Curso Virtual "Introducción al Aprendizaje Automático"
Overview
Orientación: Comunicaciones
Objetivo: Al finalizar el curso, los participantes podrán:
1. Comprender los conceptos fundamentales del Aprendizaje Automático
2. Identificar oportunidades de aplicación en su organización
3. Evaluar proyectos de ML (Machine Learning) desde una perspectiva ejecutiva
4. Tomar decisiones informadas sobre inversiones en ML
5. Liderar iniciativas de Transformación Digital basadas en ML
Temario:
Unidad 1: Fundamentos del Aprendizaje Automático
• Introducción al Aprendizaje Automático
– ¿Qué es el aprendizaje automático?
– Diferencias entre IA, Machine Learning y Deep Learning
– Ejemplos prácticos en la industria de Comunicaciones
• Tipos de Aprendizaje Automático
– Aprendizaje supervisado
– Aprendizaje no supervisado
– Aprendizaje por refuerzo
• Conceptos Básicos de Datos
– Tipos de datos y su importancia
– Calidad y preparación de datos
– Sesgos y limitacionesUnidad
2: Aplicaciones en el Sector Comunicaciones
• Casos de Uso Principales
– Predicción de churn (abandono de clientes)
– Optimización de redes
– Detección de fraude
• Análisis Predictivo
– Modelos de predicción de demanda
– Mantenimiento predictivo de infraestructura
– Segmentación de clientes
• Mejora de la Experiencia del Cliente
– Personalización de servicios
– Chatbots y asistentes virtuales
– Optimización de campañas de marketing
Unidad 3: Implementación y Gestión de Proyectos de ML
• Ciclo de Vida de un Proyecto
– Definición del problema
– Recolección y preparación de datos
– Desarrollo y validación del modelo
– Despliegue y monitoreo
• Consideraciones Organizacionales
– Recursos necesarios
– Formación de equipos
– Gestión del cambio
• Aspectos Críticos.
– Privacidad y seguridad de datos
– Cumplimiento regulatorio
– Escalabilidad y mantenimiento
Unidad 4: Tendencias y Futuro del ML en Comunicaciones
• Tecnologías Emergentes
– 5G y Edge Computing
– Internet de las Cosas (IoT)
– Automatización de Redes
• Integración con Otras Tecnologías
– Big Data y análisis en tiempo real
– Cloud Computing
– Inteligencia Artificial Avanzada
• Desafíos y Oportunidades
– Transformación digital
– Nuevos modelos de negocio
– Competitividad y diferenciación
Duración:
12 horas reloj (4 clases de 3 horas reloj)
Modalidad:
Clases virtuales por ZOOM del COPITEC y FUNDETEC
Metodología:
• Presentaciones virtuales
• Evaluación de conceptos interactiva
• Discusiones grupales
• Ejemplos prácticos
Fechas y horario de clases:
- Fechas: Martes 2/12, Jueves 4/12, Martes 9/12, Jueves 11/12
- Horario: 18:30 a 21:30hs.
Profesor: Dr. Sergio Yapur
- Doctor en Ingeniería con mención en Señales, Sistemas e Inteligencia Artificial.
- Magister en Computación Aplicada a la Ciencia y la Ingeniería.
- Lic. en Matemática Aplicada.
- Ing. Químico.
- Profesor en Automatización Industrial.
Aranceles:
- Valor del Arancel: $ 110.000
- $ 82.500: Matriculados (con descuento del 25%)
- $ 99.000: Estudiantes y Docentes (con descuento del 10%)
- $ 110.000: Público en general (sin descuento)
Good to know
Highlights
- Online
Location
Online event
Organized by
Followers
--
Events
--
Hosting
--