Panel de acciones
CEREMONIA DEL CANTO
Maryta de Humahuaca presenta en Tucumán "Ceremonia del Canto", el próximo jueves 15 de diciembre a las 21 hs en Puerto Cultural Libertad
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Puerto Cultural Libertad 1850 Combate de Las Piedras San Miguel de Tucumán, Tucumán T4000 Argentina
Mapa y direcciones
Cómo llegar
Política de reembolsos
Acerca de este evento
Maryta de Humahuaca presenta en Tucumán "Ceremonia del Canto", el próximo jueves 15 de diciembre a las 21 hs en la sala del Puerto Cultural Libertad, Las Piedras 1830. Esta Ceremonia del Canto es una representación del Canto Ancestral de los pueblos donde se invoca al sol, a la luna, a las estrellas, a la lluvia, al eterno fuego. Maryta es originaria de los Pueblos Andinos, donde el principal objetivo de los Cantos Ancestrales es difundir el legado de más de 10.000 años de historia en la Cordillera de los Andes. En vinculación con otros géneros como el Latin Jazz, que mantiene la esencia de ese sonido ancestral y ceremonial, participarán como músicos invitados Leo Vera (guitarra), Alan Fernández (piano), Bruno Solito (trombón), Manolo Herrera (bajo) y Berbardo Yacono (batería).
Sobre Maryta...
Durante sus más de 20 años de carrera Maryta fue invitada por Lila Downs al Teatro Gran Rex, además compartió escenario con Gustavo Cordera, Yusa, Carlinhos Brown, Leo Genovese, Celso Duarte, Joao Arruda, Juan Falú, Jota Veloso, Minino Garay, Diego Perez (Tonolec), Liliana Herrero, Mariana Baraj, Bruno Arias, Jaime Torres, Tomás Lipán, Ricardo Vilca y participó junto a la Orquesta Sinfónica Nacional interpretando “Las Voces del Silencio” del maestro Jerez Le Cam con la dirección del maestro Mariano Chiacchiarini en la Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner.
Maryta es embajadora Cultural de la Provincia de Jujuy, y ha sido Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Humahuaca. Lleva editados tres materiales discográficos; el más reciente "Nina Warmy" (2016), "Con luz... de Tierra" (2005) y "Desde el Yacorayte" (2001). Recorrió en reiteradas oportunidades gran parte de Latinoamérica y Estados Unidos dando conciertos en teatros, centros culturales, festivales y clases magistrales en Universidades como el Hamilton Collage de Nueva York o la Universidad de Guadalajara en México, donde impartió sus conocimientos de Canto Ancestral. Produjo eventos trascendentales en pos del desarrollo de la mujer en el ámbito laboral: Madres Cantoras, Inti Takin (Soles de la Canción) y Nueva Copla. Además produjo "Cultura Viva" un espectáculo multidisciplinario en el que se representan las Ceremonias Ancestrales de la Quebrada de Humahuaca. Participó en cortometrajes y películas como "Mi obra Maestra", de Gastón Duprat junto a Guillermo Francella y Luis Brandoni, entre otras producciones.
Actualmente se encuentra trabajando en su nueva producción discográfica colaborativa en diferentes países del mundo. Además de producir su programa para la televisión de aire en la Provincia de Jujuy. Más de 20 años de trayectoria avalan su puesta en escena, donde prevalece el canto de raíz vinculado a los cantos de origen del mundo.