Curso Introductorio: Alfabetizacion en Inteligencia Artificial

Curso Introductorio: Alfabetizacion en Inteligencia Artificial

Por Consultora en IA y Prospectiva Estrategica

Introducción

¡Prepárate para sumergirte en el mundo de la Inteligencia Artificial con este curso para principiantes! ¡No necesitas conocimientos técnico

¡Bienvenido al Curso Introductorio: Alfabetización en Inteligencia Artificial!

¿Quieres sumergirte en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial, obtener valiosos conocimientos y comprobar cómo está cambiando el mundo? Este curso presencial te sorprenderá. Vení a aprender de forma sencilla y amena los conceptos básicos que te harán sentir más seguro en este mundo tecnológico.

No importa si no tienes experiencia previa, aquí empezamos desde cero y con buena onda

Reserva tu lugar y se parte de este viaje hacia el futuro

¡Te esperamos para descubrir el poder de la IA!

🎓 Curso Introductorio: Fundamentos de Inteligencia Artificial

Estructura General del Curso

  • Duración total: 8 horas (3 días × 2,50 horas)
  • 12 sesiones de 40 minutos cada una
  • Nivel: Básico/Introductorio
  • Metodología: 60% teoría + 40% práctica

📅 DÍA 1: Fundamentos y Conceptos Básicos de IA

Objetivo del día: Comprender qué es la IA, su historia y aplicaciones actuales

MÓDULO 1: Introducción a la Inteligencia Artificial

Sesión 1 (30 min) - ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Teoría (18 min):

  • Definición de Inteligencia Artificial
  • Diferencia entre IA, Machine Learning y Deep Learning
  • Breve historia: desde Turing hasta la actualidad
  • Mitos vs. Realidad sobre la IA
  • Test de Turing y el concepto de “inteligencia”

Práctica (12 min):

  • Ejercicio interactivo: Identificar qué sistemas son IA real vs. automatización simple
  • Ejemplos: Termostato inteligente, Netflix, asistente de voz, calculadora
  • Actividad grupal: Debate sobre “¿Puede una máquina pensar?”
  • Exploración de ChatGPT o asistente IA (demostración guiada)

Sesión 2 (30 min) - Tipos y Categorías de IA

Teoría (18 min):

  • IA Débil (Narrow AI) vs. IA Fuerte (General AI)
  • Clasificación por capacidades:
    • IA Reactiva (Deep Blue)
    • Memoria limitada (coches autónomos)
    • Teoría de la mente (investigación)
    • Autoconciencia (ciencia ficción)
  • Subcampos principales: Visión por computadora, NLP, Robótica, etc.

Práctica (12 min):

  • Caso práctico 1: Análisis de sistemas reales
    • Google Translate → ¿Qué tipo de IA es?
    • Siri/Alexa → Clasificación y limitaciones
    • AlphaGo → ¿Por qué es notable?
  • Ejercicio: Crear un mapa mental colaborativo de tipos de IA

MÓDULO 2: Aplicaciones Prácticas de la IA

Sesión 3 (30 min) - IA en la Vida Cotidiana

Teoría (15 min):

  • Reconocimiento facial (desbloqueo de teléfonos)
  • Sistemas de recomendación (Netflix, Spotify, Amazon)
  • Asistentes virtuales y chatbots
  • Detección de spam y seguridad
  • Traducción automática
  • Predicción de texto y autocompletado

Práctica (15 min):

  • Taller práctico:
  • Probar Google Lens para reconocimiento de imágenes
  • Analizar las recomendaciones personales de YouTube
  • Usar un chatbot empresarial y evaluar su efectividad
  • Ejercicio reflexivo: ¿Cuántas IAs has usado hoy sin darte cuenta?

