¿Como Abordamos la Complejidad de la nueva Ley de Educación Superior?
Información sobre el evento
Descripción
INTRODUCCION:
Chile cuenta entre sus haberes con indudables avances respecto a la instauración de Sistemas de Gestión Institucional, Planificación Estratégica y Calidad, con avances parciales en la implementación de un Sistema Nacional de Referencia y medida que permita la comparación ponderada entre las instituciones y atienda correctamente la la Gestión Compleja de estas.
Recientemente se han producido modificaciones sustanciales a la relación entre las Instituciones de Educación Superior y el Estado de Chile con la Creación de una nueva Subsecretaria de Educación Superior, una Superintendencia del área y una renovada Comisión Nacional de Acreditación, en el interés general de propender a un Sistema Nacional.
Por otro lado las Políticas de Estado confluyen hacia un modelo de financiación directa del pregrado denominado genéricamente de “gratuidad estudiantil “, financiación basal (para las IES del estado) y otros tipos de financiamiento directo e indirecto para el resto de las IES.
Las Universidades chilenas por su parte representan una gran diversidad que se hace más compleja en sus entornos regionales, dada la gran heterogeneidad socio económica y socio demográfica del país y su singularidad geográfica.
La Gestión de la Complejidad entonces exige desafíos inmediatos a los equipos directivos de de las Instituciones de Educación Superior de Chile, para que estas puedan resolver exitosamente los desafíos nacionales.
El conocimiento de prácticas exitosas en este contexto y que sean de carácter Global resulta entonces ineludible para asegurar el trinomio virtuoso de: Gestión Institucional – Planificación Estratégica – Calidad – Rendición de Cuentas.
PROGRAMA
08:30 – 09:30: Acreditación.
09:30: Intervenciones inaugurales.
Hugo Godoy. Coordinador para Sudamérica de ellucian.
Reinaldo Cifuentes. Coordinador General de RAUI-América.
09:45: Conferencia Magistral. Contexto nacional:
Diálogos y Tensiones para una Gestión Institucional Diversa en el Contexto de la Nueva Ley de Educación Superior: “Ellos (el estado) y Nosotros (las IES) como paradigma de la Complejidad”. Luis Riveros ex rector de la Universidad de Chile y Presidente del Foro Universitario de Chile. Confirmado.
10:30: Café.
11:00 Experiencias sobre Gestión Institucional y Complejidad:
Por confirmar.
Relatoría: Oscar Garrido. Rector Universidad de los Lagos. Confirmado.
12:00 Mesa redonda.
Jaime Vatter. Rector Universidad Santo Tomas. Confirmado.
Arturo Flores. Rector de la Universidad de Tarapacá. Confirmado.
Oscar Galindo. Rector de la Universidad Austral de Chile. Confirmado.
Modera: Reinaldo Cifuentes .Coordinador General RAUI América. Confirmado.
13:30 Cierre.
13:45 – 15:30 Almuerzo de cortesía para ponentes e invitados especiales que ofrece el Foro Universitario de Chile. *
*Como excepción podrán incorporarse al almuerzo de cortesía, los asistentes interesados al Seminario, cancelando 15.000 como adhesión.
PREGUNTAS FRECUENTES:
1-¿Cuánto cuesta el evento?
Es gratuito
2-Confirmación y persona de contacto:
3-¿Es transferible mi registro/entrada?
Si
CUANDO: miércoles, 16 de mayo del 2018 desde las 08:30 hasta las 13:30. Confirmado.
SEDE: Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile-FEN. Santiago, Región Metropolitana; estaciones de metro Bustamante y metro Universidad Católica. - Ver mapa. Confirmado.
ORGANIZADORES:
ellucian
Ofrece software, herramientas de análisis y servicios específicos para la educación superior, que permiten a su institución gestionar las operaciones cotidianas de su campus más fácil, rápida y eficazmente. Esta ha sido su única actividad desde hace más de 40 años. Nuestra pasión habla por sí misma: hoy en día servimos a más de 2,400 instituciones en 40 países en todo el mundo.
RAUI américa
La RAUI (Red de Administradores de Universidades Iberoamericanas) es un instrumento estratégico que tiene como objetivo principal responder eficientemente en el ámbito de la responsabilidad institucional, las necesidades de profesionalización de instituciones de educación superior impulsando la cooperación. Nació en el año 2003 con el apoyo del Conferencia de Rectores de las Universidades de España (CRUE) y de la Conferencia de Rectores de las Universidades de Portugal (CRUP). Esta red cuenta entre sus miembros con universidades de España, Portugal, México, Venezuela, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. Las actividades que desarrolla la RAUI incluyen talleres, seminarios nacionales e internacionales, congresos, intercambios de misiones de buenas prácticas, entre otras.
Desde el año 2016 y expresando el mandato de la Asamblea Ejecutiva derivada de Guayaquil 2010, integrantes del Cono Sur de América, han tomado la iniciativa de crear RAUI-América la que se materializara por etapas el 2017.
COLABORAN:
Foro + U:
El Foro + U es una iniciativa de Educación Superior cuyo interés principal es realizar actividades de Extensión y Acompañamiento para Instituciones de Educación Superior, Organismos Gubernamentales, Organizaciones Privadas y Sociedad Civil y cuya finalidad última es exponer la diversidad de opiniones, perspectivas y enfoques que tiene esta.
El Foro + U espera poder contribuir de manera sosegada y eficaz al debate que la Sociedad Civil se merece para contribuir al mejor logro de una Educación Superior para el siglo XXI.