Diplomatura Régimen Jurídico y Administración Patrimonial EMPRESA FAMILIAR
ACTIVIDAD VIRTUAL: ZOOM ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Fecha y hora
Ubicación
Av. 13 821
821 Avenida 13 La Plata, Provincia de Buenos Aires ArgentinaGood to know
Highlights
- 63 days, 3 hours
- In person
Refund Policy
Acerca de este evento
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
DIPLOMATURA RÉGIMEN JURÍDICO Y ADMINISTRACIÓN PATRIMONIAL DE LA EMPRESA FAMILIAR
Modalidad virtual: ZOOM
Carga horaria: 30 hs
Fecha de inicio y cierre: martes 2 de septiembre al martes 4 de noviembre de 2025.
Duración del curso: 2 meses - Frecuencia clases: 1 clase por semana
Día martes de 14 a 17 hs.
Total de clases: 10 clases. Duración de las clases: 3 horas.
ACTIVIDAD ARANCELADA
Entrada: General $ 50.000
Entrada Matriculadas/dos CALP / SOCIAS y SOCIOS IADEF: $ 40.000
En caso de inconvenientes en el pago a través del plataforma EVENTBRITE comunicarse al SECTOR TESORERÍA al 0221 439-2218 para su asesoramiento.
Destinado a profesionales y empresarios familiares que deseen fortalecer los conocimientos técnicos y prácticos. Dirigido: Titulados universitarios que desean complementar su formación, asesores de empresa, estudiantes universitarios y empresarios.
OBJETIVOS PROGRAMA:
– Promover el estudio interdisciplinario sobre las problemáticas de la Empresa Familiar que incluya las áreas del derecho civil, comercial, patrimonial, así como las de mediación, negociación, administración empresaria, psicología, sociología y ética.
– Advertir la problemática particular de la empresa familiar y las maneras de anticiparse o resolver la posible situación conflictiva.
– Análisis y profundización de las herramientas y estado actual del derecho y la práctica propia de Consultores en Empresas Familiares.
– Profundización de técnicas y principios propios y atinentes a los conflictos propios y específicos de las empresas familiares.
– Análisis de BENEFICIOS ALUMNO: Los alumnos que cursen el programa adquirirán las siguientes destrezas y competencias:1. Valorar la importancia de la empresa familiar y su contribución a la economía del país2. Identificar las características singulares de la empresa familiar y las implicaciones de esta especificidad para su gestión, en particular en lo que se refiere a los aspectos legales y jurídicos de la empresa familiar, Además, los alumnos podrán mejorar su capacidad de interpretación y síntesis de la información, así como su capacidad de expresión oral y escrita, mediante la utilización de casos de empresas que se expondrán y debatirán en clase. Puede ser puerta de entrada a un mundo de gran futuro, como es el de la empresa familiar.
DIRECCIÓN DE PROGRAMA:
Mag. Marcelo Alejandro DAVID.
Colaboradores:
Sec. Comisión Mag. Juan Francisco CROCCO
Sec. Comisión Abog. Gonzalo LOPEZ ALVES
Abog. Pablo E. ARENAS
Abog. Martin FABRIS
Abog. Martiniano ACOSTA
Abog. Ignacio MARCHIONI
Abog. Augusto MILEWSKI
Programa de clases y profesores a cargo:
Primera Clase: martes 2 de septiembre de 14 a 17hs
I. Entendiendo a la empresa familiar con análisis teórico y empírico. Importancia de la Empresa Familiar. Conceptos. Características y atributos específicos. Los modelos y teorías más relevantes para el abordaje del análisis. Caso práctico para identificar complejidad familiar, empresarial y societaria.
Lic. Natalia CHRISTENSEN
CEFC®, Lic. Administración de Empresas. Diplomada en Psicología Social. Master en Entrepreneurship & Family Business. Asesora Certificada por el Family Firm Institute (FFI - EEUU). Desde 2007 dirigiendo programas de capacitación para Consultores de Empresa Familiar. Consultora de Familias Empresarias en Soluciones EFFE. Consultora Senior de CAPS Consultores. Presidenta de IADEF e ILAEF. Co-autora en varios libros de Empresa Familiar.
