Curso Literatura argentina y peronismo en los años setenta Por Sylvia Saítt...
Fecha y hora
Ubicación
Museo de Arte Latinoamericano
3415 Avenida Presidente Figueroa Alcorta
Palermo, CABA C1425
Argentina
Política de reembolsos
No se emiten reembolsos
Descripción
En el marco de la exposición Perón, de Sara Facio, cuyas fotografías abarcan los casi seiscientos días que van desde el primer regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, el 17 de noviembre de 1972, hasta la fecha de su muerte, el 1 de julio de 1974, este curso propone la lectura de algunas representaciones ficcionales del peronismo como una de las claves de la literatura argentina en su diálogo con la historia, sus mitos y sus formaciones culturales.
Desde los años cuarenta, la literatura argentina ha ido refiriendo y configurando, en sus diferentes representaciones del peronismo, zonas del imaginario político y social, en consonancia con las versiones oficiales de la historia peronista o en sus concluyentes cuestionamientos. A partir de los años setenta, estas representaciones diseñaron un mapa donde se articulan núcleos de confrontación ideológica y enfrentamiento político que violentan, a su vez, los modos de narrar, las convenciones genéricas y los procedimientos ficcionales.
El curso propone la lectura de algunos de los cuentos más clásicos sobre el peronismo de los años cuarenta para centrarse después en las reescrituras del mito peronista, las figuraciones del enfrentamiento y las representaciones de la violencia política en los años setenta.
Programa completo disponible en MALBA Literatura >>