Panel de acciones
FDM- Ciclo 2021 "POST PANDEMIA Y PYMES" (virtual) charla 12
FDM- Ciclo 2021 "POST PANDEMIA Y PYMES" (virtual) charla 12
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
En línea
Acerca de este evento
FDM- Ciclo 2021 "POST PANDEMIA Y PYMES" (virtual) charla 12
Durante 2021 estamos realizando un ciclo POST PANDEMIA Y PYMES destinado a conocer las diversas experiencias internacionales relacionadas con las pequeñas y medianas empresas PYMES y las políticas de los gobiernos para mejorar su situación con motivo de los confinamientos dispuestos para atenuar los efectos del COVID 19. Así como las recomendaciones y buenas prácticas que aconsejan diversos expertos frente a las adversidades propias de tal situación.
El ciclo se desarrolla con diversos conversatorios, en que se invitarán a uno o más oradores para que hablen sobre el tema.
Los conversatorios serán conducidos por el Dr. Otto Loesener, quien es Presidente y Fundador de IQ S.A. y ha sido Gerente de Programas y Proyectos en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), miembro del FDM.
En esta oportunidad, la oradora, se referirá a:
“Post pandemia y PYMES”
“Cómo construir y reportar una estrategia de sostenibilidad en tu PYME”
La oradora será:
Leticia Álvarez Alonso, Consultora en Reporting sostenibilidad y Co-Directora del programa: "Sustainability, your competitive advantage" de Ie Executive Education
La charla 12 se realizará el martes 19 de octubre 2021, a las 15:00 horas Argentina, transmisión en vivo a través de YouTube LIVE
A los que reserven por Eventbrite, 24 horas antes les llegará el link correspondiente
Sus preguntas podrán enriquecer el debate, a este efecto se habilitará un chat durante la transmisión en vivo, de manera al final de la charla, el expositor responderá.
Respecto de Leticia Alvarez Alonso:
Leticia es economista y Master en Economía por la Universidad de Oxford. Tiene una amplia experiencia en Gestión y Medición de Impacto para empresas, ONGs y fundaciones. Ha desarrollado una Metodología innovadora para medir la contribución de una empresa a la Sostenibilidad basada en los ODS. Esta metodología es de especial interés para las empresas agrícolas, que necesitan producir una estrategia y demostrar su compromiso con una transición global hacia una alimentación y agricultura sostenibles. Este sistema de medición de impacto está pensado para conectar, generar confianza e inspirar a los clientes, inversionistas, reguladores y todas las partes interesadas para que vean sus inversiones, financiación y consumos como un reflejo económico de sus valores éticos.
Leticia también tiene experiencia en soluciones lideradas por el mercado para generar impacto social y empresarial a través de "partnerships". Y tiene una gran comprensión de ambos lados del Ecosistema de Sostenibilidad, ya que tiene una amplia experiencia en banca y mercados de capitales, en Banco Santander y JP Morgan. Complementado posteriormente con más de diez años trabajando para instituciones microfinancieras, en países árabes y en Latinoamérica. Desde 2014 trabaja íntegramente en Sistemas de Medición de Sostenibilidad. Es co-directora y profesora de Sostenibilidad en Ie Executive Education Business School.