DE BACH A PIAZZOLLA
Recién agregado

DE BACH A PIAZZOLLA

Con Carlos Ullán (tenor) y Estela Ojeda (piano), un evento musical que te llevará en un viaje desde Bach hasta Piazzolla, ¡no te lo pierdas!

Por Proyecto ERarte

Fecha y hora

sáb, 24 may 2025 21:00 - 22:30 GMT-3.

Ubicación

Subsuelo Galeria Flamingo

Av. San martin 902 Paraná, Entre Rios E3100 Argentina

Política de reembolsos

Refunds up to 7 days before event

Acerca de este evento

  • El evento dura 1 hora 30 minutos

Proyecto Erarte presenta:
DE BACH A PIAZZOLLA


Con Carlos Ullán (Tenor) y Estela Ojeda (Piano)


Sabado 24/05, 21hs.

Subsuelo Galería Flamingo


Reservas tambien por WhatsApp al 343 480 8780


Conoce mas sobre los artistas:


CARLOS ULLÁN

Es egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde colabora asiduamente como solista en sus temporadas. Se perfecciona en Italia con Carlo Bergonzi, Alberto Zedda y Ernesto Gavazzi, y en Francia con François Leroux. La Asociación Argentina de Críticos Musicales lo terna como Mejor Cantante Lírico 2008. En el Teatro Colón ha participado en numerosas obras como La Flauta Mágica, El barbero de Sevilla, Così fan tutte, Elisabetta regina d’Inghilterra, Armide, Les Indies galantes, Le Bal, Volo di notte, Die Soldaten, Tri Sestri, Das Liebesverbot, Réquiem de Mozart, Foundling Hospital anthem, Messiah, y Samsón de Händel, Die Schöpfung y Die Jahreszeiten de Haydn y The Servant, entre otras. Es habitualmente invitado por numerosas casas de ópera en Latinoamérica, donde además dicta Clases Magistrales. Ha abordado la modalidad del concierto acompañado al piano, interpretando música de cámara, ópera y repertorio latinoamericano en ciudades europeas como Mancester, Brujas, Salamanca, Lyon, Bruselas, Dusseldorf, Edimburgo, Madrid, Milán, Florencia, Roma, Venecia, Amsterdam y Roterdam, entre otras.

ESTELA OJEDA

Compositora, pianista, preparadora musical y docente.
Se formó en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” egresando de las carreras de Piano y Composición con medalla de oro. Fueron sus maestros Roberto García Morillo, Waldo Sciammarella, Carlos Guastavino y Dora Castro.
Ha sido galardonada como compositora con los premios Ricordi a su “Cuarteto de Cuerdas”, premio Luis Gianneo a su cantata "El hálito viviente", premio Trinac 1988 a su “Ciclo para Coro de Niños” y Trinac 1996 a su espectáculo musical "Les voy a contar", sobre textos de Elsa Bornemann, con reggie de Betty Gambartes.
Su sonata para piano ha sido seleccionada por el Fondo Nacional de las Artes para integrar la colección "Panorama de la música argentina" editada en C.D. En el año 1993 salió editado el C.D. "Cuatro compositoras y un pianista", con obras suyas interpretadas por Valentín Surif, junto a las compositoras Urteaga, Lareonof y Mambretti. Grabó en el verano del 2002 un C.D. con el cantante Leonardo Pastore y el violinista Lucio Bruno Videla.
Como pianista y preparadora musical, realizó estudios particulares de Morfología Operística y Repertorio con Irma Urteaga y Catalina Hadis, repertorio italiano con Aquiles Parise y español con Sofía de Rey.
En el Taller de Integración Operística del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, tuvo a su cargo la preparación musical, en el Centro de Experimentación de dicho teatro las obras “Don Giovanni” de Mozart y “Die Fledermaus” (El murciélago) de Johann Strauss hijo y “Die Lustige Kitwe” (La viuda alegre) de F. Lehar. Estas dos últimas bajo la batuta del director austríaco Richard Erlinger y bajo la supervisión estilística de la maestra austríaca Ingeborg Wanser.
En las temporadas 2007 y 2008 actuó para la agrupación Buenos Aires Lírica como Preparadora Musical en las óperas “L´elisir d´amore” y “La belle Hèlène” bajo la batuta de Dante Ranieri.
Entre 1984 y 2011 tuvo a su cargo la cátedra de Música de Cámara en el Conservatorio Nacional Superior de Música Carlos López Buchardo, y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, las cátedras de Análisis y Lectura Musical en las carreras de Dirección Musical de Ópera y Reggie respectivamente.
El próximo 11 de octubre, en el Auditorio del Jockey Club, el Coro Nacional de Niños presentará el disco “Navidad del Bicentenario”, con villancicos de su autoría.
A partir de 2015 trabaja como pianista en los cursos de verano de música de cámara que realizara el maestro Guillermo Opitz.
Con la actriz y soprano Mercedes Olivera se presenta en ciclos de música de cámara en el CCK, Scala de San Telmo y Teatro 25 de mayo.
El dramaturgo Carlos Vittorello escribe la obra “Kurt Weill, el amor y la piel” pensada para una actriz-cantante y un pianista (Mercedes Olivera y Estela Ojeda), que se estrena en marzo de 2022 con dirección de Miguel Sorrentino en el teatro Tadrón, y para la cual compone el tema original.
Realiza regularmente giras de conciertos con el tenor Carlos Ullán (solista del Teatro Colón de Buenos Aires).




Organizado por