Conferencia Presencial interactiva: Los artistas del  V Congreso Sionista

Conferencia Presencial interactiva: Los artistas del V Congreso Sionista

En búsqueda de un arte nacional judío

Por AMIA Cultura

Fecha y hora

Empieza el mar, 18 jun 2024 18:30 GMT-3

Ubicación

Tucumán 3135

3135 Tucumán Buenos Aires, Cdad. Autónoma de Buenos Aires C1189 Argentina

Acerca de este evento

EN BÚSQUEDA DE UN ARTE NACIONAL JUDÍO:

LOS ARTISTAS DEL V CONGRESO SIONISTA

Disertante: Tamara Kohn

Inscripción gratuita.

Martes 18/6, 18.30hs.

Salón de actos- sede central Macabi- Tucuman 3135– CABA.

En 1901 se celebró el quinto ¡Congreso Sionista en Basilea, Suiza, convocado por Theodor Herzl, considerado el padre del sionismo moderno. Asistieron alrededor de 200 delegados de diferentes países, incluidos líderes judíos prominentes, intelectuales y activistas. El congreso 1901 marcó un hito en la historia cultural judía al presentar una colección revolucionaria de arte judío. Organizada por Martin Buber y Ephraim Moses Lilien, esta exhibición desafió las percepciones negativas sobre la cultura judía y buscó redefinir la identidad judía en el contexto del sionismo. La muestra incluyó obras de destacados artistas como Lesser Ury, Herman Struck, Alfred Nossig y Ephraim Moses Lilien, entre otros. Estos artistas representaron una variedad de formas de expresión artística, desde pintura hasta grabado y caligrafía, reflejando la diversidad y la vitalidad de la cultura judía. A traves de las obras expuestas se abordaron temas judíos y nacionales con una perspectiva única. Por medio de sus pinturas, grabados y esculturas, exploraron la relación entre el judaísmo, la identidad nacional y el sionismo, desafiando los estereotipos y las narrativas negativas sobre los judíos. Otros temas incluyeron la conexión con la Tierra de Israel y su visión de la redención judía, la melancolía del exilio y la esperanza de un futuro en la Tierra Prometida. En conjunto, la exposición del Congreso Sionista de 1901 representó un momento crucial en la historia del arte judío y del sionismo cultural. Estableció un precedente para futuras manifestaciones de la identidad judía y demostró la importancia del arte como medio de expresión y resistencia en la lucha por la soberanía nacional judía

Música en vivo: DUO LAHAM – MURSTEIN

CV DEL DISERTANTE

Tammy Kohn es curadora e investigadora de procedencia independiente, especializada en Arte Judío. Actualmente está realizando un doctorado en el Seminario Teológico Judío - Universidad de Estudios Judíos en Hungría. En 2023, recibió la beca de Christie's para la investigación de la procedencia del arte saqueado por los nazis. Tammy contribuyó a la investigación y curaduría de las exposiciones permanentes en el Museo Judío de Buenos Aires (2012-2014) y el Museo del Holocausto de Buenos Aires (2018-2020). En enero de 2024 fue co-curadora de la exposición "Nombres y Rostros" en el Centro de Arte Faena en Buenos Aires. Actualmente,está escribiendo su tesis sobre el arte ritual y la cultura material de los refugiados judíos del nazismo en Argentina como objetos de memoria.


IMPORTANTE:

- El ingreso es por orden de llegada y con DNI/pasaporte vigente.

- Se debe ingresar con la entrada impresa o en el teléfono.



Organizado por

En AMIA Cultura ofrecemos obras teatrales, conciertos, cine, óperas, cursos y conferencias para todo público. Programación completa de AMIA Cultura en www.cultura.amia.org.ar

Agotado