional de Etica en Investigación en Salud (CIEIS) del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología de la ciudad de Córdoba.

Colaboradora de la cooperativa de salud "Beneco".

Participa como miembro laico de un movimiento eclesial, llamado Movimiento de la Palabra de Dios.

Es actual voluntaria de la Fundación Jerome Lejeune Argentina.

Moderan:

María Florencia Pietroni.

Máster en Bioética por la UFV (Madrid-España).

Contadora Pública Nacional por la UNL.

Secretaria del Comité de Bioética en Investigación y del Instituto de Bioética de la UCSF.

Consultora en Bioética.

Ariel Trinadori.

Doctorando en Cs Jurídicas UCSF. Abogado UNL.

Lic. En Ciencias para la Familia (Univ. Austral).

Docente Universitario de Grado y Posgrado.

Miembro del Comité de Ética en Investigación de la Universidad Católica de Santa Fe.

Organizado por

Gratisjul 30 · 15:30 PDT