"El ojo del arqueologo". Memorias que guardan los objetos
Memorias conservadas en los objetos desde la mirada de la arqueologia, por Daniel Schávelzon
Ubicación
PASSAGE BELGRANO. Museum.
373 Bolívar San Telmo, CABA C1066 ArgentinaGood to know
Highlights
- Mayores de 13 años
- In person
- Paid venue parking
Refund Policy
Acerca de este evento
El Museo de Sitio de Cassa Lepage inaugura el ciclo de encuentros participativos "El ojo del arqueólogo", junto a Daniel Schávelzon.
¿Qué historias conservan los objetos?
El reconocido arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon nos propone mirar de otro modo los objetos que nos rodean. Monumentos, edificios históricos, monedas, reliquias... historias que pueden ser recatadas a través de la mirada de la arqueología.
SEPTIEMBRE: "El mural de Siquerios"Una de las joyas de la colección del Museo Casa Rosada, es el fascinante mural “Ejercicio plástico” del mexicano David Alfaro Siqueiros, una pieza cumbre del arte latinoamericano, pintada en 1933 en un sótano privado, que atravesó un arduo periplo en su camino de recuperación y restauración hasta su actual exhibición.Daniel Shavelzón partició del rescate de Ejercicio Plástico . Su interés por el mural de Siqueiros comenzó en su juventud, en México, cuando empezó a comprobar la insólita falta de datos sobre esta obra en la Argentina. Desde entonces recolectó papeles, fotos y documentos, y consultó docenas de archivos. En esta ocasión compartirá memorias de esa aventura.En la charla participa también Gabriela Felitto Muller como historiadora del arte, para comprender el valor de esta monumental obra.
EN AGOSTO: "Historias de los objetos que amamos"¿Qué historia se esconde detrás de ese objeto que siempre estuvo en su casa?¿De qué época proviene?¿Es realmente una reliquia?
El reconocido arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon nos propone mirar de otro modo las cosas que atesoramos. Para este encuentro, nos invita a traer un objeto (una herramienta, un adorno, una vajilla, un cuadro) o una imagen, para explorar su posible origen, valor material y la historia.
Daniel Gastón Schávelzon, es arquitecto y arqueólogo, referente indiscutido de la arqueología urbana en América Latina. Inició su carrera como docente e investigador en Ecuador, y más tarde en México, donde se especializó en la conservación y restauración de monumentos arquitectónicos prehispánicos.
De regreso en Argentina en 1984, impulsó el Programa de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires y, desde 1991, dirige el Centro de Arqueología Urbana (CAU) en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA).
En el año 2005 comenzó a trabajar en el sitio arqueológico de Cassa Lepage, en el casco histórico de Buenos Aires. Su intervención dio lugar al descubrimiento de importantes vestigios de los siglos XVII al XX, preservados hoy en el Museo de Sitio de Cassa Lepage, que él mismo contribuyó a diseñar. El proyecto se transformó en un modelo de gestión del patrimonio urbano, integrando arqueología, historia y arquitectura.
Consideraciones
El encuentro durará aproximadamente 60 minutos, con un tiempo adicional para preguntas para luego realizar la visita guiada oomplementaria / opcional.
El ingreso es por la calle Bolivar 373.
Al ingresar se le solicitará presentar la entrada aqui emitida y DNI. No es necesario imprimirla, puede mostrar el QR desde el teléfono.
No está permitido ingresar con alimentos ni bebidas.
Próximo esta el restaurant Puerta del Inca donde se puede cenar con un descuento especial por haber participado en el evento.
Hay estacionamiento de pago en Bolivar 319 y en Avda Belgrano 463
Acerca del Edificio Cassa Lepage El edificio como hoy lo conocemos fue construido alrededor de 1891 y renovado recientemente para dar lugar a Cassa Lepage. Cuando en el 2005 se iniciaron las tareas de remodelación con la idea de construir el hotel, se realizaron importantes hallazgos arqueológicos y se le dio intervención al Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires.
En la historia y la arqueología del edificio encontramos huellas de momentos, procesos y personajes muy importantes en la vida de la ciudad: las visitas nos llevan por los primeros tiempos de la colonia, la jerarquización de Buenos Aires como capital del Virreinato del Río de la Plata, el heterogéneo siglo XIX con sus familias de renombre como los Álzaga y los Guerrero, los inicios de la fotografia, el cine y la industria discográfica con Henri Lepage, Max Glücksmann y su vínculo con Carlos Gardel; la vanguardia arquitectónica y el Art Déco de la mano de Alejandro Virasoro... esas y otras muchas facetas contribuyen a otorgarle inconmensurable valor a este edificio único.
Preguntas frecuentes
Si al finalizar el encuentro se enviará por mail certificado de participación.
Tags
Organizado por
Seguidores
--
Eventos
--
Organizando
--