Educación Sexual Integral en casa
Punto cero: ¿Cómo pensamos/tratamos la sexualidad en casa? El desafío de animarnos a derribar tabúes.
Primera parada:
- Educación sexual integral: ¿y si construimos una brújula?Coordenadas para una educación sexual integral promotora de un crecimiento saludable para lxs más peques.
- Conocimiento y cuidados del cuerpo:
- La conciencia del propio sexo y de la existencia del otro y de las diferencias entre ambos:
- Respeto, intimidad y autoprotección: Tengo un cuerpo y lo voy a mover… ¡y a cuidar!
- Desarrollo de habilidades socio-emocionales
Segunda parada: Puertas de entrada de la Educación Sexual Integral en primera infancia.
Fin del recorrido: Compartimos Tips para crianzas a prueba de estereotipos.
Control de esfínteres
- Factores fisiológicos, neurológicos y emocionales. No vamos a aburrirte con una clase de anatomía, pero es importante que comprendas cómo se produce este hito evolutivo y por qué es un paso esencial en el conocimiento y control de su propio cuerpo.
- ROL EL ADULTO, acompañando la maduración, favoreciendo un contexto óptimo y con la paciencia/ fortaleza necesaria para sostener el tiempo que esto lleve. ¿Cómo intervenimos? ¿Qué NO hacer?
- Etapas. ¿Cuáles son las conductas evolutivas esperables y no esperables a la hora de pensar en iniciar el control? Detección de SEÑALES que dan los niños/as en el momento de hacer sus necesidades. Control nocturno.
- Creación de un ambiente de contención y apoyo necesario para este aprendizaje. ¿Pelela o adaptador? ¿La pelela debe estar en el baño? ¿Se los deja en ropa interior?
- Mitos y verdades
- Avances y “retrocesos”. Consecuencias indeseadas de apurar el proceso madurativo. Alertas a contemplar.
- Juegos, literatura y propuestas lúdicas e intervenciones saludables hacia la adquisición del control de esfínteres.
Los encuentros son sincrónicos a través de la plataforma Zoom-Seminario Web y quedará grabado para que puedas verlo luego