Sesión 4 (30 min) - IA en Industrias y Sectores

Teoría (15 min):

  • Salud: Diagnóstico médico, análisis de radiografías
  • Finanzas: Detección de fraude, trading algorítmico
  • Educación: Sistemas adaptativos, tutores virtuales
  • Transporte: Vehículos autónomos, optimización de rutas
  • Retail: Gestión de inventario, personalización
  • Agricultura: Agricultura de precisión, drones

Práctica (15 min):

  • Caso práctico 2: Análisis de implementación real
  • Ver demo de IBM Watson diagnosticando cáncer
  • Analizar caso de Tesla Autopilot
  • Actividad grupal: Brainstorming sobre aplicaciones de IA en la industria de los participantes
  • Mini proyecto: Proponer una solución IA para un problema local

📅 DÍA 2: Machine Learning y Modelos de IA

Objetivo del día: Entender cómo aprenden las máquinas y experimentar con herramientas básicas

MÓDULO 3: Fundamentos de Machine Learning

Sesión 5 (30 min) - ¿Cómo Aprenden las Máquinas?

Teoría (18 min):

  • Concepto de Machine Learning (ML)
  • Diferencia entre programación tradicional y ML
  • Los tres tipos de aprendizaje:
    • Supervisado: Con etiquetas (clasificación, regresión)
    • No supervisado: Sin etiquetas (clustering, reducción dimensional)
    • Por refuerzo: Recompensas y castigos
  • Conceptos clave: Datos de entrenamiento, características, etiquetas

Práctica (12 min):

  • Ejercicio visual: Juego “Teachable Machine” de Google
    • Entrenar un modelo simple de reconocimiento de imágenes
    • Experimentar con diferentes tipos de datos
  • Demostración: Cómo un modelo mejora con más datos

Sesión 6 (30 min) - Datos: El Combustible de la IA

Teoría (15 min):

  • Importancia de los datos en IA
  • Calidad vs. Cantidad de datos
  • Tipos de datos: estructurados, no estructurados
  • Preprocesamiento y limpieza de datos
  • Sesgo en los datos y sus consecuencias
  • Privacidad y ética de datos

Práctica (15 min):

  • Caso práctico 3: Análisis de datasets
    • Explorar dataset simple (Iris, Titanic) en formato CSV
    • Identificar patrones visuales en gráficos
  • Ejercicio: Detectar sesgos en conjuntos de datos de ejemplo
  • Actividad: Crear un mini dataset para un problema simple (clasificar frutas, emociones, etc.)

MÓDULO 4: Redes Neuronales y Deep Learning

Sesión 7 (30 min) - Introducción a Redes Neuronales

Teoría (18 min):

  • Inspiración biológica: Neuronas naturales vs. artificiales
  • Arquitectura básica de una red neuronal
  • Capas: entrada, ocultas, salida
  • Conceptos: pesos, funciones de activación
  • ¿Qué es Deep Learning?
  • Aplicaciones: reconocimiento de imágenes, voz, texto

Práctica (12 min):

  • Visualización interactiva:
  • Usar TensorFlow Playground (playground.tensorflow.org)
    • Experimentar con neuronas y capas
    • Observar cómo aprende una red en tiempo real
  • Ejercicio: Dibujar una red neuronal simple y explicar su funcionamiento

Sesión 8 (30 min) - Herramientas Accesibles de IA

Teoría (12 min):

  • Panorama de herramientas sin código:
    • Google Teachable Machine
    • RunwayML
    • Lobe.ai de Microsoft
  • Plataformas de IA generativa:
    • ChatGPT, Claude, Gemini
    • DALL-E, Midjourney, Stable Diffusion
  • APIs y servicios cloud (introducción)

Práctica (18 min):

  • Taller hands-on:
    • Crear un modelo de clasificación de imágenes con Teachable Machine
    • Exportar y probar el modelo
    • Generar contenido con herramientas de IA generativa
  • Caso práctico 4: Usar prompts efectivos en ChatGPT para diferentes tareas

📅 DÍA 3: Proyectos Prácticos y Futuro de la IA

Objetivo del día: Aplicar conocimientos en proyectos y comprender implicaciones éticas

MÓDULO 5: Construyendo con IA

Sesión 9 (30 min) - Diseño de Soluciones con IA

Teoría (12 min):

  • Metodología para proyectos de IA:
    1. Definir el problema
    2. Recolectar datos
    3. Elegir el modelo
    4. Entrenar y evaluar
    5. Implementar
  • Métricas de evaluación básicas (precisión, recall)
  • Iteración y mejora continua

Práctica (18 min):