Segunda Clase: martes 9 de septiembre de 14 a 17hs
II. Planificación Patrimonial y Sucesoria – Entorno Legal: Societario y Civil. La empresa familiar y su marco legal con el código civil y comercial vigente. Estructura societaria: ventajas y desventajas estratégicas. Conflictos societarios. Planificación Patrimonial de la Familia Empresaria. El fideicomiso en la empresa familiar. Convenios de Accionistas. Planificación sucesoria. Pactos sobre herencia futura. Donaciones. Práctico: Método del Caso
Mag. Marcelo Alejandro DAVID.
CEFC®, Abogado. Maestría en Derecho Empresario Universidad Austral. Docente e investigador en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, adjunto en las materias Derecho Privado II y Derecho privado VI. Director Sede Regional La Plata de IADEF. Presidente de la Comisión de Derecho Comercial del Colegio de Abogados de La Plata. Apoderado fiscal externo de la provincia de Buenos Aires. Especialista en derecho societario, pacto o estipulación de herencia futura en la dinámica societaria. Fideicomiso de trazabilidad sucesoria.
Tercera Clase: martes 16 de septiembre de 14 a 17hs
III. El dividendo en la Empresa Familiar: aspectos contables y legales. La importancia del dividendo en la empresa familiar. La regulación legal del dividendo y contractual a la distribución de dividendos. El impacto Contable del Dividendo y sus implicaciones fiscales. Caso práctico. La política de Dividendos: minimizar problemas y adoptar criterios para tomar decisión sobre la distribución de dividendos.
Mag. Lautaro PERALTA GALVÁN
CEFC®, Abogado, U.N.L.P. Magister en Derecho Empresario, por la U. Austral. Miembro del Registro de Consultores de Empresa Familiar Certificado CEFC® del IADEF. Director de la sede regional Santiago del Estero del IADEF. Miembro de Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa (AAF y FID). Consultor en CAPS Consultores - Empresa y Familia. Socio de la firma Peralta Galván & Cremaschi - Abogados. Se desempeña profesionalmente como abogado y consultor en empresas familiares, planificación patrimonial sucesoria y fideicomisos.
-------
C.P. Patricia CORREA
CEFC®, Contadora Pública (Universidad Nacional de Córdoba); diplomada en Gestión y Gobierno de Empresas Familiares (Universidad Empresarial Siglo 21); diplomada en Desarrollo Gerencial (Universidad de Belgrano); miembro del Registro de Consultores de Empresa Familiar Certificados del Instituto Argentino de Empresas Familiares (IADEF). En 1986 ingresa como socia a E.T.I.C. Consultora Integral, quedando como directora desde el año 2000 a la fecha. Se especializa en asesoramiento y capacitación de Pymes. Es co- autora del libro “La Profesionalización de la Empresa Familiar”.
Cuarta Clase: martes 23 de septiembre de 14 a 17hs
IV. La perspectiva de empresa familiar para resolver los conflictos societarios. Como interpretar desde lo jurídico a la sociedad comercial cuando hay una empresa familiar. Normas y principios en procesos de judicialización de los conflictos de una empresa familiar. El rol del abogado en la empresa familiar.
Dr. Eduardo FAVIER DUBOIS.
Ex Presidente del "Instituto Argentino De La Empresa Familiar"(I.A.D.E.F.) Socio Fundador Favier Dubois & Spagnolo Abogados y Consultores. Abogado - Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 1974. Doctor en Derecho Universidad de Buenos Aires, área Derecho Comercial, 1998.- Ex Juez Nacional en lo Comercial. Profesor Titular de Derecho Comercial y de Derecho Económico II (Quiebras Y Títulos) Autor de varios libros jurídicos. Presidente del "Instituto Autónomo de Derecho Contable" (I.A.De.Co), Presidente de la Fundación Justicia Y Mercado, Presidente del Instituto Argentino de la Longevidad Activa (IADELA), Ex-director del Instituto de Derecho Comercial de la Universidad Notarial Argentina. Director de Obras Colectivas. Autor de numerosos artículos de doctrina y comentarios de jurisprudencia. Ponente y participante en Jornadas y Congresos Nacionales e Internacionales.
