Panel de acciones
“Criptonizando la Ciudad”
para conocer más sobre la tecnología web 3, Cripto y emprendimientos tecnológicos
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Campus Barcala 1841 Avenida Perú Mendoza, Mendoza M5500 Argentina
Mapa y direcciones
Cómo llegar
Acerca de este evento
La Ciudad de Mendoza junto la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Embarca y la ONG Bitcoin Argentina, te invitan a un evento especial, para conocer más sobre las tecnologías descentralizadas criptomonedas, blockchain, web 3 y emprendimientos tecnológicos a desarrollarse el próximo 18 de Noviembre de 15:30 hs a 21:30, en Campus Barcala (ubicado en Av. Perú 1841 de la Ciudad de Mendoza).
Durante el encuentro gratuito, podrás aprender de la mano de especialistas, quienes abordarán los siguientes temas:
“Bitcoin, la evolución del dinero y Taller de Billeteras Virtuales” a cargo de Diego Gurpegui (ONG Bitcoin Argentina)
“ Web 3. Presente y Futuro”, Valentin Fuentes de Condor Defi
“Regulaciones impositivas de las criptomonedas”, Susana Raya (Mendoza CPCE)
“Taller de Defi” a cargo de Manuel Ferrari (Money on Chain)
“Emprender en el mundo Cripto. Belo”- Manuel Beaudroit
Además habrá un panel con la participación de las Aceleradoras Embarca, Awa Ventures, Sancor Ventures y Lodar, que nos contarán que están buscando en los emprendimientos para invertir y tips a tener en cuenta al momento de buscar una ronda de financiamiento.
Luego, mujeres emprendedoras en el mundo de la tecnología brindarán un pitch contándonos de sus emprendimientos y sus experiencia como mujeres emprendedoras en el mundo tech.
No te pierdas conocer a estas emprendedoras:
-Fernanda Bonesso - Agro Justo: busca digitalizar el mercado de alimentos sustentables para un comercio más justo y eficiente, conectado a pequeños productores ,emprendedores y consumidores.
-Silvina Palmieri (NFT - Arte): Escribana Pública y Artista Visual, pionera en la aplicación de nuevas tecnologías en las transacciones. Primera artista argentina en creación de NFT acompañados de obra física.
-Sol Pino (Legal Tech Seed - Corpora): Abogada tech, impulsora de la educación digital. Diplomada en innovación y gestión judicial tecnológica. Líder en educación digital orientada a Jóvenes en la Dirección Provincial de Juventudes de Mendoza. Co fundadora y Co Directora de Legaltech Seed. Co fundadora y COO de Corpora.
Corpora es una empresa de tecnología especializada en transformación digital y ciencia de datos. Nos dedicamos a la mejora de procesos e implementación de tecnología acompañada de metodologías en empresas y Pymes. Somos tu boleto a la transformación digital.
Legaltech Seed es el primer semillero de derecho y tecnología del país. Nuestro objetivo es acortar la brecha digital que existe en la sociedad. Con un equipo federal y transdisciplinario de casi 100 personas, llevamos adelante la tarea de difundir contenido de calidad, generando conciencia y compartiendo conocimientos con toda la sociedad.
-Luciana Balbi : Nexialista. Se dedica a la comunicación y marketing en todas sus formas para proporcionar experiencias que nos unan. Surfea una ola de creatividad y posibilidades infinitas que ha traído la blockchain, generando proyectos, eventos e instancias de capacitación.
Se expande con Waanamusic, Esferik Agency y Enigma.
Waanamusic : Conecta los puntos entre proyectos y profesionales de la industria de la música sumergidos en Web3, metaverso y tecnologías disruptivas.
Esferik Agency : Consultoría y soluciones integrales para desarrollo de proyectos en la Web3 con NFTs y el metaverso.
Enigma : Plataforma web3 para artistxs y creadorxs que buscan distribuir sus contenidos y obras en nuevos formatos (NFTs), potenciar sus comunidades y monetizar sin intermediarios.
-Macarena Mir y Sabrina Sebastiani - FL!PET: plataforma que machea gente que necesita dejar a su mascota en su ausencia, con la persona que la va a cuidadores y paseadores.
-Patricia Soria (QuienVino): Webapp para autogestión del capital humano, acortando la brecha digital en PyMes.
Para concluir el evento y festejar el día de la Mujer emprendedora que se conmemora el 19 de noviembre, habrá un espacio de networking y buena música.
El evento es gratuito y con inscripción previa (cupos limitados). Para asistir al evento, deberán inscribirse al linktr.ee/Clubdeemprendedores y traer un alimento no perecedero al Club de Emprendedores de la Ciudad de Mendoza (Calle Belgrano y Las Heras de Ciudad) de Lunes a Viernes de 9 a 14:30 hs o entregarlo el día del evento, se recomienda llevar el alimento con anterioridad, para asegurar tu lugar, ya que los cupos son limitados.