Curso de capacitación docente "Desarrollo humano y sociedad educativa"
Ubicación
Evento online
Política de reembolsos
Comunicate con el organizador para solicitar un reembolso.
El costo del servicio de Eventbrite no es reembolsable.
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PUNTAJE DE DGE RES.2021-4-E-GDEMZA-CGES#DGE PLATAFORMA ZOOM 3 Y 4 DE MAYO DE 9 A 12
Acerca de este evento
Destinado a: funcionarios, directivos, empleados, docentes de todas las carreras, niveles y modalidades. Profesionales, empresarios, emprendedores, vecinos y público en general.
Carga horaria: 16 horas reloj (8 presenciales y 8 no presenciales).
Dictado por: Mg. Fabiana Mastrangelo integró Comisiones académicas de posgrado en Desarrollo Humano. Autora del texto “La sociedad educativa: paradigma del siglo XXI” (publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y de “Valores humanos en la ciudad”. Es autora de más de una decena de libros. Entre los que se citan: “Godoy Cruz, pasado y presente”, “Godoy Cruz, una historia. Del barrio de San Vicente a la ciudad de hoy” y “Valores humanos de José de San Martín”.
Descripción: La creciente aceptación del paradigma de Desarrollo Humano (DH) y Sociedad Educativa (CE) requiere líderes y actores sociales capacitados en esta línea. Esta capacitación apunta a que los asistentes integren dichos conceptos, a la administración pública y privada y a la práctica comunitaria. Esta capacitación se inscribe en el concepto de Ciudad Educativa (Faure, UNECO, 1973), Ciudad Educadora (Barcelona, 1989) o Sociedad Educativa (Delors, UNESCO, 1996). En este paradigma, “la educación no es responsabilidad exclusiva de los circuitos formales (escuelas o universidades) sino de la sociedad en su conjunto”. En esta línea de análisis los diferentes actores individuales y sociales de una ciudad se incluye como verdaderos agentes educativos.
El desafío de esa capacitación es generar, en diferentes contextos, un rol activo del docente, directivo, empleado público, funcionario, vecino y líder social como promotor educativo a través de la elaboración de proyectos o acciones que resuelvan conflictos y dinamicen el circuito administrativo estatal y comunitario (organizaciones de la sociedad civil).
SOBRE LA CAPACITADORA
Fabiana Mastrangelo es historiadora y master en docencia universitaria. Miembro de número de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Presidente de la Junta de Estudios Históricos de Godoy Cruz, integrante del equipo de la Red Argentina de Ciudades Educadoras (RACE), Secretaria de Relaciones Institucionales de la Sociedad Argentina de Escritores (Sede Central – Buenos Aires), docente de nivel superior y capacitadora a nivel de postgrado. Es autora de más de diez libros educativos, históricos y biográficos. Su obra “Valores humanos de José de San Martín” (2018, 5ta. edición) ha sido declarada de interés por el Instituto Nacional Sanmartiniano, el Senado de la Nación y premiada en Santiago de Chile. Entre otras de sus obras citamos "Godoy Cruz, una historia”; "Paradigma del siglo XXI: la sociedad educativa"; "Valores humanos en la ciudad" .
Ha sido coordinadora de Comisiones Académicas de Post-grado en Desarrollo Humano (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), integrante de la misión académica – científica organizada realizada en Luxor, Egipto (equipo UBA - CONICET) e investigadora del Centro de Documentación Histórica de la UNCuyo.