Diálogos de Arte y Vino en la  Terraza de Cassa Lepage
Varias fechas

Diálogos de Arte y Vino en la Terraza de Cassa Lepage

  • Ages 12+

Acompañanos a descubrir una de las obras más emblemáticas de la historia del arte, desde una perspectiva dionisiaca. CHARLA de Arte y Vino

Por Pasaje Belgrano, Cassa Lepage

Ubicación

Cassa Lepage Art Hotel Buenos Aires

373 Bolívar Monserrat, CABA C1066 Argentina

Política de reembolsos

Reembolsos hasta 4 días antes del evento.

Acerca de este evento

  • Estacionamiento pago en el lugar

CHARLAS de ARTE Y VINO en la Terraza de Cassa Lepage

"Diálogos de Vino y Arte en la Terraza", encuentros que combinan la profundidad del arte universal con el espíritu dionisíaco del vino. Bajo la guía de Gabriela Felitto Müller, especialista en arte y literatura, los asistentes recorrerán los secretos, significados y emociones detrás de grandes obras y las conexiones que estas establecen con lo más profundo del alma humana.

Cada mes cambia la obra de arte y el tema, ya que la historia del arte está íntimamente ligada al vino, una constante apasionada que ha inspirado a artistas, filósofos, poetas y músicos. Este recorrido invita a explorar cómo el vino se ha plasmado en lienzos, versos y composiciones, celebrando su presencia a lo largo de los siglos. Gabriela Felitto Müller ofrece una perspectiva que fusiona el arte con lo dionisíaco, lo irracional y lo intangible, destacando aquello que no se ve pero que se siente profundamente.

El encuentro se realiza en el SUM en la terraza de Cassa Lepage Art Hotel, donde los asistentes podrán disfrutar de una copa de vino en un ambiente único, rodeado de arte, cultura y la magia de la noche porteña.


Agosto: "Cánones de lo feo. Desafíos a la belleza clásica"

Durante siglos, el arte se rigió por cánones de belleza ideal: proporción, simetría, armonía. Pero ¿qué sucede cuando esas reglas se quiebran? ¿Qué vemos cuando el arte nos devuelve un reflejo incómodo, fuera de norma, perturbador?

En esta charla, Gabriela Fellito Müller nos invita a cuestionar los ideales clásicos y explorar cómo lo “feo” —lo grotesco, lo desviado, lo monstruoso— se convirtió en un lenguaje poderoso de expresión estética. Desde los márgenes del Renacimiento hasta las vanguardias del siglo XX, descubriremos cómo los artistas enfrentaron el canon y propusieron nuevas formas de mirar.

Un recorrido por las formas del disenso, las imágenes inquietantes y los cuerpos que incomodan. Porque el arte también es un espejo que nos obliga a ver lo que no queremos.

Como siempre, acompañaremos el encuentro con una buena copa de vino.

Septiembre: "El rostro, transmutaciones en el arte"


En el mes de la primavera, vamos a recorrer las representaciones de el ROSTRO en la pintura. Será otro dionisiaco encuentro y una copa de vino. ¡Te esperamos!

Octubre: "Ángeles virtuosos y caídos"


Octubre es el mes que se celebra la tradicional o marketinera fiesta de Haloween. Nosotros exploraremos las figuras de los ángeles, los virtuosos y los caidos, en relación a las fiestas paganas representadas en el arte. Será otro dionisiaco encuentro y una copa de vino. ¡Te esperamos!

Noviembre: "Da Vinci & Miguel Angel, celos y traiciones"


Los dos grandes maestros del renacimiento, Davinci y Miguel Angel, compartieron el reconocimiento y el favor de los mecenas. Aunque virtuodos y talentosos, no quedaron al margen de celos y traiciones. Será otro dionisiaco encuentro y una copa de vino. ¡Te esperamos!


Diciembre: "Los Vinos de GALA,textos de DALÍ"


Para cerrar el año tendremos un encuentro basado en los textos de DALI sobre los placeres de la uva. Mediante métricas eclécticas como el método de producción, el peso y el color, Dalí presenta los vinos del mundo en clasificaciones personales como Vinos voluptuosos, Vinos de lo imposible y Vinos de luz Más que de un listado prescriptivo, se trata de un manifiesto extravagante y fluido en favor del sabor y la sensación.


El vino y el arte han caminado juntos a lo largo de la historia, alimentándose mutuamente de pasión, creatividad y simbolismo. Desde las primeras representaciones del vino en la antigüedad hasta su presencia constante en la pintura y la poesía, su vínculo con la búsqueda de lo sublime es innegable. El vino no solo es una bebida, sino un vehículo para explorar los misterios de la existencia, la tradición y la vida misma.

Gabriela Felitto Müller ofrece una perspectiva que fusiona el arte con lo dionisíaco, lo irracional y lo intangible, destacando aquello que no se ve pero que se siente profundamente.

GABRIELA FELITTO MÜLLER

Licenciada en Curaduría e Historia de las Artes
Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano
Licenciada en Historia del Arte con Tesis de Maestría en Historia, especializada en lo Dionisíaco

Docencia
Docente Facultad de Artes y Ciencias de la Conservación de la Universidad del Museo Social Argentino -

Docente Autorizada en Arte Europeo I de la Carrera de Licenciatura en Artes Visuales. Profesora Adjunta en Teoría del Arte I de la Licenciatura en Curaduría e Historia de las Artes. Profesora Auxiliar Docente en Análisis e interpretación de la obra de artística de la Carrera de Licenciatura en Curaduría e Historia de las Artes. Jefa de Trabajos Prácticos Seminario de investigación e integración de las expresiones artísticas de la Carrera de Licenciatura en Curaduría e Historia de las Artes.

El encuentro se realizará en el salón de la Terraza de Cassa Lepage.
Durante la charla se proyectarán imágenes ilustrativas, acompañando la exposición de la Lic Gabriela Felitto Müller.
Al terminar compartiremos una copa de vino en la Terraza desde donde se podrá observar el Pasaje Belgrano y el jardín de plantas nativas.


Al ingresar se le solicitará presentar la entrada aqui emitida y DNI.

No esta permitido ingresar con alimentos ni bebidas.

Próximo está el restaurant Puerta del Inca y a unos metros hay varios cafes.

Hay estacionamiento de pago en Bolivar 319 y en Avda Belgrano 463

La Terraza es uno de los lugares predilectos de los visitantes de Cassa Lepage. A su alrededor se pueden observar las cúpulas del edificio Otto Wulf, el trajín de la calle empedrada Bolívar y la joya escondida: un jardín de plantas nativas visitado por mariposas y pájaros.

Ud esta invitado a visitar el Museo de Sitio y la Galeria de Arte, antes o después de la clase.

Organizado por

Aledaño al Pasaje Belgrano en el casco histórico de Buenos Aires, el edifficio de Cassa Lepage resume casi 400 años de historia . Se trata de un Hotel con galeria de arte, museo de sitio con hallazgos arqueológicos propios, restaurant y gran terraza.

Propone estadías que combinan alojamiento con desayuno, participación en eventos culturales, visitas guiadas al museo y cenas en el restaurant Puerta del Inca. Un lugar para disfrutar y sentirse turista en nuestra ciudad. Los invitamos a conocer más en www.cassalepage.com y en las redes @cassalepagebuenosaires

Oferta 2x1
A partir de ARS 5,500.00
Varias fechas