Esta conversación ofrece una mirada amplia y crítica sobre la evolución de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo, desde sus orígenes hasta los desarrollos más recientes con chatbots y modelos generativos. Se abordará qué entendemos por “inteligencia” y “educación”, recuperando perspectivas pedagógicas de autores como Montaigne, Paulo Freire, Piaget, Papert y Fernando Savater, quienes destacan la importancia de despertar la curiosidad y el aprendizaje activo.
A lo largo de esta charla se presentarán distintos usos de la IA en educación: sistemas de tutoría inteligente, asistentes para alumnos y docentes, herramientas de análisis de datos y plataformas de evaluación adaptativa. Asimismo, se plantearán los principales desafíos y preocupaciones éticas de estas tecnologías, como la privacidad, los sesgos, el plagio, la transparencia y el riesgo de depender pasivamente de la tecnología.
Finalmente, se invitará a reflexionar sobre cómo aprovechar las oportunidades que brindan los sistemas conversacionales y las aplicaciones de la IA para ampliar el acceso a los recursos educativos online y mejorar la calidad educativa, siempre bajo un marco de responsabilidad ética y social.