Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio. 8° edición
El objetivo de esta actividad no arancelada y abierta a la comunidad es formar efectores sociales en prevención del suicidio.
Ubicación
Online
Good to know
Highlights
- 3 hours
- Online
Acerca de este evento
8º Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia
- El 8º Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia es una capacitación virtual, intensiva y gratuita, abierta a toda la comunidad. Su objetivo es proporcionar herramientas teóricas y prácticas para fortalecer el rol de agentes multiplicadores en la prevención del suicidio, promoviendo una visión integral de la salud mental basada en la psiquiatría positiva, el enfoque comunitario y la construcción de resiliencia.
- La actividad se desarrollará durante cuatro sábados consecutivos del mes de Agosto (9, 16, 23 y 30), de 10 a 13 hs. Reconocidos referentes nacionales e internacionales compartirán experiencias, investigaciones y estrategias de intervención, con un énfasis particular en la adolescencia, la tercera edad, los entornos educativos, las fuerzas de seguridad y la posvención. El curso será transmitido en vivo por YouTube y se otorgará certificación a los participantes.
- Organizan: Globalpsy, la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), la UNLP a través de la Dirección de Vinculación Integral de Políticas Públicas de la Prosecretaría de Vinculación Tecnológica. Asimismo, colaboran el Capítulo de Psiquiatría Positiva Argentina (AAP), el Observatorio de Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia de la UNLP, el Capítulo de Suicidología de APSA y la Sección de Psiquiatría Positiva de la WPA (World Psychiatric Association).
- Auspician: la Mesa de Trabajo sobre Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la UNLP, la Red Mundial de Suicidología y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, Berisso y Ensenada, FPHV, entre otras instituciones
- Contexto
El suicidio representa una tragedia que impacta no solo al individuo, sino también a su familia, amigos y la comunidad en general. Genera un profundo sufrimiento, culpa y afectos negativos que pueden propiciar pensamientos de imitación en personas vulnerables.
- La prevención del suicidio no es una tarea exclusiva del sector de la Salud Mental; es una responsabilidad compartida por todos aquellos cercanos a la persona que sufre. Un amigo, la familia, la escuela, el barrio, el club o la parroquia, el lugar de trabajo, tienen un rol fundamental. Saber escuchar con empatía, sin criticar ni juzgar, dar espacio a la expresión verbal, a los silencios y a los afectos, constituye el primer paso del tratamiento, previo a la derivación oportuna a los equipos de salud.
- Este curso está dirigido a todos ellos, con el fin de formar agentes sociales especializados en la prevención del suicidio.
- Director del curso: Dr. Juan José Fernández (Ex Presidente Honorario del Capítulo de Suicidología de APSA).
- Secretario general y coordinador: Dr. Hernán Alessandria, Presidente del Capítulo de Suicidología de APSA, Secretario de la Sección de Psiquiatría Positiva de la WPA, Presidente del Capítulo de Psiquiatría Positiva de la AAP y Coordinador del Observatorio de Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia de la U.N.L.P.
- Directores Honorarios: Dr. Héctor Basile. Presidente Honorario de la Red Mundial de Suicidología y Presidente Honorífico del Capítulo de Suicidología de APSA.
CRONOGRAMA
Módulo 1 – Introducción a la Prevención del Suicidio y Factores Protectores
Sábado 9 de Agosto
- Apertura Institucional : Dr. Alessandria
- Dr. Juan José Fernández
- Dr. Esteban Toro Martínez
- Dr. Hector Basile
- Dr. Mauricio Campos
- Lic. Patricia Galeano
- Lic. Facundo Urtizberea
- Lic. Emilio Silveira
- Dir Alberto Alba.