-----
IV. Empresa Familiar de pareja. Socios y Conyugues. El matrimonio y la unión convivencial: su impacto en la Empresa Familiar. Convenciones y contratos entre conyugues. Caso práctico.
Dr. Marcelo CODAS FRONTANILLA
CEFC®, abogado, egresado con honores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Paraguay (1990). Realizó el curso de Maestría en Derecho Privado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario – Rca. Argentina (2012). Practica la abogacía en el campo del Derecho Privado, como asesor, consultor, procesalista y mediador. Formación y experiencia en el campo del Derecho Corporativo, la mediación, la capacitación y la consultoría orientada a la administración de conflictos en las organizaciones y en el área de Empresa Familiar. Docente universitario de carreras de grado. Ex-Presidente del Instituto Paraguayo de Derecho Bancario y Societario. Ex – consejero directivo de Instituto Latinoamericano de la Empresa Familiar (ILAEF) Delegación Paraguay.
Quinta Clase: martes 30 de septiembre de 14 a 17hs
V. El Patrimonio digital en la Empresa Familiar. El fenómeno tecnológico y la gestión del cambio en la empresa familiar. Principales riesgos y factores de tensión al sistema de Empresa Familiar. Entendiendo la gestión del patrimonio digital para no especialistas en tecnología. Caso práctico.
Escrib. María Raquel BURGUEÑO
CEFC®, Escribana, abogada, derecho de innovación y tecnologías. Presidente de la comisión de innovación y tecnologías del colegio de escribanos de la ciudad de Buenos Aires. Diplomada en blockchain, smart contracts y nuevas tecnologías aplicadas a la contratación (universidad católica de Córdoba UCC) Diplomada en fintech y blockchain (instituto tecnológico de Buenos Aires. ITBA) Posgrado de inteligencia artificial y derecho (IALAB. laboratorio de innovación e inteligencia artificial UBA derecho. departamento de posgrado) Posgrado de criptomonedas y economía digital. régimen de tics, e-commerce, protección del e-consumidor. (datalab - departamento de posgrado UBA derecho) Posgrado de infosec, ciberseguridad, perfilamiento, evidencia digital e identidad digital. vigilancia y el derecho al anonimato. (datalab -departamento de posgrado UBA derecho) Posgrado: el nuevo escenario global en data privacy, dataprotection, infosec, data governance y compliance; lpdp, gdpr y dpo - delegado de protección. (datalab -departamento de posgrado uba derecho) Miembro del Registro de Consultores de Empresa Familiar Certificados CEFC® del IADEF. Vocal titular del consejo directivo del colegio de escribanos dela ciudad de Buenos Aires período 2021 –2023. Maestranda de la escuela de economía y negocios dela Universidad Nacional de San Martín en la maestría gestión y diseño de la tecnología y la innovación. Miembro del grupo de trabajo de igualdad de género de la unión internacional del notariado latino.
Sexta Clase: martes 7 de octubre de 14 a 17hs
VII. Acuerdos para la venta o transferencia de acciones o participaciones sociales en Empresa Familiar. Principales consideraciones para los acuerdos sobre venta o transferencia de participaciones sociales en la empresa familiar. Acuerdos preventivos de conflictos societarios. La importancia de haber acordado un método de valuación en la empresa familiar. Principales métodos de valuación. La influencia de factores cualitativos en la empresa familiar. Casos Prácticos de Valuación.
Dr. Rodolfo PAPA.
