Ciclo Comunidad de Ideas: La Política ¿para qué?
Fecha y hora
Un espacio horizontal que reúne invitadxs especiales para pensar la política, el ambiente, la seguridad, la igualdad y el desarrollo
Acerca de este evento
De junio a noviembre de 2022 te invitamos a ser parte de Comunidad de Ideas, un espacio abierto y horizontal que reunirá voces de invitadxs especiales para pensar desde distintas disciplinas y diferentes sectores las formas de hacer y abordar la política, el ambiente, la seguridad, la igualdad y el desarrollo económico.
Exponen
Mayra Arena
Nació y creció en Villa Caracol, uno de los barrios más pobres de Bahía Blanca. Estudió Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Su nombre empezó a sonar después de una charla TEDx llamada «¿Qué tienen los pobres en la cabeza?», que se hizo viral.
María Esperanza Casullo
Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA y obtuvo un Master en Políticas Públicas en UNSAM-Georgetown. Se doctoró en Teoría Política en la Universidad de Georgetown. Su tesis doctoral estuvo dedicada a reflexionar sobre la relación entre la democracia, la deliberación y el populismo. Actualmente es profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro. Ha sido docente en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Torcuato Di Tella, Brown University y University of Richmond. Publicó artículos y capítulos sobre populismo comparado, sistemas de partidos e innovación democrática en general; además, participa activamente en la esfera pública mediante notas de opinión, conferencias, y entrevistas. Vive en la Patagonia.
Alan Stummvoll
Es roldanense, estudió Ciencia Política en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), posgraduado en Opinión Pública y Comunicación Política (Flacso). Becario Fulbright "Young Leaders Program" en la Universidad de Massachusetts (UMASS).
Actualmente, se desempeña como consultor coequiper del Mg. Lucio Guberman, asesorando legisladores y gobiernos locales en materia de estrategia y comunicación. Además, es analista político asociado en Eco GO S.A y titular de la Cátedra de Comunicación Politica y Social en la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
Andrés Malamud
Nació en Olavarría. Se recibió con honores en la carrera de Ciencias Políticas que cursó en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y después hizo un doctorado en Ciencias Sociales y Políticas en el Instituto Universitario Europeo.
Vive en Portugal, en donde trabaja como investigador de la Universidad de Lisboa. De formación y tradición política radical, se ha reivindicado como weberiano ortodoxo, aunque un poco gramsciano.
Es consultado por periodistas y editores para echar luz sobre la siempre caliente coyuntura política argentina. Y no esquiva el desafío: suele escribir en El Estadista y otro medios y en Twitter opina asiduamente en @andresmalamud.
Coordinación
Mariano D' Arrigo
Periodista, especializado en política. Desde el 2005 trabaja para distintos medios. Actualmente es redactor y columnista de política del diario La Capital.