Testimonios :
10:30 - 10:50 hs. Cecilia Valinoti (superviviente) y Ishtar Saldaña Torío(sobreviviente)
- Contenidos:
- 10:50 - 11:05 hs. "Mapa del suicidio en el mundo y argentina”- Dr. Agustin Perez
- 11:05 - 11:20 hs.“Factores protectores frente al suicidio” – Lic. Antonella Rossi
- 11:20 - 11:35 hs. “Meditación como herramienta” – Lic. Marina Lisenberg
- 11:35 - 11:50 hs. “Autocompasión y crisis suicida: expandiendo el contenedor interior” – Andrea Loescher
- 11:50 - 12:05 hs. “Ciudad sustentable y redes protectoras” – Ing. Martín Lázaro
- 12:05 - 12:30 hs. “Programa de prevención del suicidio” – Dr. Juan José Fernández
- 12:30 - 12:45 hs. “Experiencia clínica y acompañamiento” – Lic.AT Chiattone Vladimiro
- 12:45 - 13:00 hs. “Intervenciones terapéuticas breves” Lic. Diego Doello
13:00 - 13:15 hs. Espacio de preguntas y respuestas. Cierre
Módulo 2 – Adolescencia, Redes Sociales y Bienestar Preventivo
Sábado 16 de Agosto
Contenidos:
- 10:00 - 10:15 hs. “Adolescencia y conducta suicida” – Dr. Gustavo Girard
- 10:15 - 10:30 hs. “Cuando las redes sociales enferman: el lado oculto de la adolescencia” – Dra. Juana Poulisis
- 10:30 - 10:45 hs. “Factores de riesgo y protección en adolescentes” – Dra. Mariela Romero Egüez
- 10:45 - 11:00 hs. “La escuela como primer frontera” – Lic. Silvia Montoya
- 11:00 - 11:15 hs. “La importancia del sentido: Neuroeducación y propósito como antídoto al vacío” - Lic. Mariana Chua
- 11:15 - 11:30 hs. “La búsqueda del rostro humano y el bienestar personal” – Dr. Cristian Ponce de León
- 11:30 - 11:45 hs. “Mindfulness y autocompasión” – Lic. Marisa Misischia
- 11:45 - 12:00 hs. “Cuando el Club Habla: Lo que el Censo Nos Revela sobre Salud Mental” - Psic. Social Marcela Fernández
- 12:00 - 12:15 hs. “Redes sociales y suicidio adolescente” – Lic. Andrea Ciliberto
- 12.15 - 12.30 hs “Autoagresiones y autoinjurias: ¿Qué sabemos hoy?” Dr. Gustavo Federico Carlsson
- 12.30 a 13:00 hs Espacio de preguntas y respuestas. Cierre
Módulo 3 – Abordajes Específicos y Políticas Públicas en Prevención
Sábado 23 de Agosto
Contenidos:
- 10:00 - 10:30 hs. “La conducta suicida” – Dr. Héctor Basile
- 10:30 - 10:50 hs. “Intervención y manejo de riesgo” – Dr. Demian Rodante
- 10:50 - 11:05 hs. “Intervenciones desde la espiritualidad comunitaria” – Estela Paz y Sergio Ramón Costilla
- 11:05 - 11:20 hs. “Tabaquismo y prevención” – Dra. Romina Capellino
- 11:20 - 11:35 hs. “Patología dual y riesgo suicida” – Dra. Yaraví Arce Scott
- 11:35 - 11:55 hs. Testimonios: Fernando Gomez y Greta Lapistoy (sobrevivientes)
- 11:55 - 12:10 hs. “Actuar en red: el papel clave de las organizaciones sociales en la salud mental y la prevención del suicidio" – Lic. Rafael Velázquez
- 12:10 - 12:25 hs.”El Lado Oscuro del Juego: Apuestas y riesgo suicida” - Dra. Maria Cecilia Garcia
- 12:25 - 12:40 hs.“Prevención desde la perspectiva comunitaria” – Lic. Claudia Peláez
- 12:40 - 13:00 hs. Espacio de preguntas y respuestas. Cierre
Módulo 4 – Prevención en Poblaciones Específicas y Perspectivas Integrales.
Sábado 30 de Agosto
Contenidos:
- 10:00 - 10:15 hs. “Suicidio en la vejez: la muerte silenciosa” – Dra. Belen María Moreno
- 10:15 - 10:30 hs. “Perspectiva terapéutica desde la clínica joven” Lic Pablo Zamudio
- 10:30 a 10:45 “Experiencia en resiliencia en educación de adultos, La Matanza” Lic. Silvina Alonso
- 10:45 - 11:00 hs. “Experiencia internacional en prevención del suicidio” – Lic. José Ceballos
- 11:00 - 11:15 hs. “La resiliencia y la fe (límites y fortalezas en el andar cotidiano)” – Naty Scheller y Padre Matias
- 11:15 - 11:30 hs. “Suicidio y bipolaridad: enfoque preventivo” – Dra. María Poulisis
- 11:30 - 11:45 hs. “Cuidar la vida, tejer comunidades: el rol vital de las mujeres” – Dr. Hernán Alessandria
- 11:45 - 12:00 hs. “Clínica comunitaria y herramientas del día a día” – AT Nadia Ocampos
- 12:00 - 12:15 hs. “La posvención” - Dr Gustavo Lago Gala
- 12:15 - 12:30 hs.“Reflexión final: Acompañamiento psicológico en duelo por suicidio” – Lic. Pla Federico
- 12:30 - 12:45 hs. Espacio de preguntas y respuestas
- Cierre Institucional: Fernández, Alessandria, Basile, Galeano y Brunetti