CHARLAS: Tendencias  que transformaron el arte.

CHARLAS: Tendencias que transformaron el arte.

  • Ages 13+

Charla de Arte y Cafe en el Museo. Corrientes que transformaron el arte en el tiempo, por Susana Smulevici en Cassa Lepage

Por Pasaje Belgrano, Cassa Lepage

Seleccionar fecha y hora

mar, 29 abr 2025 19:00 - 20:30 GMT-3

Ubicación

Cassa Lepage Art Hotel Buenos Aires

373 Bolívar Monserrat, CABA C1066 Argentina

Política de reembolsos

Refunds up to 7 days before event

Acerca de este evento

  • Estacionamiento pago en el lugar

"Tendencias que transformaron el arte " por Susana Smulevici

Un recorrido por los movimientos artísticos que marcaron hitos en la historia del arte, transformando la manera en que entendemos la creatividad y la expresión humana. Bajo la guía de Susana Smulevici, experta en historia del arte, los asistentes explorarán cómo las corrientes artísticas, desde el Renacimiento hasta la actualidad, rompieron moldes y definieron nuevas formas de interpretar el mundo.

Cada encuentro se enfoca en un movimiento específico, desentrañando sus principales características, obras clave y el contexto que les dio origen. Este viaje a través del tiempo invita a comprender cómo las ideas, técnicas y emociones se entrelazan en las corrientes artísticas que aún resuenan en el presente, conectando pasado y futuro a través del arte.


Se realizará en el salón auditorio del Pasaje Belgrano o en el salón del Museo de Sitio. Se proyectarán imágenes y videos como apoyo a la presentación de la Lic Susana Smulevici.

Jackson Pollock y el expresionismo abstracto

Fue el movimiento pictórico de la abstracción posterior a la Segunda Guerra Mundial y al Holocausto. Se gestó en un periodo de incertidumbre y cuestionamiento a la moral humana.

Por ello sus obras incluían formas desgarradoras sin que primara el goce estético. El desencanto de esos tiempos dio como resultado obras muy personales.

Fue el primer movimiento estadounidense y se ha dicho que fue financiado por la CIA en el contexto de la Guerra Fría. Nueva York, había sustituido a París como capital del arte y los expresionistas abstractos fueron sus protagonistas. Estados Unidos el país líder del mundo libre, necesitaba un arte que pudiera liderar. Y qué mejor que un arte cuya característica fuera la libertad.

Arte y Revoluciones

Los acontecimientos históricos revolucionarios tienden a estimular un arte nuevo. No es coincidencia que el arte moderno naciese en Francia, un país que había visto un profundo cambio político y social durante los siglos XVIII y XIX. El Romanticismo marca el nacimiento de un arte moderno de nuevos lenguajes y contenidos novedosos también.

El siguiente paso en la ruptura con la tradición artística se produciría en el país menos sospechado, Rusia o La Unión Soviética vería nacer un sistema político-social nunca visto, y una forma de arte igual de revolucionaria e inédita. 

Sus artistas de vanguardia vieron una oportunidad única. Rusia era algo totalmente nuevo, su arte también debía serlo. Se optó por un arte inédito, avanzado y democrático, que se denominó arte no-objetivo. Se debate acerca del nuevo papel del arte y la tónica fue el experimentalismo.

Lic Susana Smulevici


Historiadora del arte.

Coordinadora General del Área Educativa y Directora de la Carrera de Historia del Arte y Cursos de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes

Al ingresar se le solicitará presentar la entrada aqui emitida y DNI.

No esta permitido ingresar con alimentos ni bebidas. Disponemos de café y agua de cortesía.

Próximo está el restaurant Puerta del Inca y a unos metros hay varios cafes.

Hay estacionamiento de pago en Bolivar 319 y en Avda Belgrano 463


El edificio como hoy lo conocemos fue construido en 1891 y renovado recientemente para dar lugar a Cassa Lepage Art Hotel.


El Museo exhibe estructuras de los siglos XVII, XVIII y XIX con centenares de objetos utilizados por los antiguos habitantes de Buenos Aires.
Ud esta invitado a visitar el Museo de Sitio, antes o después de la clase.


La Galeria Pasaje Belgrano se despliega en el edificio de Cassa Lepage, exhibiendo obras de arte contemporáneo en el Museo de Sitio, el histórico Pasaje Belgrano y la recepción del hotel. Puede sin embargo recorrer la muestra libremente. El recorrido es autoguiado. Hay a disposición material informativo de la muestra y los artistas que participan.

Tenga en cuenta que la muestra de arte en la Galeria no esta vinculada al tema del curso.

Odilon Redon de Flores Y Fantasías

Simbolismo, Post-impresionismo, Surrealismo… Odilón Redon notable artista precursor de todos.  Amante de la literatura (Poe y Baudelaire), la historia y mitología, la ciencia (observación con microscopio), y el arte, su obra refleja todas estas referencias.

Sus cuadros llenos de imaginación, mezclan lo abstracto y lo figurativo, la realidad y la ficción, el sueño y la vigilia, el consciente y el inconsciente. 

Los significados de su obra son intraducibles en palabras. Son obras de arte indeterminado, experimentales y sugerentes más que descriptivas. El misterio es su principal herramienta y su obra por muy original en sus tiempos fue controvertida. 

“Robert y Sonia Delaunay: de amores y de Orfismo”

Juntos, rompieron con el fauvismo y el cubismo, creando el Orfismo: una corriente que transformó el color en ritmo y energía. Inspirados en teorías físicas, su arte vibrante dio un nuevo lenguaje visual al mundo

Organizado por

Aledaño al Pasaje Belgrano en el casco histórico de Buenos Aires, el edifficio de Cassa Lepage resume casi 400 años de historia . Se trata de un Hotel con galeria de arte, museo de sitio con hallazgos arqueológicos propios, restaurant y gran terraza.

Propone estadías que combinan alojamiento con desayuno, participación en eventos culturales, visitas guiadas al museo y cenas en el restaurant Puerta del Inca. Un lugar para disfrutar y sentirse turista en nuestra ciudad. Los invitamos a conocer más en www.cassalepage.com y en las redes @cassalepagebuenosaires

Desde $ 8.000