Formas de leer a Proust 2. Por Walter Romero
Fecha y hora
Política de reembolsos
Descripción
Como un modo de introducción al universo de Proust, los tomos El mundo de Guermantes y Sodoma y Gomorra ofrecen la oportunidad única de ingresar al nudo del ciclo proustiano, que tiende sus hilos hacia los primeros tomos pero que también concentra, con fuerza centrípeta y centrífuga, acaso dos de los temas esenciales de esta obra: la máscara como esencia del entretejido social y la sexualidad como esencial exploración humana. Este seminario convoca tanto al público que desee conocer la obra de Proust como a los iniciados ya en ese universo narrativo, a ahondar en una de las “experiencias de lectura” más apasionante que jamás haya dado la literatura.
La obra modernista y capital de Marcel Proust —siempre presente en nuestra contemporaneidad— amerita una lectura entendida como un verdadero “work in progress”, siempre “desplegable”. Este seminario –dentro de la serie iniciada en 2016 con “Formas de leer a Proust”– pretende ahondar en el autor francés, a través del análisis de los tomos 3 y 4 de su ciclo, al abordar con nuevos interrogantes, cuáles son las claves para desentrañar: por un lado, el enigmático y englobante “mundo de Guermantes” y qué nos dice Proust sobre el tejido social, y, por otro, de qué forma su literatura dejó cifrada uno de los más inquietantes tratamientos narrativos sobre la sexualidad humana en la majestuosa Sodoma y Gomorra. El problema de la identidad, el envoltorio social que recubre un yo siempre en fuga y la experiencia esencial de la sexualidad como una más de nuestras máscaras llegan así hasta nuestros días con reminiscencias y ecos que dialogan con la sociedad y con los temas sexuales del hoy más candente.
Programa completo disponible en MALBA Literatura >>