Panel de acciones
CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO
Tener una idea de proyecto para solucionar una idea, no es garantía de Éxito. SE POSTERGA EL INICIO PARA EL 17 DE OCTUBRE DE 2022
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
En línea
Política de reembolsos
Acerca de este evento
En este curso te daremos las herramientas metodológicas para la correcta formulación y posterior evaluación de un proyecto, independientemente de que tipo de proyecto se trate.
LOS OBJETIVOS DEL CURSO SON:
- Familiarizarse con el proceso de formulación de un proyecto teniendo en cuenta los aspectos técnico-comerciales que permitan una mejor evaluación de este.
- Capacitarse para encarar un estudio de mercado, realizando, un diagnóstico de este, que le permita realizar una proyección en el tiempo.
- Definir los aspectos técnicos de un proyecto, su localización y su programación en el tiempo
- Conocer las herramientas para la determinación de las inversiones, los ingresos, los costos operativos, que le permita hacer una evaluación económica financiera del proyecto.
- Conocer la forma en que un proyecto impacta en la sociedad, realizando una evaluación social del proyecto
MODALIDAD:
El curso se desarrollará en la modalidad de Educación a distancia, los alumnos tendrán disponible cada semana del curso el material necesario (videos, ejercitación, cuestionarios, etc.), para cada semana del curso. Esta modalidad le permitirá al alumno administrar el tiempo necesario para el curso de acuerdo a su situación personal .
EVALUACIÓN:
Evaluación de proceso en cada módulo y trabajo final.
Para la aprobación del curso y la obtención del certificado de Aprobación, el alumno deberá aprobar las actividades de cada semana con un 60% del puntaje de las actividades de la semana y finalmente aprobar el trabajo final del curso también con un 60%.
Aquellos alumnos que no aprueben el curso recibirán un certificado de participación solamente.
ESTRATEGIA DIDACTICA:
El curso se realizará a distancia a través de la plataforma virtual de aprendizajes Moodle.
Los participantes realizarán sus prácticas en aula virtual a través de la resolución de actividades prácticas. Se propondrán trabajos utilizando foros, cuestionarios y wikis, lo cual favorecerá el aprendizaje colaborativo y cooperativo mediante la participación de los participantes.
Por último, el alumno elaborará un trabajo final sobre un caso práctico real que ponga de manifiesto el aprendizaje de los conocimientos adquiridos durante el curso.
REQUISITOS
Ser profesional de la ingeniería, arquitectura, ciencias económicas, ejecutivo de empresa, emprendedor, inversor, alumno o profesor
Tener conocimientos de Windows, Word, Excel, uso básico de Plataforma Moodle e Internet.
COSTO
GENERAL: $25.000
ALUMNOS UNIVERSIDAD DE MENDOZA: 8 BECAS DE 50%,
para obtener el código de descuento enviar un correo electrónico a extension.vinculacion.fi@um.edu.ar, indicando:
Nombre y Apellido, facultad y carrera de la que se es alumno, número de DNI
PROFESORES UNIVERSIDAD DE MENDOZA: 2 BECAS DE 25%
para obtener el código de descuento enviar un correo electrónico a extension.vinculacion.fi@um.edu.ar, indicando:
Nombre y Apellido, facultad y carrera de la que se es profesor, número de DNI
CONTENIDOS:
SEMANA 1
- Que es un proyecto, tipos de proyectos, línea de tiempo de un proyecto
- Ideas de proyectos
- Etapas de un proyecto de inversión, Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Económico Financiero.
- Linea de tiempo de un proyecto
SEMANA 2
- Estudio de Mercado
- Diagnóstico de Competitividad, ¿Qué dice el mercado del producto que pretendo vender?
- Desarrollo Estratégico, ¿Qué, a quien, donde, como, cuanto y cuando voy a vender?
- Proyección de la Demanda
SEMANA 3
- Estudio Técnico
- Ingeniería de Proyecto, ¿Qué recursos necesito?, Proceso y operaciones necesarias.
- Sintesis de recursos
SEMANA 4
- Estudio Técnico
- Tamaño, ¿Cuál es la capacidad de operación?
- Localización, ¿Dónde ubicaré mi proyecto?
SEMANA 5
- Estudio Económico Financiero
- Inversiones, ¿Cuánto dinero necesito para llevar a cabo el proyecto?
- Ingresos y Costos, ¿Cuáles serán mis ingresos y cuanto me costará operar mi proyecto?
SEMANA 6
- Evaluación de proyectos – Análisis de Riesgos,
- Económica financiera, ¿Cuáles son los indicadores y los riesgos que enfrentaré con mi proyecto?, para tomar la decisión de ejecutarlo
- Social, ¿Cuál es el impacto social de mi proyecto?