Panel de acciones
Curso: Aprendizaje Basado en Proyectos - ABP - SANTA FE
Aprobado por Disposición Nº 01/2022, de la E.N.S. Nº 30 de Esperanza, con 30 hs. (equivalente a 1.8 de puntaje), para docentes de Santa Fe.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Centro de Eventos Mutual Jerárquicos Av. Facundo Zuviría 4641 Santa Fe, Santa Fe 3000 Argentina
Mapa y direcciones
Cómo llegar
Política de reembolsos
Acerca de este evento
Curso: Aprendizaje Basado en proyectos. Más que un método, una filosofía para educar.
-Facilitadora: Arq. Mariela Guadagnoli.
– Modalidad.
Un encuentro presencial (en Santa Fe). Luego se habilita el campus virtual de Fundación Sinergia Educativa con acceso a material bibliográfico y foros para el intercambio entre la docente y estudiantes. La evaluación final se envía desde el campus.
– Fecha: viernes 8 de abril de 2022, de 18 a 21 hs.. La acreditación comienza a las 17.30 (se ruega puntualidad).
-Lugar: Salón de Eventos de Jerárquicos, en Av. Facundo Zuviría 4641 de la ciudad de Santa Fe.
– Destinatarios
Docentes de todos los niveles y especialidades, directivos, miembros de organizaciones públicas y privadas que trabajan con niños y adolescentes, estudiantes de carreras afines.
Psicopedagogos, Psicólogos, Trabajadores sociales, y demás operadores comunitarios.
– Certificación
De aprobación. El curso está aprobado por Disposición Nº 01/2022, de la Escuela Normal Superior Nº 30 “Domingo Faustino Sarmiento” (Esperanza), con una asignación de 30 hs. reloj con evaluación (1.8 de puntaje); válido para docentes de la provincia de Santa Fe de todos los niveles y especialidades.
– Valor total del curso:
$ 4900. – Opciones de pago: débito, Rapipago, Pago Fácil o financiado a través de tarjetas de crédito.
– Programa
Fundamentación
El Aprendizaje basado en proyectos o Steam (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) puede ser considerada una filosofía para educar más que una metodología, una manera de enseñar que desafía a los estudiantes los y compromete a ser los protagonistas de su proceso de aprendizaje. Los forma para investigar, indagar, diseñar y crear en un ambiente de trabajo afectivamente seguro que les permite aprender sin miedo a equivocarse.
El curso se desarrollará en formato aula-taller, para aprender haciendo de manera colaborativa y reflexiva.
Objetivos:
•Identificar el rol del docente como motivador de alumnos y alumnas protagonistas.
• Repensar los espacios en los que enseñamos y su organización como entornos propicios para la creatividad y la invención.
• Identificar las etapas de un proyecto a través de ejemplos concretos y proponer a los participantes vivenciar una experiencia ABP.
• Problematizar el concepto de aprendizaje permanente a través de ejercicios prácticos.
– Núcleos temáticos
1. El docente
El rol docente y el lugar del alumno.
La importancia del trabajo en equipo.
Habilidades blandas para aprender mejor.
2.El espacio de trabajo y el tiempo.
Los espacios en los que aprendemos.
¿Cómo transformamos nuestras aulas para generar espacios de aprendizaje afectivamente seguros y que promuevan la creación?
Respetar los tiempos de nuestros alumnos.
La pregunta motivadora
¿Cómo encontramos el disparador para motivar a nuestros alumnos y encender la chispa y el deseo de aprender?
3.El método
Las etapas de un ABP: Planificación. Diseño. Organización y gestión, ejecución y evaluación
y perfeccionamiento.
Actividad en equipos para vivenciar un ABP.
4.La evaluación
Tipos de evaluaciones.
Aprendizajes significativos y permanentes.
Metacognición.
– CV Mariela Guadagnoli
Arquitecta por la Universidad Nacional de Rosario. Profesora Universitaria por la Universidad del Centro Educativo Latinoamericana de Rosario.
Se desempeña como docente en instituciones educativas de la ciudad de Gálvez, Santa Fe.
Utiliza el ABP como método de enseñanza y desarrolló, entre otros, el proyecto “Adoquines ecológicos” abordado desde diferentes enfoques: tecnológico, ecológico, cooperativo, social. El proyecto integra a estudiantes de diferentes cursos. Entre 2018 y 2020 recibieron numerosos premios y reconocimientos:
• Mención especial en la Feria de Ciencia y Tecnología a nivel nacional – Córdoba 2018.
• Declaración Educativa de Interés por el Intendente de suciudad, el Honorable Concejo
Deliberante y del Senado de Santa Fe.
• Participación en medios periodísticos, programas de radio y ferias locales.
• 5º lugar en “Maestros Argentinos” 2019, premio presidencial que destaca proyectos que promueven una mejora en el aprendizaje, reconocen el trabajo en equipo, colaborativo e incluso de los estudiantes bajo la dirección y el liderazgo del profesor.
• 2º premio en CONCUSOL 2019, concurso promovido por Conicet junto con el Ministerio de Educación de Santa Fe, con la propuesta de desarrollar adoquines descontaminantes, el proyecto fue desarrollado con la guía de la Dra. Ballari (investigadorade Conicet).
• Premio a la “Mejor Idea de Proyecto para Escuelas Secundarias y Terciarias en el concurso emprendimiento-futuro organizado por el Centro Universitario Gálvez-UNL, donde busca apoyar ideas / proyectos, plantar y fortalecer empresas innovadoras- JIJE 2019 Santa Fe.
• IV Congreso Nacional de Jóvenes Comprometidos con el Medio Ambiente por la Fundación Solydeus- CABA- 2019.
• En 2020 el proyecto fue aprobado para participar en Exporecerca Jove Barcelona y en ICIJA, XXIX Congreso internacional para Jóvenes Investigadores en Zaragoza.(suspendidos por Covid)
• En 2020 fue nominada entre 50 docentes del mundo al Premio Global al mejor maestro por la Fundación Varkey.