Abogado, graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), con Diploma deHonor. Master of Laws (LL.M) in International Economic Law, en la Universidad de Warwick (Inglaterra). External Corporate Legal Counsel, brinda asesoramiento en los siguientes negocios: -Estructuración de operaciones de M&A. -Negociación y redacción de contratos de fideicomiso. Búsqueda de soluciones ante “escenarios de conflictividad”. -Asesoramiento a empresas en: start-ups, acceso a financiamiento empresario, redacción y negociación de contratos mercantiles complejos, y protección de inversiones extranjeras; y, -Desarrollo de políticas y procedimientos anti-corrupción empresariales (ley 27.401). Colaboro como autor y escritor de contenidos jurídicos para las dos editoriales jurídicas más importantes de Argentina. Autor de "La Responsabilidad penal de las personas jurídicas privadas por actos de corrupción. Su tratamiento en el Derecho Argentino y Comparado"; “Due Diligence para abogados y contadores” (co-autor); “Tratativas Precontractuales en el Código Civil y Comercial. Su impacto en la estructuración de una transferencia del control accionario”; “Fideicomiso Colección Práctica Jurídica”; “Fideicomiso para abogados y contadores. Aspectos jurídicos, contractuales, regulatorios, contables y tributarios” (primer libro publicado por el sello editorial ERREIUS); y, “Transferencia del control accionario. Claves para su negociación contractual”.
Séptima Clase: martes 14 de octubre 14 a 17hs
VII. Normas y acuerdos en la empresa familiar. Protocolo Empresario Familiar. La importancia del Proceso. Qué es el protocolo familiar. Quiénes y cómo intervienen. Principales retos. Mitos y verdades del Protocolo. Contenido. El Protocolo como herramienta de fortalecimiento hacia la continuidad. Órganos de control y cumplimiento del Protocolo Práctico: Método del Caso. El rol del consultor de Empresa Familiar Certificado en la empresa familiar.
Dr. Leonardo GLIKIN.
CEFC®, abogado. Socio CAPS Consultores. Consultores en Planificación Patrimonial y Sucesoria en Empresa y Familia, Director del Registro de Consultores de Empresa Familiar Certificado® CEFC ® de IADEF. Presidente del Consejo Argentino de Planificación Sucesoria Asociación Civil, director de CAPS Consultores, director de Temas de Planificación en Empresa y familia. Autor de Pensar la Herencia, Matrimonio y Patrimonio, Exiting, el arte de dejar la empresa sin dejar la vida, Los hermanos en la Empresa Familiar y Iguales y Diferentes Los espacios de la mujer en la Empresa Familiar. Expositor habitual en temas de su especialidad en cámaras y asociaciones empresarias. Miembro dela Comisión Directiva IADEF; del Family Firm Institute (Boston) y de Financial Planning Association(Denver).
Octava Clase: martes 21 de septiembre de 14 a 17hs
VIII. Los aspectos laborales de familiares en la empresa familiar. La empresa familiar y el empleo de familiares. Acuerdos. Prevención de conflictos. Prevención de riesgos.
Dra. Viviana CARRIZO.
Abogada Universidad Nacional de Tucumán. (UNT). Escribana Pública Nacional. (UNT) Procuradora (UNT). Mediadora. Abogada del Niño. Diplomada en Gestión, Gobierno y Profesionalización de la empresa Familiares (UNCUYO) Maestrando en Derecho del Trabajo en UCASAL Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos Universidad Bolonia. Doctorando en Derecho en UBA. Secretaria Institucional FOFETRA. Delegada en Tartagal de Fundación FIDES. Consejera titular Colegio Abogados de SALTA por tres períodos. Mandato cumplido. Delegada Escuela de la Abogacía para graduados de Salta. Conductora en Comunicación & Derecho. Directora en Estudio Jurídico Viviana Elisa Carrizo & Asociados.
