¿Cómo mirar una pintura?

¿Cómo mirar una pintura?

Curso Virtual - Docente: Lic. Cecilia Latorre

Por AMIA Cultura

Ubicación

En línea

Política de reembolsos

Comunicate con el organizador para solicitar un reembolso.
El costo del servicio de Eventbrite no es reembolsable.

Acerca de este evento

  • 1 hora

¿CÓMO MIRAR UNA PINTURA?

Bono de Inscripción General ARS$7000/ Socios ARS$6300 [incluye las 4 clases].


Docente: Lic. Cecilia Latorre.

Inicio: Miércoles 03/07, desde las 16hs.

Cierre de la inscripción: Miércoles 03/07, 12hs.

Cronograma: 4 clases hasta el 24/07 (1 clase por semana).


En convenio con la UMSA (Universidad Museo Social Argentino).


MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.


CONTENIDO

Cuantas veces al enfrentarnos a una obra pictórica hemos deseamos ir más allá de la mera observación-contemplación para poner en palabras aquello que sentimos a partir de las formas visuales y lo que nos transmiten.

Durante el desarrollo del curso, pensaremos las maneras en las que podemos abordar una pintura, proponiéndonos adquirir pautas de análisis para apreciar su historia, temas y estilos.


Clase 1. Introducción al análisis de una obra pictórica. El lenguaje visual, la diferenciación temática y estilística a través de la historia.

Clase 2. Clasicismo y pintura. Desarrollo del canon y fundamentación visual.

Clase 3. La irrupción de la pintura moderna. Apertura e innovación.

Clase 4. Disrupción y síntesis en la pintura contemporánea. Actualidad del género.



CV DEL DOCENTE

Cecilia Latorre es Historiadora de arte, docente e investigadora. Licenciada en Curaduría e Historia de las Artes (UMSA), con estudios universitarios en Dirección y Guión cinematográfico (FUC) y Antropología (UNLP). Cursando, actualmente, la carrera de Filosofía (UBA). Adquirió una formación independiente en danza, música y dirección escénica operística, desde muy temprana edad y en permanente actualización. Desarrolla su actividad docente en nivel terciario y universitario. Dicta cursos y seminarios de arte en instituciones, públicas y privadas, de distintas ciudades del país, como así también capacitaciones para docentes de nivel superior en el área artística y para jurados provinciales de los Juegos Culturales Evita. Disertante en Curaduría de Arte en Ciclos de Intercambios en Gestión Cultural. Ha colaborado en la producción de festivales de cine en Buenos Aires. Publicó ensayos críticos sobre cine, teatro y artes visuales para el sitio de Arte y Cultura Leedor.com; y artículos académicos para la Revista Conceptos del Instituto de Investigación UMSA.

Organizado por

En AMIA Cultura ofrecemos obras teatrales, conciertos, cine, óperas, cursos y conferencias para todo público. Programación completa de AMIA Cultura en www.cultura.amia.org.ar

$ 7.000