  • Proyecto grupal: Diseñar una solución IA
    • Dividir en grupos pequeños
    • Cada grupo elige un problema real (ej: clasificar correos, detectar plantas enfermas)
    • Crear un plan de implementación paso a paso
    • Presentar propuesta en 3 minutos

Sesión 10 (30 min) - Laboratorio Práctico Integrador

Proyecto completo (30 min):

  • Construcción de un sistema IA simple de principio a fin:

Opción A - Clasificador de Sentimientos:

    • Usar herramienta no-code o Google Colab simplificado
    • Dataset: Reseñas de productos (positivo/negativo)
    • Entrenar modelo básico
    • Probar con ejemplos nuevos

Opción B - Reconocedor de Objetos:

    • Teachable Machine con 3-4 categorías
    • Capturar imágenes con webcam
    • Entrenar y exportar
    • Integrar en página web simple
  • Documentación: Registrar proceso y resultados
  • Testing: Evaluar precisión con datos no vistos

MÓDULO 6: Ética, Retos y Futuro

Sesión 11 (30 min) - Desafíos Éticos y Sociales de la IA

Teoría (18 min):

  • Sesgos algorítmicos y discriminación
  • Privacidad y vigilancia masiva
  • Desplazamiento laboral y automatización
  • Armas autónomas y uso militar
  • Deepfakes y desinformación
  • Transparencia e interpretabilidad (caja negra)
  • Responsabilidad: ¿Quién responde por errores de IA?

Práctica (12 min):

  • Caso práctico 5: Análisis de dilemas éticos
    • Sistema de contratación con sesgo de género (Amazon)
    • Reconocimiento facial y falsos positivos
    • Coches autónomos: dilema del tranvía
  • Debate estructurado: Dividir la clase en posiciones
  • Ejercicio: Crear principios éticos para un proyecto IA

Sesión 12 (30 min) - El Futuro de la IA y Siguientes Pasos

Teoría (15 min):

  • Tendencias emergentes:
    • IA Generativa (GPT-4, Gemini)
    • IA multimodal
    • Edge AI (IA en dispositivos)
    • Computación cuántica + IA
  • Predicciones para los próximos 5-10 años
  • AGI (Inteligencia Artificial General): ¿cuándo?
  • Oportunidades profesionales en IA

Práctica (15 min):

  • Creación de plan de aprendizaje personalizado:
    • Recursos recomendados (cursos online, libros, comunidades)
    • Proyectos personales sugeridos
    • Certificaciones y especializaciones
  • Sesión de Q&A: Preguntas abiertas
  • Actividad de cierre: Cada participante comparte:
    • Una cosa que aprendió
    • Una aplicación que implementará
    • Un compromiso de aprendizaje continuo

📚 Materiales y Recursos del Curso

Herramientas Utilizadas:

  • Google Teachable Machine (no requiere instalación)
  • TensorFlow Playground (navegador web)
  • ChatGPT o similar (demo)
  • Google Colab (opcional, para participantes avanzados)
  • Dataset públicos: Kaggle, UCI ML Repository

Recursos Complementarios:

  • Documentación práctica de cada ejercicio
  • Glosario de términos de IA
  • Casos de estudio documentados
  • Plantillas para proyectos propios

Evaluación:

  • Participación en ejercicios prácticos
  • Proyecto grupal (Sesión 9-10)
  • Auto-evaluación de comprensión


🎯 Resultados de Aprendizaje Esperados

Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de:

Comprender qué es la IA y diferenciar sus tipos

Identificar aplicaciones de IA en diversos sectores

Explicar cómo aprenden las máquinas (ML básico)

Utilizar herramientas no-code para crear modelos simples

Reconocer implicaciones éticas de la IA

Diseñar un proyecto básico de IA

Continuar su aprendizaje de forma autónoma

Categoría: Science & Tech, High Tech

Información útil

Destacados

  • En persona

Ubicación

Camara De Comercio

171 Avenida Uruguay

Villa Angela, Chaco H3540 Argentina

Preguntas frecuentes

Organizado por

Consultora en IA y Prospectiva Estrategica

Seguidores

--

Eventos

--

Organizando

--

No disponible
feb 20 · 19:00 GMT-3