Especialización en Educación emocional y social 2021
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Especialización en Educación emocional y social - Año 2021
Cualquiera puede ponerse furioso….eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta…eso no es fácil. Aristóteles, Ética a Nicómaco
Dirigido a :
* Profesionales de la educación: docentes, directivos de todas las áreas y niveles, estudiantes avanzados de carreras docentes.
* Profesionales y estudiantes avanzados de psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, ciencias de la educación.
* Talleristas y facilitadores de grupos de trabajo con niños y adolescentes.
* Todo profesional interesado en favorecer el desarrollo social y emocional de niños y adolescentes
Para inscribirse a la charla de 45 minutos en ZOOM de la Lic Cecilia Marino de introducción a la Especialización en Educación Emocional 2021 (23 de Marzo de 2021) Click Aqui
Objetivos:
Realizando este seminario, usted obtendrá las herramientas necesarias para:
* Conocer el papel que juegan las emociones en nuestras vidas
* Asesorar y crear programas para potenciar el desarrollo de habilidades emocionales en distintos individuos o grupos.
* Coordinar actividades y propuestas de educación emocional
* Crear ambientes de aprendizaje emocionalmente saludables
* Favorecer la regulación y la gestión de las emociones en vistas a lograr una mayor eficacia y bienestar
• Diseñar recursos prácticos para favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional y social en espacios educativos, terapéuticos y afines.
Días y Horarios
El curso es de modalidad semipresencial y se lleva a cabo en 5 meses.
Inicia el sábado 27 de marzo de 2021.
Luego las clases se llevan a cabo los días sábados 24/4, 29/5, 26/6 y 7/8.
En el último encuentro se podrá optar por la modalidad on line o presencial siendo el sábado 7/8 el último encuentro en formato On Line , la fecha del cierre en forma presencial será entre la última semana de julio y la primera de agosto (A confirmar), en la sede de la Universidad del Museo Argentino.
Hora de Argentina de todos los encuentros : de 10 a 14 hs
Modalidad:
Se alternan momentos de exposición con momentos de trabajos en grupos, aplicación de técnicas lúdicas, intercambios, presentación de experiencias prácticas, análisis de videos, ejemplos, lecturas, obras de arte.
Aranceles:
Pago completo por todo el curso :
Costo total $20.000.
Pago en cuotas :
5 cuotas de $ 4.400 . Debe abonar la primera para inscribirse, y luego antes de cada encuentro abona las restantes.
Descuentos por Inscripciones grupales :
- 2 personas 10 % de descuento
- 3 personas 15 % de descuento
Consultas :
Mail : cursos@proyectocepa.com
Whatsapp : +54 911 2588 4617 (Click Aqui)
Docentes:
Lic. Cecilia Marino (Ver)
Invitado especial :
Dr. Miguel Ángel Santos Guerra (Dr. En Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid) (Ver)
Otros expositores invitados:
Dra. Silvia Baeza (Argentina) (Ver)
Lic. Mariana de Anquín (Argentina) (Ver)
Lic. Maria Belloso (Argentina) (Ver)
Certificación:
Privada. Otorgada por Proyecto Cepa
Se entrega certificado de aprobación cumplimentando el 75% de asistencia
Se emiten dos certificados: uno por el curso general y otro por la conferencia de Dr. Santos Guerra.
Programa completo Click Aqui