Novena Clase: martes 28 de octubre de 14 a 17hs
IX. Buenas prácticas de Gobernanza de Empresa Familiar. Gobernanza en la Empresa Familiar. Planificación estratégica dual de Empresa y Familia. El consejo de Familia. La Asamblea Familiar. Educación y Gestión del Talento joven. Proyectos e innovación en la gobernanza familiar.
Lic. Natalia CHRISTENSEN
CEFC®, Lic. Administración de Empresas. Diplomada en Psicología Social. Master en Entrepreneurship & Family Business. Asesora Certificada por el Family Firm Institute (FFI - EEUU). Desde 2007 dirigiendo programas de capacitación para Consultores de Empresa Familiar. Consultora de Familias Empresarias en Soluciones EFFE. Consultora Senior de CAPS Consultores. Presidenta de IADEF e ILAEF. Co-autora en varios libros de Empresa Familiar.
---
Lic. Silvia BATISTA.
Licenciada en Desarrollo de Economías Regionales (UTNFRBB) y posee una Maestría en Dirección de Personas y Gestión Estratégica del Talento en la Organización (Universidad de Salamanca). Posee formación de posgrado en Mediación en Empresas Familiares (UBA) y Dirección de Empresas Familiares (IAE). Consultora de Empresa Familiar Certificada CEFC ®. Miembro de su Comisión directiva y Directora de la sede regional Bahía Blanca IADEF. Es Coordinadora General de la Cátedra Abierta para Empresas de Familia de la UNS y Directora del Programa Universitario en Empresas de Familia (PUEF). Es fundadora y directora de las consultoras Grupo Estrategia-Gestión de Patrimonios y Batista, Duprat & Asociados. Consultora de Empresas de Familia. Co-autora de los libros "La Profesionalización de la Empresa Familiar", "La Mujer en la Empresa Familiar" y "La Gestión de los Patrimonios Familiares en las Familias Empresarias".
Decima Clase: martes 4 de noviembre de 14 a 17hs.
X. Crisis y conflictos. Prácticas Mediadores al servicio de la Empresa Familiar
Trampas evolutivas y conflictos más recurrentes en la empresa familiar. Situaciones críticas. Prácticas mediadoras al servicio de la Empresa Familiar. Quienes y como intervienen en un proceso de mediación en la empresa familiar. El rol del mediador en la empresa familiar.
Dra. Verónica PINO.
Abogada - Mediadora en el ámbito Prejudicial y en el ámbito privado, en este ámbito está especializada en empresas familiares – Directora y miembro del Registro Internacional de Mediadores de Empresa Familiar del IADEF. Es Coach Ontológico certificada por ICF con orientación empresarial, es Formadora de Mediadores y docente evaluadora del Ministerio de Justicia de la Pcia. de Buenos Aires, se especializó en Negociación y Mediación en la Universidad de Harvard EEUU. Es docente en las maestrías de Mediación de la Universidad Alcalá de Henares y de la Universidad Católica de Uruguay. Es la coordinadora académica de la Especialización de Abordaje de Conflictos en la Empresa Familiar del IADEF. Participó del Libro La Mujer en la Empresa Familiar- obra colectiva publicada por Ad- Hoc de la colección de libros del IADEF. Publicó numerosos artículos en revistas especializadas sobre temáticas de su expertise.
---
Dra. Natalia LÓPEZ CONDE.
CEFC®, Abogada Universidad Católica de Salta. Mediadora de Empresa Familiar. Especialista en Documentación y Contratación Notarial, Universidad Notarial Argentina. Diplomada en Contratos y Sociedades, Universidad Notarial Argentina. Diplomada en Empresas Familiares, Universidad Católica de Córdoba. Miembro del Registro de Consultores de Empresa Familiar Certificados, CEFC® del IADEF. Escribana adscripta en el Estudio Notarial Aguilar de la ciudad de Oberá, Provincia de Misiones
ORGANIZA:
COLEGIO DE LA ABOGACÌA LA PLATA
IADEF
Organizado por
Followers
--
Eventos
--
Hosting
--