El JUEGO en la primera infancia @lostalleresdemama @mama_y_to
Información sobre el evento
Acerca de este evento
EL JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA
El juego es una de las herramientas de aprendizaje MÁS PODEROSAS. Naturalmente y sin esfuerzo, los chicos desarrollan habilidades sociales, cognitivas, lingüísticas, psicomotrices y emocionales.
Pero el juego es también motivo de desconcierto para mapadres que invierten sumas desorbitantes en juguetes que solo retienen la atención de los más pequeños por minutos. Juguetes que “hacen todo” por ellos, que buscan conseguir aprendizajes concretos, disciplinar su imaginación.
Estos tiempos locos de aislamiento, que nos han recluido -a los más privilegiados- al interior del hogar, nos exigen a diario cuotas extras de creatividad y de tiempo compartido. En el día a día, en las mapaternidades reales, las energías escasean entre el entretenimiento casero, las obligaciones laborales remotas y los quehaceres del hogar.
Las pantallas conquistan terreno y nos seducen con sus propuestas infalibles, que de no ser gestionadas del modo adecuado, pueden entorpecer el desarrollo de ese niño/a.
Este nuevo taller cápusla estará en manos de Ana Belén Farías.
MINI BIO: Lic. en Terapia Ocupacional, formada en Integración Sensorial, Intervención Temprana y ABA. Se desempeña actualmente en atención privada, en el trabajo con niños y familias, con necesidades de intervención temprana y discapacidad. Es mamá de Valentín y Vicente, y creadora de la cuenta @mama_y_to.
TEMARIO
- Recorrido por las pautas esperables en cada etapa de desarrollo hasta los 3 años de vida. ¿A qué cosas puede jugar según su edad o características? Los tipos y las fases del juego: El juego exploratorio, el juego sensorio motor, el juego simbólico, el juego paralelo, el juego reglado.
- El juego como medio de aprendizaje y de expresión. La importancia de "jugar" situaciones complejas de la vida diaria para ayudar a los chiquitos a transitarlas con más recursos. Utilizar las actividades lúdicas como medio expresivo y de aprendizaje para contenidos.
- El rol del adulto y el ambiente facilitador ¿Qué se espera d adulto/a cuando el niño/a juega? Preparación del ambiente y espacio de juego para favorecer la libertad de movimiento. Diferencia entre sobreestimular, estimular, intervenir y facilitar. Utilización de distintos ambientes y entornos del hogar como espacios lúdicos.
- ¡Auxilios, mi hijo/a no juega solo! Autonomía progresiva en el juego ¿Cómo se favorece?¿Cuándo se adquiere?
- Uso de la pantalla como entretenimiento, ¿es adecuada? ¿hay una edad para ello? ¿Cómo se limita? Algunas consideraciones para decidir mejor, ordenar y organizar el uso de pantallas, y herramientas para ayudar a los chicos a redescubrir el juego.
- Actividades cotidianas y juego. El niño pequeño/a,¿ solo tiene que jugar? ¿Existen otras actividades para facilitar su desarrollo? Herramientas prácticas y fáciles de aplicar en casa, adecuadas a la realidad actual de las familias.
Material de apoyo: Listado de actividades para hacer con niño/as pequeño/as con elementos cotidianos, acompañado de un recorrido teórico por las distintas etapas del desarrollo.
¡Alta interacción!
Daremos espacio y atenderemos con dedicación a las preguntas de los participantes. Podrás intervenir a través del chat o por micrófono, según se preferencia.
PLATAFORMA:
Utilizaremos la plataforma ZOOM SEMINARIO WEB. Podrás ingresar con un link que se te facilitará oportunamente, unas días antes del evento. Me contactaré por mail para explicarte todos los datos técnicos a fin de sortear dificultades técnicas. También dispondrás de mi teléfono en todo momento.
DURACIÓN: 1 hora y media.
PÚBLICO DESTINATARIO: Familias y cuidadores con niños/as hasta 4 años.
El contenido de toda la clase quedará grabado para que puedas volver a verlo a las veces que lo necesites. Sabemos que disponer algunas horas dentro del hogar puede ser una tarea complicada, por eso grabaremos el encuentro para que no te pierdas de nada. Una vez finalizado el taller, te enviaremos un link con la grabación y material de apoyo para seguir reflexionando.
PREGUNTA FRECUENTE: No estaré disponible ese día. ¿Puedo verlo luego?
Sí, claro. Se trata de un taller en vivo y en directo, porque nos gusta promover el contacto en tiempo real del profesional y la comunidad de participantes. Pero no es absolutamente necesario que te conectes el día y horario pactado, si no te es posible. Te enviaremos la grabación del encuentro y el contacto directo con el profesional a cargo para que puedas resolver tus dudas, si quedara alguna.
¡CUPOS MUY LIMITADOS!