ESCENARIOS TECNOLOGICOS POSTPANDEMIA -SEMINARIO ITS ARGENTINA-5° Jornada
Información sobre el evento
Acerca de este evento
ESCENARIOS TECNOLÓGICOS POST PANDEMIA
Mientras transcurre la transición desde la cultura analógica a la digital, la capacitación y el intercambio de ideas son la propuesta del nuevo paradigma que aceleradamente se debate. Todos los procesos de producción han sido cuestionados y transformados producto de la pandemia; entre ellos el intercambio social respetando los protocolos de conducta y la realización de diferentes tareas, como el desarrollo de las infraestructuras.
Siendo este el nuevo desafío, ITS Argentina propone la 5° Jornada de Tecnología Inteligente para abordar los siguientes temas:
1. Pesaje de mercancías
2. Conectividad vial
3. Tecnología Inteligente
4. Nuevas tecnologías Covid-19
5. Gestión y control de la movilidad
6. Seguridad Vial
7. Cambio climático
8. Gestión de activos viales
PROGRAMA
5° Jornada de ITS Argentina
9:00-10:00 ACTO DE APERTURA:
• Ing. Daniel Russomanno, Presidente de ITS Argentina,
• Arq. Carlos Frugoni, Director General, AUSA
• MMO Alicia Benitez, presidente del Consejo Vial Federal
• Lic. Gastón Galardi, Subsecretario de Gestión de la Movilidad.
• Lic. Mariana Ferreira, Directora Nac. de Economía del Conocimiento
• Lic. Fernando Peirano, presidente de la agencia de promoción, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación
• Secretaría Nac. Agencia I+D+i
• Ing. Julio Ortiz Andino, Ministro de Obras Públicas, San Juan.
10:10-10:15 Break
10:15-11:30Módulo 1
• Perspectiva global de ITS para carreteras. Ing. Miguel Caso Florez, Director Técnico PIARC.
• Sistema de Peaje-Free Flow. Ing. Juan Salas, Director de Operaciones, Sistemas y Atención al Cliente.
. Conversión a free-flow en Estados Unidos. Caso Nueva York. Ing. Ricardo Echandi. Presidente Sic Transcore .
• Proyectos estratégicos de movilidad conectada. Ing. Jaime Huerta. Director ITS España.
• Preguntas
11:30-11-45 Break
11:45-13:15 Modulo 2
• Centro de Control de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Martin Viale. Coordinador General de Señalización Luminosa de CABA.
• Centro de control de Montevideo, Ing. Boris Golubintseff. Director de la Movilidad de Montevideo.
• Los datos en el análisis de la siniestralidad. Rosario, Ing. Anibal Bigoglio. Gerente de Ingenierìa de la Movilidad, en el Ente de la Movilidad de la Ciudad de Rosario
• Nuevos desafíos para los centros de control de Tránsito en Chile. Ing Pedro Vidal. Coordinador nacional de ciudades inteligentes. Ministerio de Transportes.
• Sistema de Información de Transporte SIT. Mendoza, Ing Luis Borrego.
• Preguntas.
13:15-14:15 ALMUERZO
14:15-15:45 Módulo 3
• Sensado de pesos en rutas, pesaje, Ing. Ricardo Villamonte y Dra. Carolina A. Isern.
• WIM-Pesaje en movimiento, Jean Paul Belinga de Girwim.
• Sanción directa- Enforcement y algo de nuestra experiencia. CAMEA. Sra. Romana Lunackova.
• Gestión de activos Viales, Ing. Guillermo Yampolsky. Presidente de la consultora RSVSA
• Preguntas.
15:45-16:00 Break
16:00-17:45 Módulo 4
Moderador Ing. Jorge Felizia
• Metodología de HCM con aplicaciones ITS, Ing Richard Dowling. Pesidente del Comité sobre Capacidad de Carreteras y Calidad de Servicio (AHB40) del Transportation Research Board.
• ¿Blockchain, posibles aplicaciones viales?, Ing. Alejandro Yaya. Vicepresidente del Instituto civil de Tecnología Espacial (ICTE)
• Carreteras 4.0. Ing. Lidia Seratti. Vicepresidente del Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, electrónica y computación.
• Conectividad de las comunicaciones, Ing. Antonio Moreno. Proyectos para el desarrollo de servicios basados en TIC.
• ITS en la Seguridad Vial, Ing. Juan Rodriguez Perrorat.Consultor internacional en infraestructura y movilidad segura y sostenible. Consultor externo de Bancos multilaterales de Desarrollo
• Observatorio de Cecaitra, Dr. Facundo Jaime, Abogado (UBA). Gerente Asuntos Legales. Vocero del Observatorio Vial de CECAITRA.
• Pregunta
17:45-18:00 Break
18:00-20:00 Conclusiones- debate de los temas presentados con autoridades, disertantes y respuestas al los inscriptos. Reflexiones para la elaboración de un manifiesto de ITS Argentina.